Presentación en el Festival de Valladolid del documental del político estadounidense Al Gore sobre el cambio climático. El presidente Bush firma la ley que autoriza la construcción de un nuevo muro entre México y EE.UU a dos semanas de las elecciones legislativas. Amnistía Internacional denuncia que la muerte de los 13 inmigrantes en la valla de Ceuta sigue sin investigarse y que hubo un uso excesivo de la fuerza. El robo de armas que la policía francesa atribuye de la banda terrorista ETA ha sido el tema central de la política en España. La justicia chilena investiga si Pinochet tiene 9 toneladas en lingotes de oro un banco de Hong Kong. Francia revive los disturbios del año pasado. Un estudio de la 'New England Journal of Medicine' concluye que la prevención es la mejor manera de curar el cancer de pulmon. Arranca la segunda edición de la Bienal de Arte Contemporáneo de Sevilla. Mejora el temporal aunque sigue inestable. Galicia aprueba ayudas de 10 millones de euros.
El programa repasa las manifestaciones de La Diada en Cataluña, volviendo a los orígenes de la festividad. Una nueva sanción para Facebook de la Agencia Española de Protección de Datos, el hallazgo en Cantabria de nuevas pinturas rupestres. China marca el 2025 como fecha límite para los automóviles de gasolina. Las últimas noticias del paso del huracán Irma por Estados Unidos, los últimos datos sobre el terremoto en México, la instalación que el artista francés JR ha instalado en el muro que separa México de EEUU, la nueva novela del escritor italiano Roberto Saviano "La banda de los niños" y para terminar el programa estrena el especial dedicado a la sonda Cassini que acabará su viaje de 20 años por el espacio el próximo día 15 de septiembre.
Manifestaciones en París en contra de la reforma laboral de Macron. Continúan las protestas en EEUU sobre la retirada del DACA. El Dalai Lama habla sobre la crisis de los Rohingyas. La Fiscalía ordena retirar todo el material que pueda ser utilizado en el referendum del 1 de octubre en Cataluña y desautoriza un acto a favor organizado por la alcaldía de Madrid. Una falsa alarma hace desalojar por completo el templo de la Sagrada Familia. Más de 70 organizaciones civiles proponen un acuerdo para recuperar la sanidad universal, casi todos los partidos de la oposición firman el texto en el Congreso. En Tordesillas se ha celebrado por segundo año la festividad de el toro de la Vega sin la muerte del animal tras su prohibición el año pasado tras las polémicas manifestaciones de asociaciones animalistas. Zanjada la disputa por los derechos de autor de la foto que el macaco Naruto se hizo hace 6 años con la cámara del fotógrafo David Slater. Paco Roca finaliza su trilogía ilustrada con "Confesiones de un hombre en pijama". Nuevo repaso a la misión de la sonda Cassini cuando quedan sólo 3 días para su destrucción.
El programa recoge las primeras declaraciones de Felipe VI sobre el conflicto catalán en Cuenca donde ha entregado los Premios Nacionales de Cultura 2016. El fiscal general del Estado, José Manuel Maza llama a declarar a los 712 alcaldes catalanes que han decidido colaborar en la realización del referéndum del 1 de octubre, los que no se presenten serán detenidos. Mariano Rajoy pide a los catalanes que no participen ni colaboren en la consulta. Gabriel Rufián acude al congreso con una impresora, con la que dice ha imprimido su papeleta. Un juez ordena el cierre de la página web de la consulta. Naciones Unidas saca a España de la lista de los 10 primeros puestos de países más sanos del mundo, pasando del puesto 7 al 23. Según un informe del Foro Económico Mundial, España es uno de los países desarrollados con peor salud intelectual. El huracán Irma deja al descubierto las miserias que existían en las zonas afectadas a su paso. El Consejo de Seguridad de la ONU condena por unanimidad la violencia del ejército en las operaciones contra los rohingyas, varios Nobel de la Paz han pedido que la ONU intervenga en Birmania. Unicef denuncia los malos tratos y abusos a los que son sometidos los migrantes y refugiados en la ruta para tratar de llegar a Europa y pide a la Unión Europea rutas seguras y protección a los menores especialmente en Libia. Decenas de expertos se reúnen en Madrid gracias a la Escuela Nicolás Cabrera y la Fundación BBVA para hablar sobre el futuro de la tecnología cuántica. Un estudiante de Diseño Industrial de Londres crea un monopatín a partir de plásticos reciclados. Nicholas Nixon presenta en la Fundación Mapfre una exposición sobre su obra. El Teatro Real estrena nueva temporada con la ópera Lucio Sillo de Mozzart. Un robot dirige una orquesta al completo en el teatro Verdi de Pisa. Hablan los protagonistas de la obra de teatro Ensayo de Pascal Rambert. El programa llega a su fin con la tercera entrega del especial ded
El programa repasa las últimas novedades sobre el referéndum en Cataluña. Rusia y Bielorrusia han comenzado 7 días de maniobras militares que han hecho saltar las alarmas en Europa y Estados Unidos por miedo a que invadan algún territorio ex soviético como ya pasara hace 9 años en Georgia. Un doble atentado causa 74 muertos y cerca de 100 heridos en Irak. Trump viaja a las zonas afectadas por el Irma dónde reitera la necesidad de construir el muro en la frontera de México. Un iceberg de grasa de 130 toneladas causa estragos en el alcantarillado de Londres. Las playas de Atenas reciben el crudo vertido al mar en el accidente del petrolero en las costas de Grecia, Greenpeace asegura que las consecuencias medioambientales serán catastróficas. Dos propuestas artísticas sobre el mundo islámico buscan luchar contra el resurgir de la islamofobia tras la oleada de refugiados de los últimos años. Cierra el programa la última entrega dedicada al final de la misión de la sonda Cassini, que se desintegrará en la atmósfera de Saturno en menos de 24 horas.
