En 2015, Kanye West le dio la espalda a Nike, en una batalla intensa por la supremacía de las zapatillas deportivas. Nike y Adidas son dos compañías multinacionales que valen miles de millones de dólares, en una industria cuyo valor se estima que alcanzará los 220 mil millones de dólares en 2020 (el doble que el PIB de Ucrania). Eso da lugar a una pregunta: ¿por qué estas compañías invierten tanto dinero en tela y goma para tus pies?
Rudi y Adi Dassler comenzaron “Dassler Business” en la década de 1920 en el garage de sus padres, reciclando materiales de los uniformes y equipos de la Primera Guerra Mundial. Lograron que un atleta llamado Jesse Owens usara un par de sus zapatillas deportivas para correr en las Olimpiadas de 1936 y la compañía despegó… hasta la Segunda Guerra Mundial. La guerra terminó para Alemania, pero la rivalidad entre Adi y Rudi apenas comenzaba. Rudi abandonó el proyecto para comenzar su propia empresa, Puma, y Adi creó Adidas. 50 años después, con una waflera e inventario de Onitsuka Tiger, Phil Knight y Bill Bowerman comenzaron a jugar con algunas zapatillas en la cocina de Bowerman. La waflera no duró mucho, pero las zapatillas perduraron para siempre.
Mientras haya deportes profesionales habrá atletas profesionales dispuestos a aceptar dinero a cambio de usar ciertas marcas, pero los mejores contratos de patrocinio fueron posibles solo gracias a un invento de mediados del siglo XX: la televisión. Los fanáticos se dieron cuenta de que podían encenderla y ver a sus atletas favoritos casi todos los días de la semana. Las marcas se dieron cuenta de que tenían a su disposición cientos de carteles ambulantes que mostrarían las características de su equipamiento deportivo en acción… y emprendieron una carrera por ver quién llegaba a los mejores atletas primero.
Cada nuevo empleado de Nike recibe una lista de principios que detallan la filosofía de la compañía. Uno: Nuestro negocio es el cambio. Dos: Estamos en posición de ataque en todo momento. Con esos principios, los ingresos de Nike pasaron de 29 millones de dólares estadounidenses en 1973 a más de 850 millones en 1983. Pero el mayor impulso para Nike fue la llegada de un atleta prometedor. Al igual que Jesse Owens cincuenta años antes, un joven Michael Jordan llevaría a una marca de zapatillas emergente a nuevas alturas.
Nike obtuvo la medalla de oro con su campaña “Just Do It”. Con esta campaña, lanzada en 1988, el gigante de las zapatillas al fin tenía un eslogan tan bueno como su calzado. Mientras tanto, Adidas, la marca que comenzó y encontró el éxito mucho antes de que Nike fuese siquiera una ilusión, queda en desventaja. Las oficinas estadounidenses parecen una empresa emergente y pasan a manos de antiguos ejecutivos de Nike y empresarios europeos. ¿Qué se necesita para pasar de ser una compañía millonaria a una multimillonaria? Adidas debe descubrirlo, y rápido.
La rivalidad entre Nike y Adidas siempre ha sido intensa, pero respetuosa. Con la intensidad, sin embargo, llegan también… los desertores. Al principio solo fueron tres, que se dispusieron a crear una “Disneylandia para los diseñadores”. Y funcionó. Por primera vez en un largo tiempo, el Swoosh fue derrotado por las tres rayas blancas. Pero no todo es negativo. La competencia constante llevó a las dos compañías a producir mejores zapatillas y mejores equipos deportivos, y a mejorar ellas mismas como empresas. Y ahora que la guerra de las zapatillas entra en una nueva era, ¿quién será el afortunado que llegue al primer lugar? El tiempo lo dirá, pero si Phil Knight sabe de algo, será la compañía que no teme fallar.
En la Atlanta de fines del siglo diecinueve, el farmacéutico John Pemberton ha inventado un tónico vigorizante con ingredientes secretos, y sus clientes no pueden parar de comprarlo. Solo hay un problema. La ciudad está a punto de prohibir el alcohol, y las autoridades lo tienen en la mira. Pemberton debe crear una nueva receta, y rápido. Antes de que sus propios demonios acaben con él. Y otro problema asoma en el horizonte. Su nombre es Pepsi-Cola.
Los policías de la gaseosa están al acecho. Pepsi, una advenediza imitadora de Coca-Cola, llama la atención de su rival al servir su propia bebida a incautos clientes de las fuentes de gaseosa. Coca-Cola reacciona sin demora, pero eso no detiene a Charles Guth, el nuevo dueño de Pepsi-Cola y jefe de Loft Candy. Con sus prácticas comerciales deshonestas, Guth se mantiene un paso más allá de Coca-Cola. Será Walter Mack, un abogado especialista en rescatar empresas en problemas, quien ponga freno al villano de los dulces.
Con una guerra mundial en ciernes, Coca-Cola y Pepsi enfrentan una crisis de abastecimiento. ¿Cómo conseguirán suficiente azúcar para seguir embotellando su dulce néctar burbujeante? Un hombre tiene la respuesta: para asegurarse el suministro, Coca-Cola debe presentarse como LA gaseosa estadounidense. Para soldados y ciudadanos liberados del mundo entero, Coca-Cola será un símbolo de esperanza. Pero esta patriótica estrategia de mercadotecnia deja a Pepsi fuera del juego. Mientras Coca-Cola conquista Europa, la gaseosa cola número dos de los Estados Unidos cruza al sur de la frontera para sobrevivir.
Bienvenidos a la Generación Pepsi. Cuando Pepsi lanza una innovadora campaña publicitaria con gran éxito, Coca-Cola se pone nerviosa. Pero una inesperada escala aérea en Irlanda inspira a Bill Baker, un ejecutivo de Coca-Cola, a gestar uno de los anuncios más recordados del siglo XX. Parece que Coca-Cola toma la delantera una vez más… pero Pepsi guarda otro as bajo la manga. La compañía se lanza a la yugular de su rival con el Pepsi Challenge, una prueba de sabor por todo el país que apunta directamente a la joya de la corona de Coca-Cola: su receta secreta.
Con el Pepsi Challenge bajo ataque por parte de Coca-Cola, Pepsi necesita una nueva campaña publicitaria. En busca de inspiración, recurre a la mayor estrella del pop de todo el mundo: Michael Jackson. Mientras tanto, Coca-Cola tiene un nuevo director general, convencido de que cambiar la preciada fórmula de la bebida es la clave de la victoria. No parará hasta ofrecer a los fanáticos de Coca-Cola una New Coke… les guste o no.
Coca Cola continúa luchando contra los anuncios ganadores de Pepsi, pero mientras el año 2000 se acerca, ambas compañías reconocen que ya no se trata de una guerra de bebidas cola. Hay una mayor reacción negativa hacia ambas compañías, esta vez por parte de las escuelas. Coca Cola y Pepsi son vistas como aliadas en la problemática de la obesidad en Estados Unidos. Ambas compañías tienen esto en cuenta, pero eligen caminos sumamente distintos en miras al futuro. Una intenta alejarse lo más posible de las bebidas gaseosas, y la otra redobla su apuesta. Ambas luchan por dominar las alternativas del mercado de bebidas sin alcohol, como los jugos, el agua embotellada, las bebidas deportivas y claro, las bebidas cola, y ninguna da señales de querer detenerse en ningún momento.
Es abril de 2011 y Evan Spiegel está a punto de presentar su proyecto de clase. En este momento, se llama Picaboo. Pronto se convertirá en Snapchat. Pero para Spiegel, esto es más importante que las notas; están en juego posibles inversores y el futuro de la comunicación como la conocemos. Mark Zuckerberg, mientras tanto, forma parte del sitio de redes sociales más grande del mundo, con 500 millones de usuarios. Pero sabe que su éxito depende de que siga siendo relevante. Para hacerlo, tendrá que competir con Snapchat.
Es el nuevo milenio y Mark Zuckerberg está aburrido en la escuela secundaria. Es un estudiante prodigio tan inteligente que ya está tomando clases de codificación de nivel universitario en Mercy College. Pronto, creará un producto que cambiará Internet para siempre. Ahora, tiene que graduarse de la escuela secundaria. Por su parte, Evan Spiegel crece siendo un joven rico y malcriado. Se divierte durante la escuela secundaria y acaba en una fraternidad en Stanford. Pero las cosas están a punto de ponerse serias para Spiegel cuando Zuckerberg se acerque.
Es noviembre de 2013, y Mark Zuckerberg está a punto de hacerles a Evan Spiegel y Bobby Murphy una oferta que cree que no pueden rechazar. Pero cuando Spiegel y Murphy hacen lo inimaginable, esto incita a Facebook a competir, copiando. Snapchat está calentando motores, pero las fugas de datos están perjudicando la credibilidad de la compañía y la reputación de Spiegel. Para sobrevivir, van a tener que hacer lo más difícil para una empresa emergente: crecer.
Es septiembre de 2015, Snapchat acaba de encontrar un cambio radical para la joven compañía: filtros que aumentan las caras de los usuarios. Gracias a la enorme aceptación por parte de algunas celebridades, la nueva función se vuelve muy popular. Pero Mark Zuckerberg está observando de cerca y adquiere una nueva empresa emergente competidora. Entonces, Zuckerberg cambia su estrategia. Su nueva filosofía: Dejar atrás el orgulloso y copiar. Lamentablemente, para Spiegel y Murphy, esto tendrá consecuencias devastadoras.
Es abril de 2017, y Mark Zuckerberg lanza un nuevo desafío para Snapchat. Al hacer que sus filtros faciales sean de código abierto, el gigante de la tecnología va directamente a por la función más popular de Snapchat. Pero el fundador, Evan Spiegel, tiene otras cosas por las que preocuparse: Snapchat está perdiendo a los usuarios y el precio de sus acciones está cayendo en picado. Pero cuando estalla el escándalo de Cambridge Analytica, la batalla más apremiante de Facebook se traslada al tribunal de la opinión pública.
Es junio de 2018. Mark Zuckerberg tiene dificultades y la moral del gigante de las redes sociales se desploma. Facebook ha sido golpeada por filtraciones de datos y no se vislumbra el fin. Mientras tanto, Evan Spiegel tiene la oportunidad de convertir a Snapchat en un lugar para los adolescentes que han abandonado Facebook. A medida que Snapchat revela nuevas funciones, la empresa emergente comienza su próxima batalla: Ser rentable. Y para mantener el rumbo, Zuckerberg debe recuperar la confianza de los usuarios de Facebook, y de los reguladores que quieren quebrarla.
Alguna vez un símbolo de los adolescentes de los ‘80, los videojuegos son ahora tan comúnes como los televisores en los hogares americanos. ¿Se imaginan un mundo donde la PlayStation de Sony no existiera? Eso es casi lo que sucedió. Originalmente concebida como un esfuerzo conjunto entre Nintendo y Sony, la SNES-CD se suponía que sería un puente entre las dos empresas de tecnología más grandes de Japón. Pero en cambio, llevó a ambas compañías a la guerra, una intensa competencia por el dominio del entretenimiento que continúa hoy en día.
Es 1949. Hiroshi Yamauchi, de 22 años, es el aparente herededo de una compañía fabricante de naipes llamada Nintendo. Desde sus humildes orígenes con un rudimentario puesto callejero fundado en los callejones de Kyoto a la mayor empresa de naipes de Japón para cuando Yamauchi se hace cargo, esta no es la clase de compañía que se rinde fácilmente cuando aparece la competencia, sino que es una empresa que cambió todo su negocio gracias a un par de... caricaturas.
Desde sus inicios, el proyecto PlayStation estuvo en peligro. El problema era ni más ni menos que el promotor y defensor de la Playstation: Kutaragi. Él creía que el hoy famoso diseño del mando ergonomico era “demasiado diferente” a los mandos cuadrados y planos a los que estaba acostumbrada la gente. Para colmo, la PlayStation estaba cada vez más cerca de su lanzamiento sin ningún juego… ¿una consola sin juegos? Buena suerte con la PlayStation así, Sony. Estaban en problemas. Y Nintendo lo sabía.
Esta es una historia acerca de Sony y Nintendo, pero también involucra a una pequeña empresa llamada Sega. ¿Alguna vez jugaron a Sonic? Eso es Sega. Y durante el dominio de Nintendo del mercado de EE. UU., fueron la única empresa capaz de dar batalla. Eso fue hasta que intentaron superar a Sony.
Nintendo decidió enseguida que la Nintendo 64 sería una consola de cartuchos, en vez de usar CD’s. Pero los CD’s son mucho más baratos de fabricar y tienen mejores gráficos. Las compañías de juegos se enojan y se pasan a Sony. En pocos meses, Sony tiene dos de las series de juegos más populares de Japón. Nintendo ahora deberá fabricar sus propios juegos que sean lo bastante buenos como para vencer a la PlayStation. Es Nintendo vs el resto del mundo. La apuesta es alta, y esto no es un juego.
Tras años de mantenerse a un lado en la guerra de consolas de última generación, Nintendo finalmente está lista para hacer su movida. Pero los años invertidos en generar una reputación de empresa para la familia es ahora una debilidad. Los niños que usaban Nintendo en los ’80 ahora son adultos y quieren juegos para adultos. Sony lanza juegos mucho más al límite como “Grand Theft Auto” y “Tomb Raider”. La guerra fría de media década entre Sony y Nintendo está a punto de ponerse caliente. Su próximo enfrentamiento directo será un choque por miles de millones de dólares que definirá el futuro de los videojuegos. Y en el mundo real, solo uno de ellos podra sobrevivir.