Semana decisiva en España por la posible aplicación del artícuo 155 de la Constitución en Cataluña y en Alemania por las elecciones generales. La Agencia Española de Protección de Datos investiga si se ha producido un uso ilícito de sus bases para la creación del censo electoral del referéndum del 1 de octubre. Hacienda controlará los pagos con tarjeta de altos cargos de La Generalitat. Mariano Rajoy declara que hará lo que haga falta para hacer que se cumpla la ley. Carles Puigdemont afirma que la intervención de las finanzas de la Generalitat es una forma encubierta de aplicar el 155. Comienza el juicio penal del caso de Fórum Filatélico. El consejero delegado de Ryanair reconoce que planificaron mal las vacaciones de los pilotos, lo que ha obligado a cancelar 50 vuelos diarios durante las próximas 6 semanas. Fomento ha abierto un expediente a la compañía aérea. Lisboa elegida como ciudad piloto por el Foro Internacional del Transporte para una simulación que apuesta por reducir el uso privado de vehículos e impulsar el coche compartido. La extrema derecha alemana podría quedar tercera en las elecciones del domingo lo que permitiría su entrada por primera vez al parlamento. La Asamblea General de la ONU comienza su período anual de sesiones para hablar de los problemas nacionales y mundiales que les afectan que arrancan con el debate de reforma de la propia ONU. España expulsa al embajador norcoreano. Chelsea Manning habla por primera vez en un acto público tras el indulto de Obama a su condena de 35 años por revelar los trapos sucios del ejército estadounidense en las guerras de Irak y Afganistán. El barrio londinense de Barbican amece con una nueva obra del artista Banksy en sus calles. Otra obra del artista "Ataque con Drone a civiles" se ha subastado por más de 200.000€. La artista Cristina Lucas presenta "Manchas del Silencio". Almudena Grandes presenta "Los pacientes del Doctor García" la tercera entrega del proyecto "Episodi
La Guardia civil interviene más de 45.000 sobres nominales en la sede de Unipost destinados al Referéndum del 1 de octubre. Empiezan a declarar los alcaldes convocados por su intención de colaborar en la realización del Referéndum. El Supremo admite a trámite el recurso del Govern catalán contra la intervención de sus cuentas. En el congreso de los Diputados no sale adelante la proposición no de ley de Ciudadanos que pretendía consolidar unión frente al independentismo. La propuesta de ley LGTBI de Podemos es apoyada por todos los partidos a excepción de PP y UPN. México sufre el segundo terremoto en 12 días justo cuando se cumplen 32 años del gran terremoto de 1985. Un nuevo huracán amenaza las islas del Caribe, podría ser el más potente de los últimos 85 años. La nóbel de la paz Ang Sann Suu Kyi habla por primera vez sobre la crisis de los rohingyas, tema que ha abierto la Asamblea General de la ONU. Un incidente provoca 3 heridos en las maniobras militares de Rusia y Bielorrusia. Túnez retrasa de nuevo las elecciones municipales. Kenia prohíbe las bolsas de plástico. Las bicicletas son las protagonistas de la segunda entrega dedicada a la semana de la movilidad. Flamenco y danza rinden homenaje a la Generación del 27 en el espectáculo "27 Flamenco" dirigido por Juan Carmona. El artista Zach Lieberman desarrolla una aplicación para ver cómo se distribuye el sonido. El programa cierra con el cortometraje "Cleta, la bici" de la realizadora argentina Maia Ferro.
Tensión en Cataluña tras la detención de la Guardia Civil a 14 altos cargos encargados de organizar el Referéndum. Los diputados de Esquerra y el PDCat han abandonado el hemiciclo en la sesión de control al Gobierno como protesta. PSOE y Ciudadanos reiteran su apoyo al Gobierno. Centenares de personas se concentran en la Puerta del Sol para protestar por las detenciones. Se elevan a 225 los muertos en el último terremoto de México, entre ellos un español. Otro español sigue desaparecido en la isla de Dominica tras el paso del huracán María, que se dirige ahora a República Dominicana. El presidente de Irán defiende en la Asamblea General de la ONU el acuerdo sobre su programa nuclear. Trump amenaza con romper el acuerdo impulsado por Obama. El presidente palestino dice que no se resigna a que nos olvidemos de la ocupación israelí. En una reunión en Nueva York entre Trump y Abás, el presidente de los EEUU declara que están ante la mejor oportunidad para firmar la paz. Abás espera que antes de que finalice el año se pueda llegar a un acuerdo. Más de 100 países respaldan en tratado de desarme nuclear, los grandes ausentes, las grandes potencias y los miembros de la OTAN, incluida España. Una masa de 75 metros cúbicos compuesta por grasa y toallitas higiénicas ha obstruido un canal de saneamiento en San Sebastián. Según Save the Children, entre un 10 y un 20 por ciento de la población ha sufrido abusos en la infancia, pero sólo 15 de cada 100 acaba denunciando. La ONG denuncia esta impunidad y pide cambios en los procesos judiciales. El Teatro Español de Madrid estrena la obra "El Lunar de Lady Chatterley" con Ana Fernández en la piel de la aristócrata inglesa. La obra "Gross Indecency" de Moisés Kaufman nos muestra el juicio mediático al que fue sometido Oscar Wilde por sus preferencias sexuales. La obra de Warhol repasada en la exposición "Warhol, el arte mecánico" que se inaugura en el CaixaForum de Barcelona y que visitará despu
Miles de personas se manifiestan delante del Palacio de Justicia de Barcelona en protesta por la detención de 14 altos cargos encargados de organizar el Referéndum del 1 de octubre. 8 de ellos ya han sido puestos en libertad. El Govern sigue adelante con sus planes para llevar a cabo la consulta. PSOE pide su desconvocación. El Constitucional impone multas por desobediencia a los síndicos electorales de la Generalitat. El Consejo General del Poder Judicial apoya a los jueces que instruyen las causas relacionadas con el proceso independentista y denuncian amenazas y presiones. También la Guardia Civil denuncia acoso y provocaciones a los agentes que participaron en la investigación a la Generalitat. Manifestantes cercan el edificio de la Consejería de Economía. Interior manda 3 barcos con 1000 agentes más de Guardia Civil y Policía a Cataluña. Los estibadores de Barcelona y Tarragona deciden en asamblea no darles servicio. El Gobierno retrasa la aprobación de los presupuestos generales de 2018 hasta la próxima semana. El Congreso de los diputados aprueba con la abstención del PP, la reforma de la Ley de RTE. El terremoto de México deja ya 273 víctimas, los equipos de restate siguen buscando supervivientes cuando están a punto de cumplirse las 72 horas críticas. 10 españoles siguen desaparecidos. Un equipo español de la Unidad de Emergencias vieja hacia México para ayudar en las búsquedas. Tras pasar por República Dominicana, el huracán María se dirige ahora hacia Las Bahamas. Recta final para las elecciones alemanas que darán la victoria casi con seguridad a la CDU de Angela Merkel, que tendrá que negociar con otras fuerzas políticas para poder gobernar. El presidente de Corea del Sur tiende una mano a Corea del Norte en la Asamblea General de la ONU, aunque pide el desarme nuclear. EEUU aumentará las presiones económicas al país para aislar a Pyongyang. Trump vuelve a hacer gala de su torpeza en una reunión con países africanos, ala
El programa arranca con las últimas noticias sobre Cataluña donde se ha realizado la primera reunión de coordinación conjunta entre mossos, policía y Guardia civil tutelada por interior. La Fiscalía pide a los mossos que identifiquen a los directores de los colegios electorales, se les tome declaración como testigos, se les pida la documentación de la que dispongan y se les advierta de los riesgos de participar en el referéndum suspendido por el Constitucional. El Fiscal General del Estado ha advertido a Puigdemont que si sigue adelante podría ser detenido por malversación. El Tribunal de Cuentas impone una fianza de más de 5 millones de euros a Artur Mas y a otros ex altos cargos de la Generalitat por los gastos generados en la consulta del 9-N en 2014. En Alemania, la ultraderecha entra en el parlamento como tercera fuerza política tras triplicar sus votos en las elecciones del pasado domingo. Merkel ha ganado, pero con el 33% de los votos necesitará otra alianza para gobernar. Pese a la suspensión de la Justicia, el Kurdistán iraquí celebra su referéndum de independencia sin incidentes. México intenta volver a la normalidad una semana después del último terremoto que sacudió el país y acabó con la vida de 325 personas. Trump añade a Chad, Corea del Norte y Venezuela a su polémica lista de ciudadanos vetados en la frontera de EEUU, por el contrario sale Sudán, por su mejor nivel de cooperación con el gobierno estadounidense. El Tribunal Supremo ha declarado el veto ilegal y Corea del Norte lo toma como un acto de guerra. Venezuela lo ve como un acto irracional. Ningún país de la UE cumple con su cuota de acogida de refugiados impuesta por Bruselas. España ha acogido tan sólo a 1983 de los casi 18000 previstos. Los científicos de la ESA encuentran tras 11 años a la nave Smart-one, que protagonizó su primera misión a la Luna y que llevaba desaparecida desde que se estrelló de manera controlada en 2003, el siguiente paso será env
El conflicto catalán se cuela en la primera reunión entre Trump y Rajoy en la Casa Blanca, tras ser preguntados por los periodistas ambos líderes han dado su opinión. Los dos países acuerdan seguir colaborando en materia económica y de seguridad. Rajoy anula su viaje a la cumbre europea en Tallin, por la proximidad del referéndum. La Fiscalía ordena a los Mossos precintar los colegios electorales antes del sábado para que no se pueda votar el día 1. Con el fin de que no se puedan poner urnas en la calle, la prohibición se extiende a 100 metros alrededor de los colegios. Los Mossos advierten a los directores de los colegios de las consecuencias de colaborar con la consulta. La Generalitat ha empezado a enviar las notificaciones a los miembros de las mesas electorales. El Gobierno no presentará de momento los presupuestos de 2018 como estaba previsto y prorrogará las cuentas de 2017. El PNV advierte que no aprobará las cuentas públicas hasta que no se resuelva el conflicto en Cataluña. Expira el plazo impuesto por Bruselas a la EU para acoger a 160 mil refugiados con apenas el 28% de ellos acogidos, España es uno de los países que ha dado menos acogida como denuncia Amnistía Internacional. El novelista pakistaní Mohsin Hamid presenta la novela "Bienvenidos a Occidente", con la que opta al prestigioso premio Man Booker. Continúa la polémica en Estados Unidos por las declaraciones de Trump en las que llamaba antipatriotas a los jugadores de color que se arrodillaron al sonar el himno americano en protesta por el trato recibido por la comunidad afroamericana de la policía. Arabia Saudí permitirá conducir a las mujeres a partir de junio de 2018. Un palestino asesina a tiros a un policía y dos guardias de seguridad en una colonia israelí en el territorio ocupado de Cisjordania. El programa entrevista al rapero MC Gaza que utiliza las letras de sus canciones para denunciar la situación en palestina, el paro o los derechos de la mujer y que se ha
El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña aparta a la Fiscalía de la investigación sobre el referéndum. En la reunión de jefes policiales, el major Trapero ha reiterado que cumplirá la orden de cerrar los colegios. La Generalitat convoca a la Junta de Seguridad de Cataluña, el ministro del Interior dice que acudirá a la reunión. Primer día de huelga de los tres programados en secundaria y bachillerato, los estudiantes se han manifestado y cortado calles y carreteras. La Fiscalía de Menores recuerda a los directores de los centro educativos que son responsables de los alumnos que se manifiesten en horario escolar. La universidad Pompeu Fabra ha suspendido sus clases y en la Universidad de Barcelona los alumnos han organizado puntos de información. La Audiencia Nacional admite la querella por sedición que presentó la fiscalía por las manifestaciones y concentraciones en contra de la operación policial para impedir el referéndum. Empiezan a llegar las cartas a los miembros de las mesas electorales, y los locales de votación ya disponen de urnas, se investiga a una empresa de reparto de comida como posible método de transporte. El expresidente de Murcia, Pedro Antonio Sánchez abandona la política cuando están a punto de abrirse a juicio oral los casos Púnica y Auditorio por los que está imputado. Cierra el año hidrológico con los embalses en estado crítico. La agricultura es el mayor causante del problema de escasez. Ryanair amplía sus cancelaciones hasta el mes de marzo afectado a 400 mil clientes. Las organizaciones de consumidores piden que se sancione a la compañía por no cumplir con la normativa europea sobre cancelaciones. Los pasos de peatones cambian de forma, aunque en nuestro país está prohibido. La prostitución mueve cada año 136 mil millones de euros en todo el mundo. La nueva campaña del Gobierno quiere concienciar al cliente acusándolo de cómplice. La Comisión Europea propone que Europa acoja por vías legales a 50