Es prinicpios de enero de 2020, y un misterioso virus nuevo está azotando la ciudad china de Wuhan. Al comienzo, el brote apenas llega a las noticias, pero cuando la amenaza llama la atención, los científicos se ponen en acción para hacer una vacuna. Pero el panorama es sombrío – lleva años crear, testear y aprobar vacunas. Nadie espera que se obtenga una pronto. Aunque para dos ambiciosas empresas emprendedoras de biotecnología, es la chance de mostrarle al mundo lo que su tecnología puede lograr.
25 años antes de la pandemia en la Universidad de Pennsylvania, una bioquímica húngara emprende una campaña en solitario para descubrir cómo crear vacunas con ARN mensajero. Pero nadie quiere financiar su investigación y cada rata de laboratorio que inyecta con ARNm muere. Ahora, ella debe decidir entre su carrera y su confianza en el desarrollo del ARNm. Y su decisión cambiará al mundo.
Es febrero de 2020 y la farmacéutica Moderna arranca en punta – su vacuna contra el Covid ya está lista para comenzar las pruebas en humanos. Pero Moderna y sus rivales saben que muchas vacunas nunca superan la etapa de prueba. También hará falta una gran capacidad de fabricación para inocular al mundo entero. Y todo eso cuesta mcho dinero. Si los fabricantes de vacunas no pueden conseguir un socio inversionista a tiempo, quedarán descalificados de la carrera.
Es el verano de 2020 y con las infecciones por Covid están asolando América, la administración Trump está lista para gastar millones en obtener una vacuna y rápido. Para los fabricantes — que enfrentan los enormes costos de aumentar la fabricación y extender sus pruebas en humanos a gran escala — la ayuda gubernamental es bienvenida. Pero con la carrera por crear una vacuna a máxima velocidad, aparece la necesidad de asegurarle al público que es la ciencia, y no la política, la que toma las decisiones.
Es el otoño de 2020 y el mundo espera los primeros resultados de las pruebas con las vacunas. Pero con la hora de la verdad cerca, la presión sobre los laboratorios se intensifica. Y mientras AstraZeneca y Johnson & Johnson sufren traspiés, Pfizer se encuentra en medio del fuego cruzado por las elecciones presidenciales en EE. UU.
Es el final de 2020 y las primeras vacunas ya están siendo inoculadas en brazos de todo el mundo. Con un suministro limitado, las naciones luchan por obtener sus dosis, y los inversionistas se frotan las manos ante las posibles ganancias, ahora que la humanidad ha logrado hacer retroceder al Covid. Pero este virus no caerá sin dar pelea. Y en Sudáfrica, un genetista está a punto de hacer un alarmante descubrimiento.
En los albores de la era de las puntocom, un fanático de la tecnología de Silicon Valley en una venganza personal lanza el primer sitio de comercio electrónico del mundo. ¿Loncheras antiguas? ¿Guitarras de segunda mano? ¿Autógrafos de celebridades de segunda? Todo encuentra un hogar en AuctionWeb, y en poco tiempo el crecimiento del sitio se dispara. Pero el fundador Pierre Omidyar no está preparado para los desafíos de infraestructura que conlleva convertir su proyecto favorito en una empresa real. Los apagones y las interrupciones del sitio pronto siguen, lo que aumenta la ira de los clientes. Y sin una forma de cerrar transacciones en línea, AuctionWeb podría estar condenado antes de que despegue.
Mientras eBay cobra fuerza, un campeón de ajedrez libertario y un programador que huyó de la Ucrania comunista se unen para cambiar el mundo con su software de encriptación. Pero cuando su plan para aprovechar el omnipresente Palm Pilot se topa con un obstáculo, se topan con una nueva idea. El concepto es tan revolucionario que cambiará el panorama del comercio electrónico y convertirá a la incipiente empresa en un fenómeno viral. Solo hay un problema. PayPal está por colisionar con la única empresa que necesita para tener éxito: eBay.
En medio del auge de las puntocom, también hay una gran caída de las puntocom. PayPal necesitaba desesperadamente crecer, pero las empresas que habían recaudado millones más se desintegraron repentinamente. La solución era tan simple que parecía casi ilegal: dejar que los convertidos hicieran proselitismo. Y lo hacen con resultados increíbles. eBay no tarda mucho en darse cuenta, pero no hay nada que puedan hacer para detener el impulso viral de PayPal.
¿Recuerdan el verano de 2000? Los Juegos Olímpicos estaban en pleno apogeo y PayPal estaba bajo ataque. No de eBay, sino de piratas informáticos rusos. En la búsqueda de objetivos fáciles en los primeros días de Internet sin ataduras, PayPal fue el pez más gordo. Además de eso, hay competidores, y se están dando cuenta rápidamente. Entre el dinero robado de los piratas informáticos y los competidores, PayPal tiene que encontrar una manera de sobrevivir y rápido.
A fines del 2000, PayPal y X.com están unidos, con el director de X.com, Elon Musk, al frente de la compañía recién combinada. Pero es un matrimonio difícil: los fundadores de PayPal chocan con su nuevo líder por todo, desde su imperioso estilo de gestión hasta su elección de plataformas de servidor. Finalmente, los leales a PayPal deciden que solo queda una opción: es hora de cambiar las cosas.
PayPal se está quedando sin tiempo. El servicio de pago en línea está atrayendo a nuevos usuarios, pero su están casi en la quiebra. Sin un comprador que la llene de efectivo pronto, la empresa podría quebrar. ¿Debería tomar la ruta segura y venderse a su antiguo némesis eBay? ¿O debería arriesgar el mercado abierto con una oferta pública inicial? ¿Por qué no las dos?
Es 1886 y en la ciudad de Nueva York, un joven pastelero llamado Milton Hershey está tratando desesperadamente de salvar su negocio. Ha estado luchando durante años. Fundó su primer negocio de dulces en Filadelfia, solo para verlo colapsar. Su segunda aventura duró apenas unas semanas. Ahora, está cargado de deudas que no puede pagar. Pero está a punto de recibir la visita de un hombre que cambiará su vida para siempre, allanando el camino para que presente a Estados Unidos las delicias del chocolate con leche... y construya un imperio alimentado por los dulces.
Es 1923 y la Compa{ia de Chocolate Hershey domina el negocio de las barras de chocolate. Con su barra Hershey de chocolate con leche y Kisses del tamaño de un bocado, Hershey parece imposible de superar. Pero en una estación de policía de Chicago, una incómoda reunión de padre e hijo está a punto de engendrar un nuevo competidor en el negocio de los dulces. Ese retador es Mars y hará un nuevo producto cubriendo un turrón en chocolate. Por ahora, no tiene planes de derrocar a Hershey. Pero todo eso va a cambiar cuando una disputa familiar genere una rama europea, la plataforma de lanzamiento para un imperio de dulces nuevo y mucho más agresivo.
Es la década de 1940 y el plan de Forrest Mars para crear un imperio de dulces está en marcha. Está conspirando para tomar el control de la empresa Mars de su padre y convertirla en el asesino de Hershey. Primero necesita hacer despegar su nueva empresa de dulces. Pero para eso necesita ayuda. Ayuda de Hershey. Pero mientras Forrest hace planes, Hershey está tratando de superar la muerte del fundador Milton Hershey y está lidiando con una oportunidad inesperada de convertirse en un competidor a nivel global.
Es 1965 y Forrest Mars acaba de convertirse en el fabricante de Snickers y M&M. Ahora, por fin, está listo para enfrentarse a Hershey en una batalla para convertirse en el fabricante de dulces número uno en Estados Unidos. Y sabe que Hershey está lejos de estar preparado para su repentino cambio de aliado a enemigo. Hershey es una empresa comprometida con la tradición. No tiene departamento de marketing, no hace publicidad y tiene un equipo de ventas completamente complaciente. La pregunta es: ¿podrá Hershey deshacerse de sus formas dóciles a tiempo para detener el avance implacable de Forrest?
Estamos a fines de la década de 1970 y Mars es la empresa más grande de Estados Unidos. Pero Hershey quiere volver a competir. Está planeando un regreso a la cima impulsado por una avalancha de nuevos dulces que espera pueda acabar con la participación de mercado de Mars. No es que Mars tenga ninguna intención de entregar el primer puesto sin luchar. Cree que puede detener a Hershey en seco centrándose exclusivamente en los productos más vendidos como Snickers, M&M's y Milky Way. Pero lo que ninguna de las dos empresas sabe es que una oportunidad tentadora de Hollywood está a punto de alterar el equilibrio de poder en la tierra de los dulces.
Es un nuevo siglo y Hershey enfrenta problemas inesperados en casa: un enfrentamiento entre la empresa y su mayor accionista amenaza su independencia. Mientras tanto, Mars tiene la misión de convertirse en el rey de los dulces del mundo. Y con Hershey aún por abrirse camino fuera de los EE. UU., la oportunidad de ponerse al día se está desvaneciendo rápidamente. Hershey sabe que hay un movimiento que podría hacerlo triunfar en el extranjero: una fusión con su alma gemela británica Cadbury. La pregunta es si puede asegurar la mano de Cadbury en matrimonio antes de que Mars triunfe en su búsqueda de la dominación mundial del chocolate.
Es la década de 1950, el amanecer de la era del jet. Y liderando al mundo hacia esta era de vuelos más rápidos y menos inestables está el De Havilland Comet, de fabricación británica. Pero cuando ocurre un desastre, un hambriento fabricante de aviones militares estadounidense llamado Boeing ve una oportunidad de oro para entrar en las grandes ligas de la aviación civil. Y a medida que Boeing asciende, el control de Estados Unidos sobre el mercado de aviones se ajusta, aplastando a la competencia europea. Pero con la caída en picado de su cuota de mercado, los fabricantes de aviones de Europa deciden que deben unirse o morir.
Es 1970 y el Boeing 747 finalmente está en el aire. Pero traer este gigante al mercado ha llevado a Boeing al borde del colapso. Y se necesitarán años de ajuste del cinturón y perseverancia para superar esta enorme resaca. Afortunadamente, la competencia del fabricante de Seattle está en desorden y sus principales rivales estadounidenses, Douglas y Lockheed, están en problemas aún más graves. Pero al otro lado del Atlántico, se está gestando una nueva amenaza. El Airbus respaldado por el gobierno de Europa finalmente está listo para volar. Pero el consorcio europeo detrás de este nuevo avión comercial está a punto de descubrir que fabricar aviones es más fácil que venderlos.
Estamos a fines de la década de 1970 y Airbus está extasiado después de asegurar un acuerdo innovador con Eastern Airlines. Pero Boeing no tomará a la ligera la intrusión del consorcio en el espacio aéreo estadounidense. Y utilizará todos los trucos disponibles para derrotar al retador europeo. Pero con la ayuda de algunos amigos poderosos y una idea audaz que transformará el vuelo, Airbus está a punto de acelerar su viaje hacia las alturas de la industria de la aviación.
Estamos a fines de la década de 1980 y luego del accidente del A320 en el Show Aéreo de Habsheim en el este de Francia, la seguridad del sistema de vuelo computarizado de Airbus está siendo cuestionada. Pero Boeing también tiene problemas. Las aerolíneas no están entusiasmadas con su última propuesta, está perdiendo participación de mercado y Airbus está planeando un ataque contra su icónico jumbo jet 747. Entonces, con la presión en aumento, el gigante estadounidense está preparando una serie de maniobras de alto riesgo diseñadas para burlar a la competencia europea y defender su estatus como el rey de los aviones comerciales.
Es la década de 2000 y después de años de conversaciones, Airbus sigue adelante con su plan para construir el avión de pasajeros más grande del mundo. Pero mientras Airbus piensa en grande, Boeing piensa más rápido. Está diseñando un avión casi supersónico llamado Sonic Cruiser que cree que impulsará sus ventas. Pero las fuerzas del mercado, el escándalo y los desafíos de producción están a punto de desviar los planes de ambas compañías.
Es 2011 y Airbus y Boeing están luchando por el mayor acuerdo en la historia de la aviación comercial. American Airlines está buscando comprar 460 aviones de un solo pasillo y con el gigante europeo de aviones haciendo todo lo posible para ganar el contrato, Boeing está bajo presión. Pero cuando el fabricante de aviones de EE. UU. hace un movimiento audaz para ganarse a American, desencadena una cadena de eventos que hundirá a Boeing en la mayor crisis en sus 100 años de historia.
Este es el Episodio 1 de una serie de 8 partes sobre la brutal guerra de negocios entre Netflix y Blockbuster, y luego HBO. Todo comenzó alrededor de 1997, con un hombre llamado Marc Randolph y su amigo matemático Reed Hastings. Randolph y Hastings sabían que tendrían que enfrentarse a Blockbuster, pero lo que no anticiparon fue que su modelo de negocio modificaría las redes de televisión y eventualmente cambiaría toda la industria cinematográfica. Esta fue una guerra total de 8 años que dejó innumerables víctimas a su paso: miles de edificios vaciados y pérdidas económicas de miles de millones.
Después de que Hastings le suplicara a Antioco que comprara Blockbuster Online, Antioco accedió a presentar la propuesta de Hasting a la junta. Lo que no le dijo fue que estaba presionando a la junta para que rechazara la oferta para que Netflix se marchitara y muriera. Mientras tanto, Netflix luchaba por ganar legitimidad en Hollywood. Netflix rápidamente se dio cuenta de que antes de poder enfrentarse a los dioses de Hollywood, tendría que eliminar a Blockbuster.