Miles de estudiantes universitarios y de secundaria se echan a las calles en varias ciudades catalanas para apoyar el referéndum del 1 de octubre. Centenares de directores de colegios han entregado sus llaves como símbolo de apoyo a Puigdemont en la Generalitat. El president ha asumido la responsabilidad de la apertura de los colegios. La ANC anima a los suyos a madrugar el domingo para ir a los colegios electorales, el Gobierno por su parte insiste en que no habrá referéndum. La Guardia Civil requisa en Igualada dos millones y medio de papeletas y cuatro millones de sobres para el 1 de octubre, y protege las instalaciones dónde se guardan las urnas del Estado para las elecciones. El congreso creará una comisión para investigar el accidente del Alvia en el que murieron 80 personas y dejó 152 heridos hace 4 años, todos los grupos políticos a excepción del PP, UPN y Foro Asturias han votado a favor de la comisión que podrá requerir toda la información que desee al Gobierno y a las administraciones públicas implicadas, y deberá aprobar sus conclusiones en un plazo de 5 meses. El Congreso de los Diputados aprueba con 278 votos a favor, ninguno en contra y 65 abstenciones, el Pacto de Estado contra la violencia de género. El pacto contará con un presupuesto de mil millones de euros para 5 años y entre sus medidas figuran el reconocimiento de las madres de niños maltratados como víctimas, cambios judiciales como la supresión de atenuantes en las sentencias por maltrato o la prohibición de la custodia compartida a los padres maltratadores. Entre otras medidas, la prevención del machismo en las escuelas y un plan de detección de la violencia machista en los centros de salud. El Gobierno dispone ahora de 2 meses para poner en marcha el pacto. En lo que va de año 38 mujeres y 6 menores han perdido la vida en manos de maltratadores. Según el informe "Jóvenes y seguridad vial" publicado por la fundación Mapfre, el número de jóvenes que muere
Miles de personas se manifiestan en la plaza de Cataluña en defensa de la votación del 1-O y en protesta por las cargas policiales que han dejado según el Govern 893 heridos. Puigdemont da por válido el resultado del referéndum, exige la retirada de las fuerzas de seguridad desplegadas en Cataluña y pide mediación internacional. El Gobierno niega el número de heridos y estudia qué pasos dar a partir de ahora. El PSOE exige negociación, Ciudadanos pide la aplicación del artículo 155 para convocar elecciones y Unidos Podemos pide la dimisión del presidente. Francia, Alemania, Holanda e Italia apoyan al Gobierno para defender la constitución. Los independentistas cuentan con el apoyo de los separatistas serbios y de la región belga de Flandes. Mariano Rajoy ha pedido comparecer ante el Congreso y el Parlamento Europeo debatirá sobre la situación en Cataluña. El debate sobre la actuación sobre las fuerzas y cuerpos de seguridad sigue marcando la actualidad, los Mossos tienen varias denuncias por no haber cumplido órdenes y Policía y Guardia Civil por haber abusado de la violencia. La ONU pide una investigación y la Comisión Europea llama a resolver el conflicto mediante diálogo. En Calella los antidisturbios se han visto obligados a abandonar el hotel donde se alojaban por la presión de los vecinos. En Estados Unidos un hombre ha disparado sobre una multitud en un concierto en Las Vegas matando a 58 personas y dejando más de medio millar de heridos. El Estado Islámico reivindica el atentado, aunque el FBI lo descarta. Esto vuelve a abrir el debate sobre la necesidad de controlar el uso de armas en EU, esta vez con Trump como presidente quien ha guardado un minuto de silencio y condenado el atentado pero no ha hecho referencia al uso de armas. El Daesh reivindica el atentado en una estación de tren en Marsella en el que dos mujeres han perdido la vida a manos de un hombre que fue abatido por los soldados de un dispositivo antiterrorista. El
El programa arranca con un resumen del discurso de Felipe VI tras lo ocurrido en Cataluña la jornada del 1-O y con las primeras reacciones de los partidos políticos. Cataluña ha vivido una jornada de protesta contra la respuesta policial con cierres en colegios y administraciones y servicios públicos y comercios. Cientos de tractores han colapsado las carreteras y miles de personas se ha echado a la calle para protestar por lo ocurrido el pasado domingo. Mientras en Pineda de Mar siguen las concentraciones de los vecinos delante de los hoteles donde se hospedan las fuerzas de seguridad desplazadas a Cataluña, pidiendo que abandonen el pueblo. En Calella, la Guardia Civil ha abandonado el Hotel donde estaban alojados y la Fiscalía de Barcelona investiga ahora si ha habido delitos de odio, coacción o amenazas. Las protestas a lo ocurrido el domingo se extienden por toda la comunidad en una jornada muy tensa. En el resto de España ha habido varias concentraciones en apoyo de las Fuerzas de Seguridad. El informe preliminar de los observadores internacionales que vigilaron el referéndum concluye que las condiciones en las que se celebró la consulta no contaron con los estándares internacionales y por otro lado, que el uso de la violencia en una democracia es inadmisible. El PSOE pedirá la reprobación de Soraya Sáenz de Santamaría distanciándose así con el Gobierno ante la crisis en Cataluña. El Parlamento Europeo debatirá sobre estos hechos, siendo el primero en criticar las cargas policiales el ultraderechista británico Nigel Farage. Los datos del paro del mes de septiembre revelan un aumento de 28 mil personas más sin empleo y un aumento de 26.300 afiliaciones a la Seguridad Social, el mejor dato en altas de un mes de septiembre desde 2005. El Tribunal Europeo de Derechos Humanos condena a España por las "devoluciones en caliente" de inmigrantes en las fronteras de Ceuta y Melilla. Los jueces dan la razón a dos inmigrantes que denunciaron su d