Pensar como tu enemigo es la mejor manera de vencerlo, y durante la guerra, Blockbuster intentó todos los trucos para entrar en Netflix. A veces tenían éxito: enviaban a "amas de casa" a los depositos como espías y, a veces, las cosas no salían según lo planeado. Pero cuando Blockbuster batallaba, lo hacía a lo grande. Arrojaron todo lo que tenían a Netflix, pero la guerra continuó.
¿Conoces esa expresión “el contenido es el rey”? Bueno, resulta que a veces no lo es. A veces es un algoritmo que trabaja duro y que se entierra en los hábitos de los clientes y en los patrones de visualización. Con eso, Netflix tenía una clara ventaja sobre Blockbuster. Eso, y el hecho de que Netflix apuntó a esta nueva tecnología de "transmisión" en la que en 2007 nadie creía realmente. Pronto estuvieron en la cima del mundo. Pero es peligroso estar en la cima. Si tropiezas, la caída es muy grande.
Damos un paso atrás para explorar cómo una pequeña empresa llamada Home Box Office pasó de ofrecer películas B a 325 hogares en Wilkes Barre, Pensilvania, a convertirse en el gigante que conocemos como HBO. En el proceso, HBO se convirtió en el estándar por el cual todas las demás compañías de cable tendrían que medirse a sí mismas; después de todo, no es televisión. es hbo
Los ejecutivos de Hollywood pensaron que Netflix estaba loco por renunciar a la publicidad al permitir que los espectadores se tumbaran en un sofá y vieran una temporada completa de un programa al mismo tiempo. Pero Netflix sabía que era un buen plan. Todos sus estudios y grupos de enfoque revelaron algo nuevo: los espectadores que compartían contenido formaron un vínculo emocional con Netflix.
Netflix pasa de ser una empresa de streaming a un movimiento en el que los consumidores de todo el mundo deciden qué ver, cuándo y cómo lo ven. El futuro que imaginaron Reed Hastings y Marc Randolph dos décadas antes ha llegado. El reinado sin restricciones de la televisión por cable ha terminado. En 2019, la adquisición por parte de AT&T de la empresa matriz de HBO, Time Warner, genera aún más confusión en el futuro de HBO. En un mundo posterior a Game of Thrones, ¿puede sobrevivir la red de cable? ¿O se completará la marcha de Netflix hacia la dominación?
Es primavera de 2019 y Mouse House está decidida a desafiar a Netflix por la supremacía del streaming. El director de Disney, Bob Iger, se queda sin aliento en un evento de la industria cuando anuncia que el nuevo servicio de transmisión de Disney Plus costará solo siete dólares al mes. Pero Disney no es la única compañía que mira la corona de Netflix. Apple, Comcast, Viacom y WarnerMedia están afilando sus cuchillos. En la batalla por nuestra atención cualquiera podría salir victorioso.
Es 1987 y Jane Shepherdson, una estrella de la sección de compras de la cadena de tiendas Topshop, utiliza su aguda habilidad para percibir tendencias y así poner a la compañía en el mapa como el destino de compras por excelencia de las jóvenes británicas. Pero cuando la compañía pasa a manos del quisquilloso magnate Philip Green, todo su trabajo se ve en riesgo. Mientras tanto, la compañía sueca H&M abre su primera tienda en Estados Unidos. Una revolucionaria colaboración con el diseñador de Chanel Karl Lagerfeld supera los límites de lo que puede hacerse en la moda.
Es 1974 y Amancio Ortega, decidido a romper el ciclo de pobreza que atravesó creciendo en España, utiliza su conocimiento en ventas y manufactura para fundar al futuro gigante de la moda rápida, Zara. Mientras tanto, Topshop nace como una pequeña sección en el sótano de una tienda departamental, y el futuro director Philip Green intenta de entrar al negocio de los jeans. Al otro lado del océano, en California, un par de inmigrantes coreanos persiguiendo su sueño americano fundan Forever 21, la marca de moda rápida más asequible hasta hoy.
Es el año 2010, y una serie de tragedias letales en Bangladesh le dan a H&M y la industria de la moda rápida una reputación negativa. En respuesta, la compañía duplica sus esfuerzos por la sustentabilidad lanzando una nueva línea ecológica. Mientras tanto, Forever 21 enfrenta un juicio por violación de derechos de autor, y Zara invierte en tecnología para acelerar su cadena de suministro. Pero hay un nuevo jugador en la escena, la compañía china Shein y su modelo de negocios en línea están a punto de cambiar el juego.
Es el año 2018 y H&M se está ahogando en miles de millones de dólares de inventario sin vender. Las tiendas físicas están sufriendo. Pero en internet, Shein está prosperando, capitalizando las tendencias de las redes sociales para llevar ropa deseable y extremadamente barata a manos de los clientes en cuestión de días. Y Topshop, que solía ser el líder de la industria, está en riesgo cuando Philip Green es acusado publicamente de abuso, racismo y acoso sexual. Forever 21 también enfrenta serios problemas.
Es el año 2019 e internet está inundado de videos de clientes satisfechos mostrando sus prendas Shein. Pero todo da un giro cuando se viralizan acusaciones de que la compañía le roba a diseñadores independientes. Mientras tanto, la ex directora de marca de Topshop, Jane Shepherdson tiene un nuevo empleo en el negocio del alquiler de ropa. Pero rentar atuendos ¿es realmente más ecológico? Shein lleva a cabo una jugada para salvar Topshop, pero la compañía es comprada por otro gigante de las ventas en línea, con una condición. Y bajo un nuevo liderazgo, Forever 21 intenta comenzar de nuevo en un paisaje de la moda que cambia a velocidades extremas.
Es julio del 2010 y Kevin Systrom está de vacaciones en México cuando tiene una idea sobre cómo salvar su aplicación defectuosa: ofrecer filtros para que las fotos de los usuarios sean más atractivas. Regresa a San Francisco y se une a su amigo Mike Krieger. Juntos lanzan Instagram, una plataforma que revolucionará la forma en que interactuamos con la sociedad. Mientras tanto, en Beijing, China, Zhang Yiming inicia una aplicación de noticias impulsada por IA. Aprende qué historias les gustan a los usuarios y les da más información, brindándoles a las personas lo que quieren antes de que se den cuenta. El poderoso algoritmo se convertirá en la base de TikTok, una aplicación que se volverá un campo de batalla para la disputa entre EE.UU. y China.
A mediados de los 90, Kevin Systrom está editando un videojuego. Es su primera experiencia escribiendo código, pero no será la última. Cuando crezca, construirá un producto utilizado por más de mil millones de personas. Al otro lado del Océano Pacífico, en una zona rural de China, Zhang Yiming tiene una infancia muy diferente. Pero él y Systrom comparten algo en común: el sueño americano. Sin embargo, lograr ese sueño será una pesadilla llena de competencia y maniobras corporativas despiadadas.
Es agosto del 2016 y los cofundadores de Instagram, Kevin Systrom y Mike Krieger, están a punto de lograr el equivalente tecnológico de un atraco, y es posible que se salgan con la suya. Pero, a pesar de su éxito, Instagram enfrenta problemas internos cuando Mark Zuckerberg comienza a poner condiciones. En China, el fundador de TikTok, Zhang Yiming, piensa en la expansión global. Está dispuesto a gastar mucho para adquirir a su competencia, y eso representa una gran amenaza para la supremacía de Instagram.
Es noviembre de 2018. Mark Zuckerberg recibe un golpe cuando su imitación de TikTok falla miserablemente. Luego, Instagram se enfrenta a otro desastre cuando un problema de seguridad provoca la ira de los usuarios. Pero Zuckerberg decide lanzar un ataque directo a su competidor chino. TikTok emerge como un gran creador de éxitos en el negocio de la música y consolida su lugar en la cultura pop. Pero la popular aplicación del fundador Zhang Yiming está bajo el escrutinio de los reguladores, ya que se ve envuelta en una batalla geopolítica que podría significar el fin de TikTok.
Es julio del 2020. El uso de TikTok se disparó durante la pandemia de COVID-19, pero enfrenta una amenaza inesperada: políticos poderosos con sus propios objetivos. Ahora, TikTok debe encontrar una solución o corre el riesgo de ser cancelado en los EE.UU. Mientras tanto, Instagram vuelve a la carga con una nueva característica. Es otro producto de imitación que la compañía lanza para sus mil millones de usuarios. Uno que podría darle problemas a TikTok.
Principios de la década de 1960. En Maranello, Italia, Enzo Ferrari se hizo conocido construyendo los autos de carretera más exóticos del mundo. Pero cuando un cliente insatisfecho llamado Ferruccio Lamborghini aparece para quejarse del embrague roto de su Ferrari, Enzo se niega a aceptar la responsabilidad, acusando a Lamborghini de no saber conducir. Lamborghini jura venganza. En 1964, Lamborghini lanza su primer modelo, iniciando una rivalidad con Ferrari y una de las historias automotrices más populares de la década de 1960.
Es 1970. En su fábrica en Italia, Ferruccio Lamborghini está desesperado por construir un auto que pueda superar a su rival, Enzo Ferrari, cuya fábrica, Ferrari, está a solo 30 kilómetros de distancia. Con la ayuda de genios diseñadores e ingenieros, Lamborghini presenta lo que muchos fanáticos de los automóviles aún hoy llaman el modelo más escandaloso que jamás haya circulado por una carretera. A lo largo de la década y más allá, la rivalidad Ferrari / Lamborghini genera los autos más rápidos del mundo, las películas de autos más geniales y más.
Estamos en 1997. Durante décadas, Lamborghini luchó por sobrevivir como empresa y competir con su némesis, Ferrari. Todo eso está a punto de cambiar. Volkswagen compra Lambo y la inyecta con dinero en efectivo e ingeniería alemana a prueba de balas. Por primera vez, Lamborghini finalmente puede competir con Ferrari con una línea completa de autos y con carreras serias. El resultado es una nueva edad de oro de los superdeportivos, una que todavía vivimos hoy en día.
Es 1948, y en algún lugar cerca del borde del desierto de Mojave, un restaurante llama la atención. Se llama McDonald's y no es como ninguna hamburguesería que nadie haya visto: un restaurante sin camareras con un servicio rápido y precios sorprendentemente bajos. Pero los propietarios de McDonald's no sueñan tan grande como los empresarios que viajan a California para ver su innovador restaurante. Y para el aspirante a rey de las hamburguesas Keith Cramer y el vendedor de máquinas de batidos Ray Kroc, esa es una oportunidad de oro.
Finales de la década de 1950 y los cocineros de frituras trabajan tan rápido como pueden. Pero el deseo de éxito nacional de McDonald's e Insta-Burger King supera con creces su capacidad. No basta con hacer una hamburguesa mejor: los malos contratos, los malos equipos, el capital limitado y los inversores que no creen en las hamburguesas de 15 centavos amenazan con detener la carrera. Ray Kroc cree que tiene las respuestas, pero para vencer a Insta-Burger King y a un nuevo competidor agresivo de Indiana, debe salir de la sombra de los hermanos McDonald, y debe hacerlo rápido.
A mediados de la década de 1960, los estadounidenses desarrollaron un gusto por la comida rápida, deliciosa y asequible, y exigen más. Las franquicias de comida rápida de Estados Unidos, McDonald's, Burger King y Burger Chef, saben que, si quieren alimentar a Estados Unidos y ganar las guerras de hamburguesas, deberán crecer. Pero Wall Street sigue siendo reacia a invertir en cadenas de hamburguesas. Y Ray Kroc está a punto de aprender de primera mano que aquellos que no soportan la presión deben ser expulsados de la cocina.
Es la década de 1970, y los barones de las hamburguesas recurren a la publicidad televisiva para impulsar las ganancias hacia el cielo. McDonald's apuesta a que algo de canción y baile puede darle la ventaja competitiva, pero Burger King también intensifica sus anuncios: debuta con un nuevo eslogan asesino que seguramente lo pondrá en un curso de colisión con Burger Chef. Y mientras las guerras de comida rápida continúan escalando en casa, McDonald's comienza a poner la mirada en el extranjero.
Burger King está bajo presión. McDonald's cautiva a la nación con una nueva forma de comer pollo y Wendy's se acerca rápidamente al segundo lugar de comida rápida. Arrinconado, Burger King se prepara para devolver el mordisco con una campaña publicitaria que ataca directamente a sus rivales. La batalla está que arde y la guerra de hamburguesas se volverá sucia. Es un juego de miradas. La pregunta es quién parpadeará primero.
Es un nuevo siglo y los tiempos son difíciles para los gigantes de las hamburguesas. Burger King está en una rutina y McDonald's está por reportar su primera pérdida en casi 40 años. Ambas marcas necesitan reinventarse rápidamente. Pero ¿pueden idear estrategias lo suficientemente sólidas como para salvarse de la crisis económica que se avecina?
En 2009, el canal Hallmark lanzó Cuenta regresiva para la navidad, que incluyó cuatro películas originales realizadas con un modesto presupuesto y siguiendo una fórmula predecible. Fue un éxito inmediato y catapultó a Hallmark al podio de la programación por cable. Los competidores comenzaron a notarlo. Sobre todo Lifetime, que apunta al mismo grupo demográfico. Tres años después, Lifetime lanza su propio bloque de programación navideña llamado “It’s a wonderful Lifetime”, con películas originales similares, desencadenando una rivalidad de películas navideñas que es un gran negocio.
En 1951, el fundador de las tarjetas Hallmark, la exitosa compañía de tarjetas de felicitación, decide incursionar en la televisión patrocinando una transmisión de ópera en vivo en la víspera de Navidad. Es un éxito y Hallmark se vuelve un patrocinador regular de programación televisiva por décadas. Pero cuando lanza su propio canal de cable a principios de los 2000, el panorama no es tan alentador. Para el 2005, están considerando vender el canal, pero una vez más, la programación navideña salva el día.
Tras años de contentarse con el segundo puesto detrás de Hallmark, Lifetime decide hacer una gran jugada en 2018. Produce más películas que nunca antes y ataca el mayor punto débil de Hallmark: su falta de diversidad. De las 21 películas originales de Navidad que Hallmark transmitió en 2017, solo una tuvo un papel protagónico no blanco y la gente está comenzando a notarlo. Pero Lifetime no es la única compañía que viene por la corona de Hallmark. Para diferenciarse, Netflix decide hacer uso de sus abultados bolsillos y contrata estrellas que ni Hallmark ni Lifetime pueden costear.
Hallmark se enfrenta a un año de escándalos. Primero, una de sus estrellas es acusada de cometer fraude para conseguir que sus hijas ingresen a una universidad de élite. Luego, en medio de su Cuenta Regresiva a la Navidad, la decisión del canal de retirar del aire un anuncio protagonizado por dos novias genera un gran disgusto entre los televidentes. Hallmark logra una victoria en los índices de audiencia, pero su reinado comienza a tambalearse.
Cuando la pandemia azota, tanto Hallmark como Lifetime están en peligro por no podercompletar sus películas para la próxima programación navideña. Las dos compañías seponen creativas para filmar sus películas. Mientras, Hallmark contrata a un nuevo CEOpara dejar atrás los escándalos del año anterior. Y la pandemia le da a aún másjugadores la oportunidad de ingresar al mundo de las películas navideñas, dejandoabierta la pregunta de quién dominará el mercado.
Es 1946, y luego de años de construir un fanatismo gracias a muestras gratuitas y clientes leales, Estée Lauder finalmente tiene la oportunidad de unirse a las grandes ligas. Ahora puede vender sus productos de maquillaje de alta calidad en los grandes almacenes en la ciudad de Nueva York. Indiferente a competidores con mayor presupuesto y una distribución más amplia, posee una pasión por hacer que las mujeres se sientan hermosas, que la distingue. Mientras tanto, en París, la compañía capilardel químico Eugène Schueller, L'Oréal, prospera gracias a su fórmula de primera línea para tintes sintéticos para el cabello. Pero a medida que la Segunda Guerra Mundial llega a su fin, los rumores de que apoyó a los nazis amenazan el imperio que construyó.
Es 1904, y el ambicioso químico francés Eugène Schueller deja su trabajo como investigadorpara centrarse en la formulación del primer tinte sintético para el cabello. Al asociarseconpeluqueros parisinos para correr la voz sobre su producto, pronto se expande al cuidado delcabello y al protector solar, confiando en su habilidad para el marketing innovador para correr lavoz.Mientras tanto, en Queens, Nueva York, una joven EstéeLauder se inspira en su tío esteticistapara comenzar a preparar sus propias cremas faciales. Ahora, solo tiene que encontrar unamanera de monetizar su negocio, y la inspiración llega a su salón de belleza.
Es 1962, y Estée Lauder estáque arde, con nuevos productos bien recibidos que ayudan aconsolidar su posición como la mejor marca de maquillaje de alta gama. Pero Revlon estácerca, y para defenderse de la amenaza, los Lauder deciden desarrollar una nuevamarca:Clinique. Con esta línea de productos hipoalergénicos para pieles sensibles, desbloqueanunanueva base de clientes. Pero las ventas iniciales son decepcionantes, y a medida que el flujode efectivo cae en picada, deben determinar rápidamente cómomejorarsu enfoque demarketing.Mientras tanto, una joven redactora escribe un nuevo eslogan para L'Oréal que pasará a lahistoria de la publicidad y enviará a la compañía por un nuevo y brillante camino.
Es 1979 y Estée Lauder está en la cima del mundo luego de lanzar otra marca, Perpectives. Pero después de décadas de ser conocida principalmente por sus productos para el cabello, L'Oréal está lista para invadir el mercado estadounidense de maquillaje de alta gama. Y su arma secreta es Lancôme, una lujosa marca francesa que renombran usando trucos sacados directamente del libro de jugadas de los Lauders. En un intento por defenderse de la amenaza de Lancôme, Leonard Lauder invierte en publicidad televisiva. Pero una crisis financiera está en el horizonte, y la forma en que ambas compañías respondan definirá su futuro.
Es 1991, y luego de la crisis financiera de 1987, Estée Lauder busca una nueva forma de continuar expandiéndose sin invertir millones de dólares y varios años en el desarrollo de una nueva marca. La respuesta está en las adquisiciones, y ponen la mira en dos compañías jóvenes, modernas y llamativas: MAC y Bobbi Brown. Mientras tanto, decidido a fortalecer la posición de L'Oréal en el mercado masivo estadounidense, el CEO, Lindsay Owen-Jones, se arriesga a agitar la marca de farmacias, Maybelline, convencido de que puede convertirla en un gigante de la industria.
Es 2007, y la familia fundadora de L'Oréal se convierte en el centro de atención de los medios cuando estalla un escándalo. La hija de Liliane Bettencourt, heredera de la fortuna de la compañía, acusa a un amigo de la familia de explotar la demencia de su madre. Pero la investigación subsiguiente saca a la luz los desagradables tratos de Bettencourt, poniendo en riesgo el futuro de L'Oréal. Para entonces, tanto L'Oréal como Estée Lauder intentan mitigar las bajas ventas con más adquisiciones. Para elegir sus objetivos, recurren a Youtube, donde los influencers con millones de seguidores se están convirtiendo en hacedores de lluvia para las marcas incipientes. Peron adie está preparado para cómo una pandemia afectará a la industria de la belleza.
Es finales de la década de 1940 y dos pequeños fabricantes de juguetes dan sus primeros pasos. Los nombres de estos jóvenes aspirantes son Hasbro y Mattel. Uno es una rama de un fabricante de lápices. El otro, un emprendimiento de garaje de marido y mujer. Pero el juguete, pronto descubren, es un negocio inesperadamente despiadado. Si cualquiera de estas compañías espera sobrevivir, ni hablar de tener éxito, deberá ser creativa. Competir con los capos incrustados y experimentados delos juguetes, requerirá que se arriesguen con la televisión, las papas, Mickey Mouse y una muñeca novedosa particularmente arriesgada de Alemania.
Es la década de 1960 y Hasbro lucha. El fabricante de lápices convertido en fabricante de juguetes no tuvo un gran éxito desde que el Señor cara de Papa llegó a los estantes en 1952, y comienza a perder dinero. Si la compañía no actúa rápido, se dirigirá a la bancarrota en poco tiempo. El enfoque de "accesorios se venden por separado" de Mattel para Barbie revolucion ó la industria. Ahora los fabricantes de juguetes de Hasbro esperan replicar su éxito con un muñeco propia, para niños. Pero primero, tendrán que obtener la luz verde del CEO Merrill Hassenfeld, quien tiene una regla férrea sobre los juguetes nuevos: nada de muñecas.Mientras tanto, Mattel está a punto de lanzar un nuevo juguete propio con temática infantil que consolidará el estatus de la compañía como el principal fabricante de juguetes del mundo.
Se suponía que los Sizzlers, los nuevos Hot Wheels motorizados de Mattel, serían el mejor juguete esta Navidad. Pero las ventas se desvanecen, dejando a Mattel 30 millones de dólares por debajo del objetivo. Durante los últimos diez años, Mattel fue exitoso para sus inversores, pero ahora el fabricante de juguetes se enfrenta a un colapso del precio de las acciones. Para mantener las apariencias, Mattel acomodasus libros, pero la medida puede terminar costándole a la CEO Ruth Handler la compañía. En otra parte, Hasbro se enfrenta a un futuro incierto. Los niños le dan la espalda a G.I. Joe y la compañía tiene poco efectivo. A medida que sus rivales van hacia un futuro electrónico, Hasbro corre el riesgo de quedarse atrás.
Es principios de la década de 1980 y las cosas no se ven bien para Hasbro. La compañía no tuvo un éxito desde Hungry Hungry Hippos; su CEO fundador Merrill Hassenfeld acaba de morir; ahora los muñecos de Star Wars casi engulleron todo el mercado de figuras de acción. Hasbro necesita un juguete capaz de enfrentarse a los muñecos de Star Wars, o de lo contrario la compañía corre el riesgo de perder su única fuente de ingresos estables, la fábrica de lápices de la familia. Pero Hasbro no es el único fabricante de juguetes que conspira para enfrentarse a Star Wars. A 4.800 kilómetros de distancia, en Los Ángeles, Mattel también prepara un asalto al mercado de figuras de acción. Una línea de figuras de acción fantásticas llamada "The Masters of the Universe",
Hace unos meses, los ingresos de Mattel estaban solo cincuenta millones de dólares por detrás de los de Hasbro. Pero ahora que Hasbro se absorbió Tonka, el creador clásico de Nerf, Play-Doh y Monopoly, Mattel está 500 millones de dólares detrás, y el CEO John Amerman no está contento con eso. Desde que Hasbro convirtió a la muñeca de moda británica Sindy en una Barbie, los dos fabricantes de juguetes estuvieron en guerra. Ahora Amerman busca hacer un par de adquisiciones estratégicas: una para poner a Mattel de nuevo en la largada, y la otra, para molestar a Hasbro.
Con el mundo conectado a Internet, los juguetes están bajo presión. Los niños cambian el juego plástico por el entretenimiento basado en la pantalla y tanto Mattel como Hasbro necesitan adaptarse. La pregunta es: ¿cómo? Mattel también descubre por las malas que el reinado de Barbie como la reina de las muñecas ya no es seguro. Los retadores a su trono surgen y el primer golpe contra la muñeca soñada no proviene de Hasbro, sino de sus propias oficinas.
Más del 80% de los alemanes, ahora compran en línea, adquiriendo de todo, desde rarasmonedas a desinfectantes de manos de tamaño industrial. Casi la mitad de esas compras sucedenen un sitio web: Amazon. Pero antes de que los productos estuvieran a un click de distancia, la compañía estadounidense Walmart dominaba el mercado, diezmando las tiendas de las calles con su practicidad y sus precios increíblemente bajos. Es 1994, y un hombre delgado de 30 años con cabello ralo sueña con dejar su trabajo definanzas bien remunerado para vender libros en Internet, un movimiento que está convencido de que será su boleto para algún día dominar el mundo del comercio electrónico. Jeff Bezos solo tiene que darles la noticia a sus padres. Afortunadamente, ya encontró el nombre perfecto para su nueva empresa.
A fines de la década de 1990, Walmart avanza felizmente, dominando el mercado minorista estadounidense. Están ampliando ubicaciones y aumentando su eficiencia interna para mantener los precios bajos. Es una fórmula que ha funcionado durante décadas y no ven ninguna razón para cambiar ahora. Pero a medida que Bezos amplía las ofertas de Amazon, rápidamente se da cuenta de que no tiene la infraestructura para mantenerse al día con sus ambiciones. Sus almacenes están en caos. Solo hay una empresa que sabe de infraestructura a la escala que él imagina: Walmart. Cuando Bezos comienza a robarse a los ejecutivos de Walmart, pone a Amazon en la mira del gigante. Y no le gusta lo que ve.
A mediados de la década de 2000, Walmart comienza a mostrar algunas grietas. Todavía tiene éxito, pero la mala prensa y el lento crecimiento están afectando sus ganancias. La empresa debate cuál es la mejor manera de avanzar, y considera centrarse en las ventas en línea, algo que ha evitado durante mucho tiempo. Mientras Walmart titubea, Amazon lanza un nuevo y arriesgado programa que genera disidencia interna, pero corre la meta para el comercio electrónico una vez más.
Walmart finalmente decide enfocarse agresivamente en su división de comercio electrónico,pero lucha con la mejor manera de usar Internet para llegar a los consumidores. Deciden que su mejor estrategia es comprar tiendas minoristas en línea exitosas. Sin que Walmart lo sepa, Amazon, que busca pasar a la venta de ropa, tiene una estrategia similar. Mientras las dos compañías se enfrentan cara a cara por un producto poco probable, Walmart no está preparado para lo sucio que jugará Amazon.
Amazon decide ir tras la categoría más grande de Walmart: alimentos frescos. Pero pasarse a la tienda de comestibles es más difícil de lo que Bezos esperaba. Mientras tanto, Walmart finalmente ha encontrado el éxito al unir su operación en línea con sus tiendas físicas, permitiendo que los consumidores ordenen comestibles en línea y los recojan en una tienda. Y con un nuevo y agresivo jefe de ventas en línea-que tiene una venganza personal contra Bezos-Walmart se siente bien. Pero, decidido a tener un impacto en el mundo de los alimentos frescos, Bezos hace una jugada que sorprende a todos y vuelve a revolucionar el mundo minorista.
A medida que el virus COVID-19 se propaga por todo el mundo y obliga a las personas a permanecer en sus hogares durante meses, el mundo depende más que nunca de las compras en línea. Amazon y Walmart luchan por mantenerse al día con la creciente demanda y sus legendarias infraestructuras son puestas a prueba. Además, los trabajadores de ambas empresas se rebelan, argumentando que los gigantes minoristas no los protegen del virus, sino que priorizan los resultados por sobre la salud de los trabajadores. Ambos son más poderosos que nunca, pero también más vulnerables.