El President de la Generalitat, Carles Puigdemont responde duramente al comunicado de Felipe VI acusándolo de seguir el dictado de la política de Rajoy. El Gobierno ha rechazado la petición de Puigdemont y Podemos de mediación internacional. En cinco días el Parlament podría aprobar la declaración de independencia de Cataluña. Los letrados del Parlament advierten a la mesa de que el pleno es ilegal. El PSC anuncia recurso al Constitucional contra el pleno y pide que se negocie. Podemos también pide diálogo. El ministro del Interior visita a los policías y guardia civiles desplazados a Cataluña. En Pineda de Mar, dónde se producían manifestaciones pidiendo la marcha de la Policía Nacional hoy se ha vivido un día tranquilo, incluso con manifestaciones en defensa de los agentes. Convocada una manifestación el domingo en Barcelona en defensa de la unidad de España. El conflicto se refleja en la Bolsa, con una caída del 2,85 por ciento, la más fuerte desde el Brexit. La farmacéutica Oryzon, que ayer anunciaba su cambio de sede a Madrid, se salva de la caída. El Parlamento Europeo debate sobre el conflicto catalán y llama a la reflexión y al diálogo. La Audiencia Nacional cita al mayor Trapero por un presunto delito de sedición. Los líderes de Asamblea Nacional y OMNIUM Cultural también están citados. La ONU denuncia ataques con gas sarín en Siria a pesar de su prohibición en los tratados internacionales. Septiembre, con más de 3100 muertes ha sido el mes más sangriento de 2017 en una guerra que dura ya seis años. Trump viaja a Las Vegas tres días después de la masacre que dejaba 59 muertos y más de 500 heridos. Ha visitado a las víctimas pero no ha hecho declaraciones sobre el uso de armas. La policía sigue investigando las causas de lo sucedido. La Comisión Europea ordena a Luxemburgo que reclame a Amazon 250 millones de euros por impuestos no pagados, tras una investigación de tres años concluye que Luxemburgo concedió ven
A petición del PSC el Tribunal Constitucional suspende el pleno del Parlament de Cataluña en el que se podría declarar la independencia. La Asamble General de Cataluña llama a seguir con la movilización en las calles y Mariano Rajoy responde al discurso de Puigdemont, pidiéndole que dé marcha atrás. FAES, presidida por Aznar, le pide a Rajoy que convoque elecciones si no tiene fuerza para tomar medidas en Cataluña. El Vaticano rechaza la autodeterminación de Cataluña y Albert Rivera recuerda que España es aconfesional y que la Iglesia debe apartarse de la política. El Banco de Sabadell decide trasladar su sede social de Barcelona a Alicante mientras CaixaBank estudia su traslado a Palma de Mallorca. La CUP pide boicotearlos y el Gobierno prepara un decreto para facilitar el cambio de sede a las empresas. Los 400 policías alojados en Pineda de Mar han abandonado sus hoteles con división de opiniones de los ciudadanos. En el último barómetro del CIS, elaborado entre del 1 y el 10 de septiembre se triplica la preocupación ciudadana por la situación en Cataluña, aunque los cuatro puntos que más preocupan siguen siendo el Paro, la Corrupción la Economía y los Políticos. En Murcia, miles de vecinos siguen manifestándose para pedir el soterramiento de las vías del AVE en el centro de la ciudad. 40 mujeres han sido asesinadas en lo que va de año a manos de sus parejas o exparejas. Según el último informe de la OCDE ningún país del mundo logra la igualdad de género y denuncia que en los últimos cinco años no ha habido progresos significativos. Pide voluntad política y concluye que la igualdad debe ser una prioridad para lograr un crecimiento sostenible en beneficio de toda la sociedad. El rey saudí viaja por primera vez a Rusia, lo que supone un punto de inflexión en la diplomacia saudí después de años de roces con EEUU y podría significar cambios en Arabia Saudí. Ambos países, han firmado acuerdos comerciales y armamentístic
El president de la Generalitat, Carles Puigdemont, presionado por ERC, la CUP y la Asamblea Nacional Catalana, podría declarar en unas horas la declaración unilateral de independencia de Cataluña. La oposición le pide que escuche también a los manifestantes que salieron a la calle en contra de la independencia y el Gobierno advierte de que una DUI no tendría efectos, pero sí consecuencias. PSOE apoyaría una posible aplicación del artículo 155 de la constitución. La independencia, conllevaría la desaparición del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña. El presidente del tribunal ha encargado la vigilancia a la Policía Nacional, algo que hasta ahora hacían los Mossos. Mientras, 6 de las 7 empresas del Ibex 35 catalanas han manifestado su intención de cambiar su sede social fuera de Cataluña. La manifestación de la Diada de Valencia ha tenido que cambiar su recorrido y se han producido altercados por parte de un grupo de ultraderecha. El juicio de la primera etapa de la trama Gürtel entra en su recta final, la fiscal mantiene las acusaciones a los 37 enjuiciados, mantiene los 125 años de pena para Correa y rebaja la de Bárcenas de 42 a 39 años. Mantiene la acusación contra el PP y contra la exministra Ana Mato como partícipes a título lucrativo. Tendrían que devolver un total de 274.000 euros. Continúan las manifestaciones por unas pensiones dignas, apoyadas por los sindicatos, 90.000 personas han confluido hoy por la capital. Los rectores de las universidades piden un cambio en el modelo de asignación de becas a estudiantes universitarios, piden un incremento de las becas y rebajar la nota mínima para tener acceso a ellas de un 5,5 a un 5. También critican la bajada de inversión en investigación. La Unión Europea y Reino Unido comienzan la quinta ronda de negociaciones del Brexit. Teresa May pide un acuerdo especial para Reino Unido y pide más tiempo para la ruptura con la UE y garantiza que habrá un período de transición
El President de la Generalitat, Carles Puigdemont, declara en el Parlament la DUI y la suspende segundos después. Para algunos grupos políticos ha hecho una declaración velada de independencia, para ERC y la CUP ha retrocedido y traicionado el proceso separatista, lo que puede provocar una fractura entre el bloque independentista. Minutos más tarde, los diputados de Junts Pel Sí y la CUP han firmado, fuera del hemiciclo y sin haber sido votado en el Parlament, un documento al que han llamado "Declaración de los representantes de Cataluña", dónde se expone la constitución de Cataluña como un estado soberano e independiente de derecho democrático y social. El Gobierno se ha puesto en contacto con los demás partidos políticos y se ha convocado un consejo de ministros extraordinario para analizar lo ocurrido. Mariano Rajoy y Pedro Sánchez se han reunido en la Moncloa en una reunión de urgencia. La CUP se plantea suspender la actividad de sus diputados mientras la declaración de independencia siga suspendida. Mañana por la tarde Mariano Rajoy comparecerá ante el Congreso para explicar qué medidas va a tomar ante la crisis catalana. Ciudadanos insiste en la convocación de elecciones autonómicas. Podemos alaba la decisión de Puigdemont de suspender la declaración de independencia y le pide a Rajoy que apueste por el diálogo y si fuera necesario por la mediación. El Gobierno ha reforzado la presencia de las fuerzas de seguridad en puntos estratégicos como puertos, aeropuertos o estaciones de tren y autobús. El Grupo Planeta, eDreams y Catalana Occidente han anunciado tras la DUI que abandonan Cataluña. Jornada de huelga de funcionarios en Francia contra las reformas económicas de Macrón, por primera vez en 10 años se han sumado todos los sindicatos al considerar que la reforma pisotea los derechos de los empleados públicos. Más de 400.000 personas se han echado a la calle en distintas manifestaciones. El paro ha afectado especialmente al tr