Es principios de la década de 1980, y en Bangkok, Tailandia, un ejecutivo de marketing de pasta de dientes cansado llamado Dietrich Mateschitz probó Krating Daeng, un tónico energético popular entre los conductores de rickshaw. El sabor es desagradable, es demasiado dulce, pero para sorpresa de Mateschitz, lo llena de energía. De pronto, ve una oportunidad de negocio. Las bebidas energéticas como estas son populares en el este de Asia, pero prácticamente desconocidas en Europa. El mayor desafío será descubrir cómo comercializarla, comenzando con un nuevo nombre. Sabe que "Krating Daeng" no se venderá, por lo que opta por el equivalente inglés más cercano: Red Bull.
Mientras Red Bull planea su invasión estadounidense, un rival poco probable compite para vencerlo. Liderada por el gurú del marketing, Mark Hall, la saludable Hansen Beverage Company lanza Monster, una alternativa decadente y totalmente estadounidense a su competidor europeo yuppie. Hall no solo tiene la intención de sacar a Hansen del borde de la bancarrota, sino que sus planes posicionarán a Monster para tomar una gran parte de la industria multimillonaria de Red Bull.
A medida que la batalla de marketing extrema entre Red Bull y Monster alcanza alturas sin precedentes (128,000 pies sobre el nivel del mar, para ser precisos), un nuevo competidor entra en escena. 5-hour Energy, el pequeño titán en la lata de medio litro, triunfa rápidamente a través del mercado de bebidas energéticas, generando cientos de millones de dólares cada año y dejando un rastro de imitadores fallidos a su paso. Pero por el momento, Red Bull y Monster tienen problemas más grandes entre manos. Una serie de muertes y hospitalizaciones inesperadas, una demanda de alto perfil y rumores de una prohibición del gobierno amenazan con derribar su imperio energético.
Sony preparaba Playstation para reemplazar eventualmente a las computadoras personales. Microsoft lo ve venir y entra en modo de combate. Bill Gates gasta más de dos mil millones de dólares para lanzar la consola Xbox de Microsoft con componentes que Gates espera que no solo pongan a Sony a la defensiva, sino que algún día reemplacen a las PC como el futuro del entretenimiento digital en el hogar.
Microsoft puso todos sus esfuerzos en su nueva consola, la Xbox 360 para ganar la cuota de mercado de Sony y parecía que estaba funcionando. Miles de consolas vendidas, y luego, de pronto, misteriosamente, miles de consolas murieron. Mientras tanto, Sony anuncia que su nueva PlayStation costará más que cualquier consola, mucho más, y su nuevo procesador confunde a los diseñadores de juegos. Pero eso no es todo. Nintendo está de vuelta y están a punto de presentar otra consola quedará pelea a ambas compañías. La Nintendo Wii es instantáneamente una sensación, y Microsoft y Sony se quedan en su sombra.
Mientras Nintendo arde con el fracaso de Wii U, Sony no puede atraer a los usuarios de PS2 a la nueva Playstation 3. Promete no volver a cometer ese error, y la Playstation 4 prioriza lo que los jugadores quieren: una mejor experiencia de juego. Pero no es solo el enfoque en los juegos lo que hace que la PS4 sea un éxito, también es el fracaso de la nueva Xbox One de Microsoft.
Es 1995 y las citas por computadora están en pañales. La mayoría de la gente piensa que es un mundo oscuro y sórdido para perdedores desesperados y pervertidos. Pero eso está a punto de cambiar. El sitio pionero Match.com allana el camino para que las citas cibernéticas se vuelvan populares, pero, en una era en la que pocas personas usan una computadora, no será una batalla fácil. Y a medida que el mercado de las citas florece, las empresas emergentes no se detendrán ante nada para obtener ventaja, compitiendo por los datos, la comodidad del consumidor y los avances tecnológicos. Es un negocio difícil, pero todo vale en el amor y la guerra en línea.
El Dr. Neil Clark Warren es un teólogo y psicólogo clínico de 63 años con una visión de un sitio que está convencido de que puede conducir al éxito romántico. eHarmony será el primero en enfrentarse al poderoso Match.com. Y Warren cree que tiene, literalmente, una misión sagrada para ofrecer algo queMatch.com no puede igualar. La misión cristiana de eHarmony parece marchar bien hasta que, quizás por obra de Dios, la armonía desaparece. El Dr. Warren no lo sabe, pero se dirige a una guerra santa.
Una nueva aplicación dirigida a usuarios homosexuales está a punto de presentar una característica completamente nueva que redefinirá el negocio de las citas cibernéticas. Y un joven recién salido de la ducha se inspira para un nuevo sitio de citas mientras desempaña su espejo. Pronto Tinder está en llamas, pero el conglomerado Match Group está decidido a obtener un dominio absoluto del mercado. Y a medida que la industria pasa de las pantallas de las computadoras a los dispositivos móviles, las cosas avanzan hacia un territorio desconocido.
Lo que parecía un romance de oficina común y corriente que salió muy, muy mal dará como resultado una devastadora alteración de la estructura de poder de Tinder. Y las repercusiones afectarán a toda la industria a medida que Whitney Wolfe lleve a cabo una deliciosa venganza corporativa. Y a medida que el mundo de las citas cibernéticas se ve sacudido por la violencia contra las mujeres, las aplicaciones que ponen a las usuarias como prioridad comienzan a tener una gran ventaja.
Las aplicaciones de nicho para usuarios con criterios específicos están ganando impulso, y hay una paratodos: Muzmatch para musulmanes, Mouse Mingle para fanáticos de Disney, Twindog para amantes delos perros, Sizzl para quienes adoran el tocino, Bristl para entusiastas de la barba y Dead Meet parafunerarios y otros profesionales de la muerte.En la corriente principal, Match y Tinder tienen un nuevo competidor: Bumble, de Whitney Wolfe Herd. La aplicación feminista es lanzada y obtiene una gran recepción... Y una demanda judicial por parte de Tinder, el antiguo empleador de Wolfe Herd.
Whitney Wolfe Herd establece Bumble con una agenda estridente contra la misoginia, pero esos cimientos se tambalean cuando surgen impactantes acusaciones de acoso sexual contra el cofundador de Wolfe Herd. Mientras tanto, la revolucionaria aplicación gay Grindr atraviesa un revuelo escandaloso cuando una empresa china compra la empresa e instala un presidente heterosexual. Y el mundo de las citas cibernéticas se somete a un importante replanteamiento cuando el coronavirus trae cambios devastadores y sin precedentes para los solteros y para toda la humanidad.
Bill Rosenberg, un desertor de la escuela secundaria, tiene grandes sueños y una pasión por el café.En 1950, en el pequeño pueblo de Quincy, Massachusetts, tiene una próspera tienda de café y donas llamada Dunkin Donuts. En frente de la tienda, coloca orgullosamente un enorme cartel que dice: El mejor café del mundo. Pero en San Francisco, Alfred Peet, un inmigrante emprendedor de los Países Bajos cree que vende el mejor café del mundo. Cuando dos jóvenes de Seattle lo prueben, el café nunca volverá a serlo mismo.
Mientras Dunkin Donuts se expande y florece, Howard Schultz se aburre. Pero luego, el neoyorquino de 28 años se entera de una empresa de Seattle con solo cuatro tiendas que vende más cafeteras que Macy's. Y tiene que saber por qué. Así que se dirige a Seattle para conocer esta empresa que se hace llamar Starbucks Coffee and Tea. Lo que encuentra allí es una revelación, pero mientras él está siendo seducido por el aroma y el sabor del delicioso café, la popularidad de Dunkin Donuts se dispara gracias a un panadero.
Howard Schultz ha encontrado su misión. Está deseando convertir a Starbucks en un negocio de bares de espresso, pero no puede convencer a los propietarios de Starbucks para hacerlo. De vueltaen el noreste, Bill Rosenberg también está frustrado. Su hijo, quien ahora es el director ejecutivo de Dunkin Donut, tiene ideas que seguramente destruirán la empresa. Tanto Schultz como Rosenberg, a 5.000 kilómetros de distancia, están buscando formas de tomar el control. Pero pronto, Starbucks y Dunkin se enfrentarán cara a cara con su mayor desafío: uno contra el otro.
Howard Schultz apenas puede creer el lío en el que se encuentra su empresa, con las ventas en caída libre. Para salir de eso, tendrá que hacer un movimiento radical. Sin embargo, haga lo que haga, los problemas de Starbucks solo empeoran. Y Dunkin Donuts se está expandiendo, buscando capitalizar los pasos en falso del gigante del café. Luego, una prueba de sabor inclina la balanza en una dirección inesperada.
La Gran Recesión no perdona y tanto Starbucks como Dunkin se ven muy afectados. A medida que más clientes preparan café en casa, Dunkin se apoya en su reputación como la "marca de todos"para atraerlos de nuevo. Mientras tanto, Starbucks busca sacar provecho de un mercado de bebidas sin explotar con un movimiento arriesgado. Y ambos tienen que lidiar con la protesta pública después de grandes errores de relaciones públicas.
Dunkin y Starbucks están entrando de lleno en el siglo XXI, haciendo todo lo posible para superarse mutuamente con nuevas tiendas conceptuales, vastos emporios, opciones de comida vegana, lattes con leche de avena e "innovaciones de alta velocidad". Pero el mundo real sigue entrometiéndose y no pueden escapar de él. A pesar de todo su éxito, ¿podrán realmente controlar su futuro?
Es 2009 y en una modesta casa suburbana comienza una revolución monetaria. Se llama bitcoin y hace su entrada tímidamente. Simplemente no hay una razón convincente para intercambiar dólares por este token digital sin valor. Pero luego, un aspirante a señor del crimen descubre el potencial de bitcoin y promulga un plan para volverse rico.
Es 2011, y Tyler y Cameron Winklevoss están tratando de superar su batalla legal con Mark Zuckerberg sobre quién creó Facebook. Y su némesis está a punto de descarrilar los sueños de los gemelos nuevamente. Pero luego, un encuentro casual en la pista de baile los catapulta hacia las criptomonedas.
Es 2013 y Bitcoin está ganando terreno por fin. Pero,mientras las criptomonedas buscan credibilidad, bitcoin se ve sacudido por arrestos de alto perfil, colapsos corporativos y golpes multimillonarios a manos de hackers. Pero a medida que los líderes de la industria del bitcoin colapsan, Coinbase detecta la oportunidad de sacar provecho de los fracasos de los demás.
Es 2015 y Coinbase está dispuesto a dividir la escena de las criptomonedas con su nueva plataforma de intercambio. Pero está a punto de enfrentar fuertes vientos en contra en forma de reguladores estatales, bancos y la nueva empresa Gemini de los gemelos Winklevoss. Y a medida que el crecimiento de Coinbase se desacelera, el CEO Brian Armstrong enfrenta presiones para abandonar las criptomonedas.
Estamos a mediados de la década de 2010 y una nueva cadena de bloques llamada Ethereum está revolucionando las criptomonedas. Es la creación de Vitalik Buterin, de diecinueve años, y está inspirando una avalancha de nuevas monedas digitales y una fiebre del oro por las criptomonedas. Pero a medida que millones de inversores compran criptomonedas por primera vez, Coinbase siente la tensión.
Es 2017, y después de meses de aumentos de precios altísimos, la burbuja de las criptomonedas está a punto de estallar. Pero mientras los estafadores y el pánico de los inversores colapsan el mercado, el némesis de los gemelos Winklevoss, Mark Zuckerberg, está en movimiento. Está planeando impulsar una cripto moneda diseñada para poner a Facebook en el centro de las finanzas globales.
Estamos a finales de 1800 y Estados Unidos está al borde de una epidemia de dolor de estómago. Pero, gracias a una revelación divina, la ayuda está en camino gracias al Dr. John Harvey Kellogg y su sanatorio en Battle Creek, Michigan. En su búsqueda por aliviar los padecimientos de la nación, el Dr. Kellogg está alimentando a sus pacientes con un nuevo tipo de desayuno: cereal listo para comer. Pero cuando se niega a explotar todo el potencial lucrativo de sus creaciones, uno de sus antiguos pacientes aprovecha la oportunidad de convertirse en un millonario del desayuno, lo que le provoca una enorme frustración al sufrido hermano menor del Dr. Kellogg, Will.
Es 1904 y Quaker Oats está a punto de hacer una entrada explosiva en el negocio de los cereales fríos. Ante el riesgo de quedarse atrás, Will Kellogg finalmente decide que es hora de enfrentarse a su hermano. Corta los lazos y lleva las hojuelas de maíz originales al mercado, con la ayuda de una publicidad astuta y un ejército de amas de casa, pero esto inicia una batalla legal entre él y su hermano. Pero está a punto de haber otro participante en el negocio de los cereales. General Mills es unrecién llegado de Minneapolis con una idea para un nuevo cereal que ayudará a la empresa a destacarse de la competencia. Los cereales de avena en forma de rosquilla incluso tienen un nombre pegadizo: Cheerioats.
La Segunda Guerra Mundial está en el espejo retrovisor y los cereales para el desayuno están al borde de una nueva era calórica. Post Cereals decide romper con su saludable pasado y empezar a endulzar sus cereales. Es un movimiento que deja a Kellogg's y General Mills en un dilema: ¿deberían seguir el ejemplo de Post o apegarse a sus tradiciones nutricionales? Pero los cereales azucarados no son el único desafío nuevo al que se enfrentan los gigantes de los cereales. Un medio nuevo y emocionante llamado televisión está despegando rápidamente y cambiando las reglas de la promoción de cereales. Y este auge de la televisión y el azúcar va a poner a los niños en el centro del negocio de los cereales.
Estamos a fines de la década de 1950 y General Mills se está poniendo al día. Mientras que Kellogg's y Post prosperan gracias a los personajes animados y los cereales azucarados, los cereales de General Mills no resultan atractivos. Así que ahora el fabricante de Cheerios tiene la misión de crear su propia lista de héroes de dibujos animados que puedan convencer a los niños de exigirle sus cereales a sus padres. Mientras General Mills contraataca, Post mira hacia arriba. Está planeando un ataque directo al cereal más vendido de Kellogg con la ayuda de la carrera espacial. Pero después de años de vender cereales azucarados con personajes adorables, losgigantes de los cereales están a punto de enfrentar serias acusaciones en el Capitolio.
Es la década de 1980 y General Mills está disfrutando del éxito de su nuevo cereal basado en el videojuego más popular del mundo: Pac-Man. Pero Kellogg's espera sacar provecho de una tendencia diferente: la creciente demanda de los adultos de desayunos más saludables. Por lo tanto, está tramando una campaña publicitaria que romperá con los tabúes y reescribirá las reglas de los comerciales de cereales, provocando una batalla despiadada entre los fabricantes para ganarse a los consumidores que se preocupan por la salud.
Es el año 2000 y, por primera vez en casi un siglo, Kellogg's ya no es el principal fabricante de cereales de Estados Unidos. Ahora, un nuevo CEO está al mando y tiene la misión de recuperar la corona de cereales, que ahora ostenta General Mills. Pero incluso cuando los dos rivales luchan por el primer puesto, ambos se enfrentan a una nueva realidad: un mercado que está perdiendo el apetito por los cereales a medida que la gente abandona sus tazones de desayuno por comidas para llevar como barras de granola, bagels y McMuffins.
A fines de la década de 1940, Harley-Davidson se ha converitdo en el principal fabricante de motocicletas de Estados Unidos. La marca familiar de Milwaukee ha luchado contra cientos de empresas desde que su primera motocicleta salió de un cobertizo en el patio trasero en 1903. Ahora se enfrentan al surgimiento de los motociclistas forajidos, veteranos de la Segunda Guerra Mundial privados de sus derechos que aman sus Harleys y les encanta causar problemas. Es una asociación que los conservadores líderes de Harley no pueden soportar. Además, se enfrentan a la feroz competencia de los fabricantes de motocicletas británicos. Triumph está produciendo motos deportivas y livianas que son el polo opuesto de las pesadas máquinas de Harley, y todos compiten por una parte del lucrativo mercado estadounidense. Las cosas se ponen tan feroces que Harley-Davidson apela al gobierno. Es una apelación que no tendrá resultados felices para la compañía de Milwaukee. Y los problemas apenas comienzan.
Es 1903 y Harley-Davidson está entrando en el reciente mercado de las motocicletas. De los cientos de marcas incipientes, la marca a vencer es Indian, y Harley tiene a la compañía en la mira. Pero una década más tarde, Harley está a la defensiva, luchando por distanciarse del deporte mortal de las carreras de pistas de tablas y solidificar su imagen como una marca respetable. Indian tiene su propio problema de imagen cuando el líder rebelde mexicano Pancho Villa comienza a liderar ataques en una Indian Powerplus. Cuando Estados Unidos envía al general Blackjack Pershing a cazar a Villa, las tropas de Pershing conducen Harleys. Pero la Primera Guerra Mundial demuestra ser un punto de inflexión decisivo, mientras ambas compañías luchan por llegar a la cima del mundo de las motocicletas.
A fines de la década de 1940, la Segunda Guerra Mundial ha terminado, pero la batalla de Harley con algunos veteranos privados de sus derechos apenas comienza. Aburridos y en busca de diversión, estos hombres están formando clubes basados en su amor por la bebida, las peleas y las Harley. Los disturbios de motociclistas en la pequeña ciudad de Hollister, California, llegan a todos los titulares, y unos años más tarde, Hollywood aviva el fuego con El Salvaje, la primera película depandillas de motociclistas, en la que Harley tiene un papel estelar. Pero es una publicidad lo que los jefes de la compañía odian con pasión. Cuando la compañía cumple 50 años, recibe un regalo único cuando su archirrival finalmente muerde el polvo. Pero la competencia sigue siendo dura a medida que Harley acelera para lidiar con los invasores de Inglaterra. En el lado positivo,Harley ha conquistado al rey del Rock N’ Roll.
Es 1963. Después de luchar contra la ola de motocicletas británicas que competían por el mercado de motocicletas estadounidense, Harley-Davidson es azotada por un tsunami de máquinas japonesas. Kawasaki, Yamaha, Suzuki y, la más grande y popular de todas, Honda. Es una pesadilla que llevará a la empresa al borde de la bancarrota a medida que los japoneses redefinen la industria. Queda por ver si Harley puede adaptarse a los tiempos que corren. En el frente literario, el escritor Hunter Thompson canoniza a los Hells Angels con su exitoso libro que disecciona a la- pandilla de motociclistas forajidos, destacando su pasión por las Harleys. Como dice el jingle publicitario de Honda de los años 60,“La gente más amable va en Honda”. Lo cual plantea la pregunta, ¿Quiénes montan Harleys?
Es 1969 y la icónica película Buscando mi destino está protagonizada por Peter Fonda, Jack Nicholson y, sobre todo, las choppers Harley. Esto, para disgusto de los jefes conservadores de la compañía, aumenta aún más la lealtad dela contracultura estadounidense hacia la marca. Los líderes de la compañía han odiado durante mucho tiempo el hecho de que los Hells Angels monten Harleys, pero ahora el ángel superior hace algunas declaraciones impactantes sobre sus verdaderos sentimientos hacia las Harleys. Finalmente, hay una nueva luz en Milwaukee. Willie G. Davidson, hijo del presidente de Harley, asciende como jefe de estilo y diseño. No solo aprecia a los motociclistas forajidos, sino que luce como uno. Harley-Davidson necesita aceptarla imagen que se ha generado alrededor de sus motos, y Willie G. parece ser el hombre para liderar la carga. ¿Pero puede lograrlo?
A principios de la década de 1980, Harley-Davidson está luchando por sobrevivir. Japón ha saturado el mercado estadounidense con sus motocicletas, creando una guerra que Harley no puede pelear sola. La empresa recurre al gobierno de los Estados Unidos. Es algo que intentaron sin éxito en los años 50, pero ahora hay un hombre en la Casa Blanca que ama la marcadeMilwaukee. En los años venideros, Harley se mantiene firme, sobreviviendo a todo tipo de batallas. Pero hay un enemigo que nunca se detiene: el tiempo. La compañía necesita atraer a una nueva generación de jóvenes motociclistas que tal vez no se sientan atraídos por las Harley, o por las motos en general. Es otro capítulo desconcertante para la empresa de 116 años que se niega a morir.
Cuando Taylor Swift firmó con un sello discográfico de country emergente como adolescente, probablemente no se dio cuenta de que estaba cediendo los derechos de algo que pasaría décadas luchando para recuperar: sus masters de grabación. La lucha de Swift por sus masters, valuados en 300 millones de dólares, es un enfrentamiento que podría redefinir por completo el modelo de negocios de la industria musical. Pero primero, Swift tiene que alcanzar el éxito. Y eso no es nada fácil.
Para 2014, Taylor Swift ha expandido sus horizontes hacia el pop. Pero a medida que su confianza en sí misma crece, también aumenta su descontento con su discográfica. Así que toma una decisión audaz. Mientras tanto, el mega-manager Scooter Braun ve una oportunidad de negocio en los primeros masters de grabación de Swift. El problema es que Swift tiene serias diferencias con Braun y sus clientes. Y cuando descubra su plan, será una guerra total.
Para 2019, la batalla de Taylor Swift por recuperar sus masters de grabación de Scooter Braun se ha vuelto pública. Decide luchar implementando un arma muy peligrosa: los Swifties. Y Braun hace todo lo posible para proteger su activo de 300millones de dólares.
Es 1958 y en las costas este y oeste, todos los chicos geniales están disfrutando de la pizza. Sin embargo, en el corazón del país, lejos del bullicio de Nueva York y Los Ángeles, la pizza aún rara vez se ve, y mucho menos se come. Pero eso está a punto de cambiar, gracias a una nueva pizzería abierta por dos hermanos en Kansas. Y no son los únicos hermanos con sueños de pizza. En Michigan, los hermanos Monaghan esperan llevar la pizza a las puertas de todo el país.
Comienzan los años 70 y Pizza Hut está a punto de unirse a la élite empresarial de Estados Unidos al salir a la bolsa. Pero el momento triunfal del gigante de la pizza de Kansas se convertirá en derrota. Mientras Pizza Hut ha estado encantando a los inversionistas en Wall Street, Domino's está viviendo en la pobreza extrema. Y al fundador Tom Monaghan le queda poco tiempo para salvar el día.
Es la década de 1980 y Domino's va tras Pizza Hut. Domino's ha iniciado el programa de expansión más rápido en la historia de la comida rápida y no planea detenerse hasta que haya dejado su huella en cada rincón de Estados Unidos. Pero mientras Domino's ataca, Pizza Hut se encuentra entre la espada y la pared.
A fines de la década de 1980, el fundador de Domino's, Tom Monaghan, está viviendo la buena vida. Después de años de lucha, es multimillonario y está comprando muchos símbolos de estatus para demostrarlo. Pero mientras Pizza Hut intenta lanzar un contraataque, el día del juicio final se acerca rápidamente para el pionero de la entrega de pizza.
Es la década de 1990 y el rápido ascenso de Domino's gracias a su promesa de entrega en 30 minutos está a punto de chocar de frente contra un obstáculo legal. Y mientras Domino's intenta recomponerse Pizza Hut está creando una nueva receta para el éxito. Su última creación horrorizará a los puristas y ayudará a la cadena a enfrentarse al nuevo jugador de la pizza: Papa John's.
Es 2009 y Domino's está a punto de arriesgarlo todo en un intento audaz de dejar atrás su reputación como el hogar de la pizza mediocre. Pero Pizza Hut también atraviesa tiempos difíciles. Sus icónicos restaurantes con techo rojo ahora están frenando su crecimiento, por lo que la marca busca satisfacer el cada vez más exigente paladar de los estadounidenses.
Es 1983 y el magnate de los centros comerciales Alfred Taubman compra una alicaída Sotheby’s entusiasmado por la oportunidad de revitalizar el mercado de las subastas de arte e incrementar la competencia con el histórico rival de la compañía, Christie’s. Pero en los albores de 1990, una economía en caída atrae problemas para ambas casas de subastas. Sotheby’s y Christie’s traman un plan para trabajar juntos subrepticiamente y aumentar así las ganancias de ambas empresas, una decisión que traería catastróficas consecuencias.
Es 1993 y DeDe Brooks de Sotheby’s y Christopher Davidge de Christie’s, en nombre de sus jefes Alfred Taubman y Sir Anthony Tennant, comienzan a reunirse en secreto para discutir cómo fijar precios que beneficien a ambas casas de subastas. Pero cuando esta confabulación comienza a dar frutos y las ganancias empiezan a subir, tanto sus colegas como las autoridades federales empiezan a percibir que algo falla.
Es 1996 y Christopher Davidge de Christie’s está disgustado: no ha obtenido beneficios personales de este plan de fijar precios, en especial comparado a DeDe Brooks, su contraparte de Sotheby’s, quien está en alza. Pero cuando se emiten citaciones del Departamento de Justicia, y una investigación de alto perfil se inicia, ambos enfrentan una situación imposible: cooperar, o arriesgarse a perder todo por lo que han trabajado.
Es1869 y hallaron diamantes en Colonia del Cabo. Ahora, los cazadores de diamantes de todo el mundo se dirigen a este remoto enclave británico de Sudáfrica en busca de fortuna. Y entre ellos hay dos jóvenes emprendedores: el astuto Barney Barnato, que proviene de los barrios marginales londinenses, y Cecil Rhodes, el hijo de un vicario con la cabeza llena de sueños imperialistas. Cuando la fiebre del diamante estalla, Barnato y Rhodes se embarcan en una travesía para conquistar las minas. Pero solo un hombre ganará.
Es 1914 y el monopolio de De Beers’s está bajo amenaza. Han hallado diamantes en la desolada costa de la colonia alemana en el sudoeste de África. Así que contrataron al ambicioso experto en diamantes Ernest Oppenheimer y le dieron una orden: dirigirse a la playa y evaluar la amenaza. Pero luego, la 1ª Guerra Mundial altera la chance de De Beers de comerciar con los mineros alemanes. Ahora, Oppenheimer ve su chance de escalar hasta la cima en la industria del diamante.
Es 1940, y el mundo está en guerra. Las potencias de los Aliados y el Eje luchan por el abastecimiento de la industria del diamante para producir sus tanques, aviones y submarinos. Pero cuando la Casa Blanca le exige a De Beers que entregue el suministro de un año en diamantes industriales, pronto verá que este cartel es tan duro de romper como los diamantes que vende.
Es comienzos de la década de 1950 y el número cada vez mayor de contrabandistas de diamantes en el Oeste deÁfrica le trae dolores de cabeza a De Beers. Ante la pérdida de millones de libras, el monopolio del diamante decide que es hora de ponerse duros con los contrabandistas. Pero mientras De Beers combate el comercio ilegal, en el este de la Unión Soviética un nuevo comercio está creciendo.