Carles Puigdemont tiene 4 días para aclarar si ha declarado o no la independencia de Cataluña, y en caso afirmativo tiene hasta el 19 de octubre para rectificar o el Gobierno aplicará el artículo 155 de la constitución y se suspenderá la autonomía de Cataluña. Este es el ultimátum de Mariano Rajoy al President de la Generalitat. El PSOE apoyará al Gobierno a cambio de reformar la Constitución. Ciudadanos aplaude la medida y Podemos la rechaza y propone un referéndum pactado. El Ibex reacciona positivamente a la medida y sube hasta los 10.300 puntos. Mariano Rajoy en una comparecencia en el Congreso a petición propia rechaza la mediación y manifiesta estar dispuesto a hablar dentro de la ley de financiación y autogobierno. Los socialistas apuestan por el diálogo en sede parlamentaria e invitan a Puigdemont a defender el procés en el Congreso. Ciudadanos quiere elecciones y Podemos y PNV piden que se negocie y que no se aplique el 155. La manera en la que el gobierno catalán ha dejado en suspenso la declaración de independencia recuerda al caso de Eslovenia que acabó desatando la Guerra de los diez días. Otro territorio que pretende utilizar la "vía eslovena" es el Kurdistán iraquí, que hace 3 semanas celebró un referéndum de independencia no reconocido por Irak y prohibido por el Tribunal Supremo. En Siria, los peshmergas kurdos están a punto de liberar Raqa del Daesh, la que ha sido la capital de los yihadistas en los últimos años. Su caída supone el principio del fin de su imperio del terror, del que han perdido el 80 por ciento de su territorio en los últimos tres años. La Organización Mundial de la Salud vuelve a dar la voz de alarma por el incremento de la obesidad infantil, que se ha multiplicado por 10 en las últimas 4 décadas. Por otro lado la Agencia Europea de Medioambiente alerta de la mala calidad del aire que respiramos. Por primera vez en la historia, un robot ha dado un discurso ante la ONU en una conferencia sobr
Muere un piloto de uno de los Eurofighter que habían participado en el desfile por el Día de la Hispanidad tras precipitarse al vacío cuando regresaba a la base de Los LLanos. El desfile, en el que ha participado por primera vez en tres décadas la Policía Nacional, ha congregado a miles de personas, y ha contado con la presencia de todos los líderes de los principales partidos políticos a excepción de Pablo Iglesias, aunque sí han asistido dos diputadas de Podemos. Los presidentes de Cataluña, El País Vasco y Navarra, tampoco han acudido al evento. En Barcelona miles de personas se han manifestado para celebrar el día de la Hispanidad bajo el lema "Cataluña sí, España también". Aunque la marcha ha transcurrido sin incidentes, sí se han producido altercados, al margen de la manifestación, entre ultras de dos clubes de fútbol en plena Plaza Cataluña. Varios ayuntamientos catalanes han abierto a pesar de ser festivo, en rechazo a la fiesta nacional. La Organización Human Rights World denuncia en un informe que la policía usó la fuerza de manera excesiva en el referéndum del 1 de octubre y reclama una investigación independiente sobre las cargas policiales. Los organizadores del referéndum tenían intención de exagerar los resultados según un informe de la Guardia Civil remitido a la Audiencia Nacional. El Ministerio de Educación pide explicaciones a Cataluña por varias denuncias de adoctrinamiento ideológico en las aulas. Estados Unidos e Israel abandonan la Unesco por la inclusión de Palestina como estado miembro. Fatah y Hamás sellan en Egipto un acuerdo de paz. La tensión se dispara en Kenia tras la prohibición del gobierno de manifestaciones a dos semanas de las presidenciales. La oposición llama a seguir protestando hasta que no haya reformas que aseguren unas elecciones limpias. En Marruecos varios expertos debaten cómo acabar con el olvido de la salud de los migrantes y cómo mejorar sus condiciones tanto en los países de
Miles de personas salen a la calle en Galicia para protestar contra la política forestal de la Xunta ante la oleada de incendios. El fuego, que ha sido intencionado, ha dejado 4 muertos, hay miles de hectáreas calcinadas y todavía hay decenas de focos activos. El fuerte viento, el calor y la sequía, complican las labores de extinción. El presidente del gobierno, Mariano Rajoy ha visitado las zonas más afectadas. El gobierno considera prioritario encontrar a los causantes de un fuego que consume a Galicia en sus cuatro provincias. El presidente gallego asegura que no se han escatimado medios para combatir los incendios. Asturias también lucha contra el fuego, hay 27 incendios activos avanzando en 13 concejos. La intensa humareda y las condiciones meteorológicas están dificultando las tareas de extinción. Se espera que la lluvia y la bajada de temperaturas ayuden a controlar la situación. Se sospecha que estos incendios también han sido provocados. Y en Portugal, el fuego vuelve a teñir de negro y de luto al país. Las llamas se han extendido 600 kilómetros en más de 500 incendios dejando 38 muertos y 7 desaparecidos. 135 focos siguen activos y se ha declarado el estado de calamidad pública para activar el mayor número de recursos. Ofelia, el huracán procedente de las Azores, ha paralizado Irlanda y ha dejado 3 muertos y 350 mil casas sin luz. Es la décima tormenta tropical que se convierte en huracán de manera consecutiva en el Atlántico, una marca histórica que no se repetía desde hace más de medio siglo. Los huracanes suelen llegar a Europa convertidos en tormentas tropicales, pero las altas temperaturas del océano podrían ser la causa de su llegada tan lejos. La respuesta del Presidente de la Generalitat a la pregunta del Gobierno de si había declarado o no la independencia de Cataluña, no ha aclarado la situación, por lo que el gobierno le da un plazo de 4 días más para dar marcha atrás o se aplicará el artículo 155. Por otro