Es1966 y De Beers está por abandonar una búsqueda de diamantes que duró 11 años en Botswana. Pero el geólogo detrás de esa búsqueda está lejos de darse por vencido. Y De Beers no es el único buscando piedras preciosas. Pronto, el hallazgo de un enorme depósito de diamantes en Australia dejará al monopolio ante un gran dilema: ¿debería buscar controlar o destruir este amenaza australiana?
A finales de la década de1990, los ejércitos rebeldes en Angola, Sierra Leona y el Congo usan los diamantes para financiar campañas de genocidio y terror. Ahora, tras años de mirar a un costado, el público que compra diamantes está empezando a notar ese baño de sangre. Pero mientras el problema bautizado “Diamantes de sangre” entra en la agenda política,De Beers analizala que sería la jugada más audaz en su larga historia: cesar en su búsqueda de control sobre todos los diamantes del mundo.
Es la década del 2000 y los carteles de diamantes ya no existen. Ahora, De Beers debe ajustarse a su nuevo estatus como líder del mercado en vez de monopolio. Pero las amenazasa su negocio no desaparecen. Los diamantes están perdiendo atractivo para la juventud,y Zimbabwe está socavando la respuesta de la industria a los diamantes conflictivos. Y lo más peligroso de todo, una nueva ola de emprendedores desafían a De Beers creando diamantes artificiales.
En la década de 1930 y 1940, el mercado de las guitarras eléctricas está creciendo, pero se ve obstaculizado por los diseños defectuosos de los instrumentos. Pero unpequeño grupo de rebeldes está replanteando la guitarra para la era electrónica. Uno de ellos, el guitarrista Les Paul, intenta sin éxito convencer a una de las compañías de guitarras más antiguas de Estados Unidos, Gibson, para que produzca en masa una guitarra que llama "El Tronco", una de las primeras guitarras eléctricas de cuerpo sólido. Gibson lo rechaza. Pero cuando Leo Fender, un reparador de radios convertido en inventor, ve la guitarra de Paul, se inspira para intentar crear su propia versión de una guitarra eléctrica de cuerpo sólido, y su creación cambiará para siempre la forma en que se fabrican las guitarras.
Es 1950 y la primera guitarra de cuerpo sólido de Fender, la Esquire, es motivo de risa en la industria musical. Para los fabricantes de guitarras acostumbrados a las elegantes guitarras de cuerpo hueco, la delgada y simple tabla de madera sólida de Fender es una broma. Pero su sonido brillante y potente y la falta de retroalimentación la convierten en un éxito entre los guitarristas. El ambicioso presidente de Gibson, Ted McCarty, sabe que su compañía tiene que responder con una guitarra eléctrica de cuerpo sólido propia. Para comercializar el instrumento, Gibson acudirá al guitarrista eléctrico másfamoso del mundo, un hombre que resulta ser un viejo amigo de Leo Fender: Les Paul.
La Les Paul de Gibson establece un nuevo estándar para la guitarra eléctrica de cuerpo sólido, y la compañía de guitarras rival, Fender, tiene que responder. En 1954,lo hace con una guitarra elegante y futurista como ninguna otra en el mercado: la Stratocaster. Es un éxito. Con su mayor volumen y tonos más pesados, la Les Paul y la Stratocaster ayudan a dar lugar a un nuevo estilo de música: el rock 'n' roll, que abre un mercado completamente nuevo para las guitarras eléctricas, pero ¿qué compañía lo dominará?
En la década de 1960, la popularidad del rock 'n' roll sigue creciendo. Pero una de las guitarras más populares del género, la Les Paul, ya no se está fabricando. Ahora, el homónimo de la guitarra debe convencer a una desactualizada Gibson para que vuelva a producir la guitarra favorita de Eric Clapton y Keith Richards. Mientras tanto, la rival de Gibson, Fender, tiene una nueva empresa matriz: CBS. Gracias a sus profundas arcas corporativas, Fender está fabricando y vendiendo más guitarras que nunca. Para mantenerse al día, Gibson también encuentra un nuevo dueño corporativo. Pero en su carrera por la dominación del mercado, ¿están ambas compañías sacrificando la calidad por la cantidad?
Aprincipios de la década de 1980, por primera vez en 30 años, el mercado estadounidense de guitarras se ha enfriado. Las bandas están optando por los sintetizadores y los jóvenes están abandonando sus bandas de garaje por computadoras y videojuegos. Un grupo de empleados ha comprado la marca Fender, pero no su fábrica. Ahora necesitan encontrar un sitio en el que seguir fabricando guitarras, y rápido. Gibson también tiene nuevos dueños, que le aportan mucha actitud de rock 'n' roll al trabajo, pero tienen poca experiencia. ¿Pueden los nuevos guardianes de las marcas de guitarras más veneradas salvar sus compañías del vertedero de chatarra?
En las décadas de 1990 y 2000, los nuevos dueños han revitalizado tanto a Fender como a Gibson y han reavivado su rivalidad. A través de adquisiciones, respaldos de artistas y sus talleres de personalización en rápido crecimiento, ambas marcas libran una intensa batalla por ganarse los corazones y las mentes de los amantes de la guitarra en todo el mundo. El CEO de Gibson, Henry Juszkiewicz, no solo quiere dominar el mercado de las guitarras eléctricas, sino reinventarlo. Y con las ventas de guitarras en declive, apuesta todo a nuevas tecnologías que revitalizarán o hundirán a Gibson.
Son los años 70 y los mejores amigos Ben Cohen y Jerry Greenfield están a punto de abrir una heladería. Estos hippies hambrientos sólo quieren divertirse haciendo helados. Pero a medida que su negocio crece, se encontrarán en un rumbo de colisión con el campeón de los pesos pesados del helado gourmet: Häagen-Dazs.
Es 1958 y en Nueva York, Reuben Mattus está bajo fuego. Las grandes lecherías están aplastando su negocio familiar de helados y lo excluyen de los supermercados. Desesperado, imagina un nuevo helado de lujo con un precio desorbitado. Lo llama Häagen-Dazs y dará escalofríos a sus enemigos.
Estamos en 1984 y Ben & Jerry's lucha por su vida. Häagen-Dazs está presionando a los distribuidores para que dejen de vender la marca de helados de Vermont, y el plazo para que los distribuidores cumplan se acerca rápidamente. Pero con la ayuda de un abogado con un agujero en el zapato y una serie de trucos publicitarios, Ben & Jerry's espera conseguir una improbable victoria.
A comienzos de la década de 1990 y con los Estados Unidos bajo su hechizo, Häagen-Dazs tiene la mira puesta en los millones que puede ganar en Europa y Asia. Pero en Estados Unidos, Ben & Jerry's está a punto de experimentar un gran crecimiento gracias a su última sensación de sabor. Y con Ben & Jerry's captando clientes rápidamente, está a punto de estallar una guerra por la supremacía en los pasillos de congelados de los supermercados.
Es 1998, Häagen-Dazs y Ben & Jerry's son ahora apetitosos objetivos en la guerra mundial del helado entre Unilever y Nestlé. A medida que estos gigantes multimillonarios de los bienes de consumo avanzan, el mercado estadounidense del helado entra en un estado de agitación. Los enemigos se convierten en aliados, los amigos en enemigos, las alianzas se rompen y los sueños se hacen añicos.
Estamos en el año 2000y Ben & Jerry's tiene nuevos propietarios. Pero como las promesas que se hicieron antes de la venta, los empleados se preguntan si los valores de la marca sobrevivirán al nuevo régimen. Por su parte, Häagen-Dazs se debate entre adaptarse a los nuevos tiempos y mantenerse fiel a los valores de la marca. Pero mientras las marcas superpremium hacen su examen de conciencia, una valiente start-up de Los Ángeles está a punto de revolucionar el mercado del helado.
Es 1961 y en un supermercado, el ama de casa Jean Nidetch está a punto de recibir un comentario que la llevará a emprender una desesperada búsqueda para adelgazar. Pero cuando su nueva dieta se vuelve difícil, recurre a sus amigas en busca de ayuda y sin darse cuenta comienza lo que se convertirá en Weight Watchers. Mientras Weight Watchers acumula grandes ganancias con la pérdida de peso, un hombre de negocios de Filadelfia aprovecha la oportunidad para convertirse en millonario.
Es 1983 y ha estallado una guerra civil dentro de NutriSystem. Pero mientras el CEO Harold Katz se enfrenta a sus franquiciados, su excolega Jenny Craig tiene grandes planes en Australia. Craig quiere utilizar Australia como un punto de partida para convertirse en un peso pesado en los Estados Unidos, pero primero debe convencer a las mujeres australianas de hacer dieta como las estadounidenses. Y eso no será nada fácil.
A principios de la década de 1990 el auge de las dietas ha terminado. Weight Watchers se ha convertido en una carga para Heinz, el avance de Jenny Craig se ha estancado y NutriSystem está en quiebra. Ante la caída de las ventas, los gigantes de las dietas necesitan nuevos trucos para que la gente regrese a sus planes de pérdida de peso. Pronto, los tres se están centrando en la misma respuesta: pagar a celebridades grandes sumas de dinero para convencer al público de que están a solo una dieta de la felicidad.
Es la década de 2010 y la industria de la pérdida de peso está luchando contra vientos en contra cada vez más fuertes. Las aplicaciones de conteo de calorías para teléfonos inteligentes atraen a millones de usuarios y la reacción en contra las dietas se hace cada vez más ruidosa. A medida que la presión aumenta, Weight Watchers se da cuenta de que necesita adaptarse a los tiempos y reinventarse. Pero pronto se enfrenta a un dilema: ¿cómo cambiar de manera convincente sin alienar a los clientes de los que depende el negocio?
Durante décadas, Gucci y Louis Vuitton dominaron los mercados de accesorios de lujo. Sus bolsos y zapatos eran símbolos de estatus, lucidos por celebridades y la realeza en todo el mundo. Pero para la década de 1970, ambas empresas estaban en apuros. Louis Vuitton estaba siendo dirigida por los bisnietos del fundador de la empresa. Eran adversos al riesgo, reacios a realizar cambios. Y los herederos del fundador de Gucci estaban peleando por la dirección del negocio. Maurizio Gucci, el nieto del fundador, no logra que su familia respalde su visión, dejando la empresa estancada.
Ahora fusionada con la empresa de bebidas de lujo Moët Hennessy, Louis Vuitton está siendo exprimida, sobrepasada en la fusión. En un intento por recuperar el control, el CEO de Louis Vuitton forma una alianza con Bernard Arnault, uno de los empresarios más ambiciosos de Francia. Louis Vuitton espera que Arnault actúe como un aliado, pero Arnault no obtuvo el apodo de "El Lobo Vestido de Cashmir” por nada. Mientras tanto, Maurizio Gucci finalmente tiene el control total de Gucci y está desesperado por cambiar la imagen de la empresa y recuperar su exclusividad. Pero los inversionistas se impacientan con los gastos imprudentes de Maurizio y el cierre irresponsable de fuentes de ingresos, poniendo en peligro su posición como CEO.
Maurizio Gucci está fuera, y ahora, por primera vez desde su fundación, Gucci no está siendo dirigida por un Gucci. En la cima está el CEO Domenico De Sole y su mano derecha es el emocionante joven diseñador de moda Tom Ford. Juntos, hacen de Gucci la empresa de moda y accesorios más candente del mundo. Mientras tanto, en Louis Vuitton, Bernard Arnault quiere entrar en acción. Contrata a su propio diseñador joven y moderno, Marc Jacobs, para supervisar la expansión de Louis Vuitton hacia la ropa prêt-à-porter. Pero cuando Jacobs tiene un comienzo difícil y las acciones de Gucci caen debido a una crisis económica en Asia, Arnault decide que si no puede vencer a Gucci, tal vez sea el momento de comprarlos.
Bernard Arnault hace su movimiento para comprar Gucci, pero Domenico De Sole contraataca con todo lo que tiene, convirtiéndose en un adversario sorprendentemente digno para el llamado "El Lobo Vestido de Cashmir”.Pero en un esfuerzo por frenar los avances de Arnault, De Sole hace un trato con un demonio. Y tanto Louis Vuitton como Gucci tienen que lidiar con las réplicas de los diseñadores que definieron sus marcas durante años al abandonar las empresas. Cómo responde cada marca a la reorganización determina el futuro de su éxito.
Es el año 2001 e Elon Musk, de 30 años, acaba de ser despedido de PayPal, la empresa que cofundó. Necesitando un segundo acto, se le ocurre la idea de financiar una misión a Marte bastante peculiar. Pero no es el único magnate tecnológico que está mirando las estrellas. Jeff Bezos, fundador de Amazon, también tiene fiebre espacial. Sin embargo, el primer paso de Bezos en la carrera interestelar casi le cuesta la vida.
Es el año 2003 y en el desierto de Mojave, el genio aeroespacial renegado Burt Rutan está construyendo una nave espacial financiada por Paul Allen, cofundador de Microsoft. Pero mientras Rutan y Allen se preparan para lanzar el primer vehículo espacial tripulado de capital privado de la historia, Elon Musk y Jeff Bezos todavía luchan para que sus misiones espaciales despeguen.
Es el año 2005 y SpaceX está a punto de exiliarse en una isla tropical, pero no se trata de unas vacaciones. Es una carrera contra el tiempo para poner el cohete Falcon 1 en órbita antes de que se agoten los millones de Musk. Pero a medida que los fracasos se acumulan, Musk se acerca al abismo financiero.