Doscientas mil personas, según la Guardia Urbana, salen a manifestarse en Barcelona para pedir la libertad de "los Jordis", los líderes de ANC y Ómnium Cultural llevan 24 horas en prisión tras declarar ante la juez. Para el próximo sábado hay convocada otra manifestación en Barcelona. Las protestas se han sucedido a lo largo de toda la jornada, comenzando por la mañana en la Plaza de Sant Jaume, con Puigdemont y Ada Colau al frente. Protesta también de los diputados independentistas y de Unidos Podemos a las puertas del Congreso. Ómnium publica un vídeo en el que denuncia la actuación policial del 1 de octubre y el encarcelamiento de Cuixart y Sánchez. El vídeo, en el que piden ayuda para salvar Cataluña, está claramente inspirado en el de la guerra de Ucrania de 2014. El Gobierno niega que Sánchez y Cuixart sean presos políticos. La Generalitat avanza que la respuesta a Rajoy sobre la pregunta de si Puigdemont había declarado o no la independencia, no será diferente a la de hace unos días y que su intención es seguir adelante, postura que apoya la CUP. Oriol Junqueras manifiesta que su intención es declarar la independencia lo antes posible. En Sabadell, el mayor Trapero es recibido con aplausos en la sede central de los Mossos D'esquadra. La Fiscalía ampliará la investigación contra él por la actuación de los Mossos el 1 de octubre. El Tribunal Constitucional anula la consulta por invadir competencias estatales e ir contra la Constitución, la soberanía nacional y la unidad de España. La Bruixa d'Or y Pastas Gallo se suman a las empresas que trasladan su sede fuera de Cataluña por la situación política. La Audiencia Nacional condena a la excúpula de la CAM a penas de hasta cuatro años de prisión por falsear las cuentas de la caja de ahorros. El Supremo ordena investigar a la senadora del PP y exalcaldesa de Cartagena, Pilar Barreiro, por el caso Púnica. En Galicia, las lluvias han ayudado a controlar los incendios de los q
A pocas horas para que termine el plazo que Rajoy le ha dado a Puigdemont para aclarar la situación de Cataluña, el presidente pide sensatez y se prepara para aplicar el artículo 155 de la Constitución con el apoyo de Ciudadanos y PSOE. Si Puigdemont rechaza la declaración de independencia o convoca elecciones autonómicas, se suspendería inmediatamente. Puigdemont podría estar barajando la posibilidad de convocar elecciones constituyentes para crear una constitución catalana. Pedro Sánchez recuerda que la ley no recoge esta opción. El partido de Puigdemont le ha pedido al president que si se aplica el 155 levante la suspensión de la DUI. De aplicarse el 155, Oriol Junqueras podría ser el primero en caer, ya que el Gobierno lo responsabiliza de la huída de empresas de Cataluña. Todos los incendios de Galicia ya están controlados o extinguidos. La Fiscalía abre una investigación para saber si hubo planificación coordinada, al margen de la tramitada en diferentes juzgados para determinar la autoría de los hechos. La Guardia Civil pide a los ciudadanos que informen sobre cualquier persona que estuviera haciendo fuego el fin de semana, garantizando la confidencialidad. Un hombre de 55 años, con antecedentes por quemar rastrojo ya ha sido detenido por negligencia. El fuego ha arrasado 35 mil hectáreas, algunas de alto valor ecológico. Las cenizas podrían acabar en la Ría de Vigo, lo que afectaría gravemente al marisqueo de la zona. Según el último informe de la OCDE, el rápido envejecimiento de la población en España y los "recorridos profesionales irregulares" repercutirán en las pensiones de jubilación, y crecerá la desigualdad y la pobreza entre las personas mayores. También advierte que los ingresos medios de todos los nacidos en España a partir de 1960 serán cada vez más bajos y que, en general, las mujeres y los trabajadores con menos estudios jamás tendrán una pensión decente. La organización pide al gobierno que tome m
El Gobierno considera que la carta de respuesta de Puigdemont a Rajoy no aclara la situación de Cataluña y seguirá adelante con la aplicación del artículo 155. El Govern de la Generalitat advierte que de aplicarse levantará la suspensión de la DUI. PSOE y Ciudadanos apoyan al Gobierno y Podemos rechaza la aplicación del artículo 155 y pide diálogo. El líder de ERC, Oriol Junqueras, declara que están comprometidos en cumplir los mandatos democráticos que les han encargado los ciudadanos de Cataluña en las urnas. Cientos de personas protestan a las puertas de la delegación del Gobierno en Cataluña, pidiendo la liberación de Jordi Sánchez y Jordi Cuixart, a los que consideran presos políticos. El presidente del Tribunal Supremo, Carlos Lesmes, declara que en España no hay presos políticos desde la instauración de la democracia. Mientras, sigue la investigación sobre el 1 de octubre y el Supremo decide mantener el control de las cuentas de la Generalitat. El Ibex cae por debajo de los diez mil puntos y el Congreso convalida el real-decreto ley para facilitar el traslado de empresas. Ya son 917 las que han trasladado su sede fuera de Cataluña desde el 1 O. El cantante Pitingo suspende su concierto en Barcelona por la situación política. El próximo sábado un Consejo de Ministros Extraordinario detallará las medidas concretas que pretende aplicar según el artículo 155, que deberán ser aprobadas en el Senado. Todos los grupos políticos condenan el escrache que ha sufrido la vicepresidenta del gobierno valenciano, Mónica Oltra, que ha presentado una denuncia por intimidación. La Guardia Civil ha abierto una investigación y ya ha identificado a alguno de los autores. Cataluña ha sido protagonista, sin estar en el orden del día, en el Consejo Europeo en Bruselas. Angela Merkel y Macron apoyan a Rajoy. El presidente del parlamento europeo deja claro que no quiere tomar partido en problemas internos de España y que no invitará a Puigdemo