Es el año 2009 y un nuevo presidente busca sacudir el mundo espacial abriendo las estrellas a la industria privada. Pero con el transbordador espacial de la NASA a punto de retirarse, Estados Unidos pronto no podrá llegar a la Estación Espacial Internacional sin ayuda de Rusia. El liderazgo estadounidense en el espacio pende de un hilo y todos esperan que las nuevas empresas espaciales ofrezcan la solución.
Es el año 2013 y la larga guerra fría entre Blue Origin y SpaceX está a punto de volverse nuclear. El conflicto comienza cuando la NASA pone en alquiler su plataforma de lanzamiento más famosa y se intensifica rápidamente. Pronto, SpaceX, Blue Origin y United Launch Alliance harán todo lo que esté a su alcance para interrumpir los planes de los demás.
Es el año 2016 y Virgin Galactic está a punto de reingresar a la carrera espacial después de su fatal vuelo de prueba dos años antes. Pero la ventaja inicial de la compañía en los vuelos espaciales tripulados se está desvaneciendo rápidamente. Blue Origin, Boeing y SpaceX se están acercando. La carrera para convertirse en la primera empresa privada en lanzar a una persona al espacio está casi terminada y solo puede haber un ganador.
Durante décadas, la inteligencia artificial se estancó con solo unos pocos científicos dedicados a trabajar en ella. Pero en 2012, un investigador de la Universidad de Toronto hizo un avance, y todas las principales empresas de tecnología quisieron ser parte de ello. Estaban convencidas de que la inteligencia artificial era el próximo gran salto que cambiaría el mundo, de la misma manera que la computadora personal, internet y el teléfono inteligente lo habían hecho en décadas anteriores. La carrera por ser el líder pronto se volvería despiadada.
Google es el líder indiscutible en la carrera por dominar la inteligencia artificial, en parte debido a su reputación como una empresa con fuertes valores éticos corporativos. Pero mientras que las preguntas sobre la moralidad y eficacia de la inteligencia artificial se vuelven más pronunciadas, Google se ve atrapado entre conflictos internos y malas relaciones públicas. El estancamiento de Google le brinda a Microsoft la oportunidad de asociarse con una ambiciosa startup llamada OpenAI. Cuando OpenAI lanza ChatGPT, el chatbot sacude la escena de la inteligencia artificial y pone a Google en aprietos.
Con la explosión de popularidad de los ChatBots, Microsoft invierte miles de millones de dólares en la búsqueda en internet asistida por inteligencia artificial, intentando golpear el núcleo del negocio de Google. Google responde con su propio ChatBot, "Bard". Y Facebook lleva a cabo una jugada sorprendente para seguir en la carrera. Pero más personas comienzan a cuestionarse si las perturbaciones en la sociedad valen la pena frente a los beneficios. Los políticos abogan por más regulaciones y los investigadores principales advierten sobre los peligros de la inteligencia artificial avanzada. Incluso algunos piden un alto en la investigación, lo que hace que el futuro de la inteligencia artificial permaneza incierto.
En 1931, el enorme proyecto de la presa Hoover atrae a miles de trabajadores a Nevada. Tienen sus cheques de pago y ningún lugar donde gastarlos. El estado legaliza el juego, lo que pone a una pequeña y polvorienta ciudad llamada Las Vegas en camino de convertirse en un fenómeno sin igual. La mafia se da cuenta de que se pueden hacer riquezas incalculables con los juegos y, a finales de la década de 1940, los gánsteres Meyer Lansky y Benjamin Siegel están abriendo casinos en el incipiente Strip. Para la mafia, la situación es un sueño hecho realidad. El juego es legal, la prostitución se ignora y los políticos locales están a la venta o son amistosos. Y lo mejor de todo es que prácticamente no hay competencia. Pero eso no durará.
El respaldo de un banquero mormón legítimo suma una financiación importante para la infraestructura de la mafia de Las Vegas. El inframundo está ganando terreno en Sin City. Pero hay un rival sediento de sangre: el gobierno de Estados Unidos. Un senador estadounidense lanza un ataque contra los juegos dirigidos por las mafias y lleva sus audiencias a la ciudad. No es el único problema en Las Vegas. La segregación asoma su fea cabeza, pero el artista Harry Belafonte se defiende. Como destino para todo tipo de buenos momentos ilícitos para adultos, Las Vegas está firmemente ubicada en el mapa. Pero puede que eso no sea algo bueno.
La mafia enfrenta su mayor amenaza hasta el momento cuando el gobernador de Nevada, Grant Sawyer, quiere controlar la industria más rentable del estado: el juego. El ataque incluye una lista negra de gánsteres estrictamente aplicada para mantener a los matones fuera de sus propios casinos. Las cosas empeoran cuando el Fiscal General Robert Kennedy organiza su propia guerra contra el Sindicato, con la ayuda del FBI. Pero mientras la mafia y la ley se enfrentan, el turismo recibe un enorme impulso cuando el Rat Pack de Frank Sinatra llega a la ciudad. Definen la dudosa imagen de Sin City hasta volverla inquebrantable. Mientras tanto, la mafia ha caído pero no está fuera. Esperan que el gobernador entrante alivie la presión legal. Pero sus esperanzas no se verán cumplidas.
Las Vegas está teniendo mala reputación en la prensa, gracias a la creciente atención sobre el control de la mafia. Los poderes legítimos en los pasillos del gobierno de Nevada necesitan algo (o alguien) para darle una capa de respetabilidad a la Ciudad del Pecado. Que llegue alguien. Es uno de los hombres más ricos y poderosos del planeta. Y también es un sujeto imprevisible. En lo que respecta al nuevo gobernador Paul Laxalt , ese no es un factor decisivo. Y el rico promotor Kirk Kerkorian tiene planes de construir el hotel más grande del planeta. Planes que presagian una nueva ola de construcción en el Strip de Las Vegas.
El antiguo dominio de la mafia en Las Vegas se está debilitando a medida que los federales presionan con más fuerza que nunca. Hace apenas unos años, nadie construía nada en el Strip sin la participación de gánsteres. Ahora, a medida que los 80 dan paso a los 90, el megadesarrollador en ascenso de Las Vegas, Steve Wynn, comienza su ascenso para luchar contra Kirk Kerkorian como los nuevos reyes del Strip, y no necesitan dinero ni influencia de la mafia para hacerlo. Wynn abre lo que se convertirá en el casino resort de mayor éxito financiero del mundo. Y no está financiado por fondos oscuros del hampa, sino por Wall Street, con el sector corporativo interviniendo para expulsar a la mafia del mundo que creó.
Sin City pasa de ser el lugar de juegos para adultos más importante del planeta a ser un extraño parque de diversiones ideal para familias. Steve Wynn establece una tendencia de rediseño que enfatiza a los visitantes de Las Vegas que vienen por otras cosas además del juego. Es un mundo de boutiques, restaurantes y atracciones al estilo Disney para los niños. Pero es una apuesta que no dará sus frutos. A medida que comienza el nuevo siglo, Las Vegas, en constante cambio, atraviesa otro ajuste de actitud mientras Wynn y Kerkorian luchan hasta el final. La ciudad sufre una variedad de golpes trágicos y Wynn se dirige a una caída en desgracia que nadie podría haber predicho. Todo es parte del notable y continuo crecimiento empresarial en una ciudad que no se parece a ninguna otra.
A principios del siglo veinte, dos jóvenes hermanos emigran de Italia a Estados Unidos para hacer su fortuna. En California, estafan y embaucan a sus compatriotas inmigrantes para sacarles miles de dólares, suficiente para montar un negocio de vinos. Pero cuando la Ley Seca impide el negocio, se sumergen en el peligroso mundo del contrabando, con resultados desastrosos. El hermano mayor tiene dos hijos pequeños, Ernest y Julio Gallo. Él aún no lo sabe, pero sus hijos acabarán transformando su legado imperfecto en la mayor empresa vinícola del mundo, la Bodega E y J Gallo.
Son los locos años veinte y los dos hijos adolescentes de Joe Gallo Padre, Ernest y Julio, ayudan a dirigir los extensos viñedos de la familia y las operaciones de contrabando. El joven Ernest se arriesga al tratar con Al Capone en Chicago y esquivando la ley. Pero la crisis bursátil del 29 lleva al derrumbe financiero de la familia y a su volátil padre a volverse cada vez más violento. Hasta que, un fatídico día, la vida de sus padres llega a un final repentino, horrible y misterioso.
Corren los años treinta y con el fin de la Ley Seca, los estadounidenses están ansiosos por ahogarse en alcohol. Ernest Gallo convence a su reticente hermano Julio para que se asocie con él y abra una bodega. Ernest emplea todos los trucos posibles para aumentar las ventas: estafa a los clientes, burla las leyes y esquiva a los inspectores del gobierno. Luego le da a su hermano pequeño Joe Junior un trabajo menor en el negocio familiar, pero lo maltrata. Y cuando Joe Junior alcanza la mayoría de edad, Ernest y Julio secretamente ponen fin a su tutela, algo que acechará a la familia y un día traerá una terrible sombra sobre su imperio.
Son los años cuarenta y mientras los soldados estadounidenses luchan contra las potencias del Eje en el exterior, Ernest y Julio Gallo logran lucrativos contratos con el gobierno para proveer ingredientes para el combustible de aviones hecho de alcohol etílico, conocido como "jugo de torpedo". También hacen una arriesgada apuesta en el volátil mercado de la uva. Cuando llega la paz, los hermanos Gallo invierten sus ganancias de la guerra en desarrollar las técnicas de venta más agresivas y controvertidas del sector. A finales de los años 50, Ernest Gallo crea un nuevo producto de gran éxito dirigido a los consumidores negros de las ciudades. Thunderbird, adorado por los bebedores de vino, lleva a Gallo a la cima, pero abre una grieta entre Julio Gallo, un vinicultor que busca la mejor calidad, y su hermano Ernest, obsesionado con la rentabilidad.
En los turbulentos años sesenta, Ernest Gallo intenta conquistar el mercado del vino del Medio Oeste enfrentándose a un peligroso socio de Al Capone en Chicago. A medida que la empresa crece, los dos Gallo unen sus fuerzas para consolidar su control sobre el imperio familiar y apartar a su hermano menor, Joe Junior del negocio. Pero justo cuando Gallo alcanza la cima de la industria, se ve atrapada en medio de una gran batalla por los derechos laborales. César Chávez y su sindicato Unión de Campesinos se enfrentan al sindicato de los Camioneros para decidir quién representará a los trabajadores de la bodega.. El boicot de Chávez a Gallo está a punto de convertirse en el mayor reto de la empresa frente a la sociedad.
Es la década de los ochenta y Gallo asciende a la cima del nuevo y lucrativo mercado de los refrescos a base de vino con una brillante campaña publicitaria de su marca Bartles and Jaymes. Pero los resentimientos guardados durante mucho tiempo, los secretos enterrados y la desconfianza que siempre acechó salen a la luz cuando el "hermano Gallo desconocido", Joe Junior lanza un negocio de quesos bajo la marca Joseph Gallo. Ahora Ernest, Julio y Joe Junior libran una amarga batalla final en los tribunales por la fortuna y el legado de la familia.
Es 1919 y Conrad Hilton se encuentra entre los buscadores de fortuna que han invadido la ciudad petrolera de Cisco, Texas. Pero cuando su plan de comprar un banco se desmorona, da un giro hacia la hotelería y se encuentra sí mismo en el accidentado camino hacia el éxito empresarial.
A finales de los años 60, la sucesión es una de las grandes preocupaciones tanto de Hilton como de Marriott. Conrad Hilton tiene casi 80 años y está a punto de entregar su negocio a sus hijos, Nicky y Barron. Pero su rivalidad llevará a Hilton a tomar una decisión perjudicial. Mientras tanto, Bill Marriott se impone ante su padre, J.W., con un plan de endeudamiento para catapultar a la Corporación Marriott hacia la grandeza hotelera.
A principios de los años 90, Marriott es un desastre financiero a punto de estrellarse, y se está quedando sin tiempo para hallar un modo de remediar sus deudas. Pero mientras Marriott se desmorona, el gigante dormido que es Hilton está despertando. Y quiere recuperar su posición como líder del mercado.
Es el año 2001 y la industria hotelera se tambalea después del 11 de septiembre. Pero los ataques terroristas son solo uno de los nuevos desafíos que enfrentarán Marriott y Hilton. Los hoteles uniformes del siglo XX ya no son suficientes para los jóvenes viajeros, Starwood está ganando terreno y los agentes de viajes en línea están revolucionando las vacaciones. Pero Marriott tiene otro problema por el que preocuparse. Porque Hilton está a punto de liberarse de la familia Hilton y lanzarse al ataque.
Es 1936 en un pequeño pueblo de Corea y un joven atractivo, heredero de una familia adinerada, se da cuenta de que tiene que reformar su vida comenzando un pequeño negocio de importación y exportación. Para la década de 1980, acelera la creación de la primera fábrica de chips de computadora en Corea del Sur, y convierte a cientos de ingenieros en “Hombres Samsung” ferozmente leales y diligentes. Pero a medida que Apple aciende al estrellato, Samsung recurre a diseñadores estadounidenses de California para enseñar a sus empleados innovación y creatividad desenfrenada. El resultado es un reloj teléfono futurista de 1999, precursor del primer reloj inteligente Galaxy Gear de Samsung.