La crisis catalana sigue marcando la actividad política. El Senado le ofrece a Puigdemont dos fechas para presentar sus alegaciones a la aplicación del artículo 155, en la comisión que tramitará su ejecución y en el pleno que lo aprobará, de momento, no hay confirmación por parte del President. Para ERC la respuesta es declarar la independencia y la CUP llama a la desobediencia civil. El PSC ve inaceptable la DUI y pide a Puigdemont que comparezca ante el senado o convoque elecciones. PSOE y PSC ven el 155 como último recurso y niegan discrepancias. El PDCAT lanza la advertencia de que si el PSC vota a favor de la aplicación del artículo 155 se planteará sus apoyos municipales. La comisión que pondrá en marcha su aplicación estará compuesta por 27 senadores, entre ellos, García Albiol. El PSOE deja fuera al ex president Montilla. Ciudadanos, sin grupo propio, también se queda fuera. El Gobierno insiste en que todavía hay margen de maniobra, si las circunstancias cambian. El Círculo de Economía pide la convocatoria inmediata de elecciones. Mientras, sigue la fuga de empresas de Cataluña. El informe final de la Fiscalía sobre la primera época de la trama del Caso Gürtel, que abarca desde 1999 a 2005, concluye que Francisco Correa creó un sistema duradero de sobornos a cargos del PP que sirvieron para financiar al partido, y que hay pruebas de que el Grupo Correa era una organización creada para delinquir. La fiscal también acusa al PP de utilizar a ayuntamientos como Majadahonda y Pozuelo para financiarse irregularmente. Los juzgados recibieron en el segundo trimestre del año, según datos del Consejo General del Poder Judicial, un 18 por ciento más de denuncias de malos tratos y se han dictado más órdenes de protección. También aumentan las sentencias condenatorias a maltratadores. Son ya 42 mujeres y 7 menores asesinados en lo que va de año. 2200 expertos participan en el Octavo Congreso Para el Estudio de la Violencia Contra las
El Senado ofrece a Puigdemont un cara a cara con el Gobierno, el President todavía no ha contestado. En dos días se reunirá el Parlament para dar respuesta al 155. La CUP admite que el Govern baraja la posibilidad de convocar elecciones. El Gobierno avisa que unas elecciones en Cataluña ya no bastan para parar el 155 y exige una rectificación, lo que abre una grieta con el PSOE que hasta ahora apoyaba al Gobierno. La fiscal del caso Gürtel asegura que la caja B del PP ha quedado plenamente acreditada. El Congreso de los Diputados pide el cese de los ministros de Interior y Exteriores por no haber cumplido la cuota de acogida de refugiados comprometida con la UE. La reprobación propuesta por Unidos Podemos, ha salido adelante con los votos a favor de PSOE, ERC, PDeCAT, Bildu y Compromís, las abstenciones de Ciudadanos y PNV y los votos en contra del PP. La reprobación no es vinculante para el Ejecutivo, que ya tiene otros dos ministros reprobados, el de Economía y el de Justicia. Termina el décimo noveno congreso del Partido Comunista Chino, que ha elevado a los altares a Xi Jinping. En los próximos seis años, Xi será secretario general del partido, presidente de la comisión militar y Jefe del Estado. No habrá investigación sobre los ataques químicos en Siria tras el veto de Rusia a que continúe el grupo de expertos que investiga el caso. Es la novena vez que Moscú utiliza su derecho de veto para proteger a su aliado sirio. El equipo de la Organización para la prohibición de armas químicas tendrá que abandonar. Mañana entregará al Consejo de Seguridad, el informe sobre el ataque en Jan Sheijun con gas sarín en el que murieron 87 personas provocando indignación mundial. Francia defiende la acogida de refugiados al mismo tiempo que endurece las leyes migratorias. Un año después de la desmantelación del asentamiento de la Jungla de Calais, el problema ha empeorado con casi un millar de inmigrantes esperando poder cruzar a Reino Unido.
Carles Puigdemont no asistirá al Senado a presentar sus alegaciones porque el Gobierno ya tiene en marcha la aplicación del artículo 155. El Gobierno le reprocha no querer dialogar. Jonqueres declara que no tienen otra opción que la de declarar la República. Puigdemont reúne de urgencia a su gabinete, mientras ERC y PDCat anuncian recursos al Constitucional para frenar el 155. Carolina Bescansa critica la línea que ha marcado la dirección de Podemos sobre la crisis catalana tras ser relegada de la comisión constitucional, un puesto que ocupará ahora Irene Montero. En el juicio del caso Gürtel, la fiscal sigue desgranando sus conclusiones, y asegura que Ana Mato se benefició de las comisiones que su exmarido Jesús Sepúlveda, cobró de la trama, de la que también se benefició el PP, al que le reclama más de 328 mil euros. La Unión Europea vuelve a aplazar la decisión sobre el futuro del glifosato. Según Greenpeace, además de la oposición francesa, hay 8 países que se oponen a su prohibición. España no está entre ellos. El siguiente intento de votación será en un mes. Naciones Unidas da la voz de alarma, tras dos años de guerra en Yemen, 11 millones de niños necesitan ayuda humanitaria urgente. Transcurrido un mes desde el referéndum que daba la victoria al sí para la independencia del Kurdistán iraquí, la popularidad de su presidente Masud Barzani está en horas bajas tras las sanciones de Bagdad, suspensión de vuelos internacionales y de transferencias del Banco Central y corte de accesos a la región. El gobierno ha ofrecido congelar los resultados del referéndum y abrir un diálogo con Bagdad y ya no habla de mantener la independencia, sino de respetar la Constitución federal de Irak. El gobierno kurdo también pide un alto al fuego. Desde el referéndum, centenares de peshmerga han caído ante las fuerzas armadas de Irak. El bloqueo económico impuesto por Bagdad se nota ya en los mercados kurdos. Pero la imagen del golp
Carles Puigdemont descarta convocar elecciones en Cataluña y deja en manos del Parlament la respuesta al 155, un artículo que nunca ha sido aplicado en España y que en menos de 24 horas votará el pleno del Senado. Por la mañana parecía que Puigdemont iba a convocar elecciones, incluso se ha barajado una fecha: el 20 de diciembre. Lo que ha provocado la dimisión de dos diputados de Junts pel Sí; acusaciones de traición para Puigdemont de la CUP y también de Esquerra, que ha amenazado con dejar el gobierno si había elecciones. La posibilidad de elecciones también ha provocado que la manifestación de estudiantes haya acabado frente a la Generalitat pidiendo la independencia. Finalmente, Puigdemont ha comparecido para decir que NO convocará elecciones, por no recibir suficientes garantías del Gobierno sobre el 155. El president ha dicho que ahora la respuesta al 155 la decidirá el Parlament. Y tras su comparecencia, ha arrancado el pleno, en el que el Puigdemont ha estado pero no ha participado. Junts Pel Sí quiere hacer efectivo el mandato del 1-O. La oposición ha pedido insistentemente elecciones autonómicas. Mañana los grupos presentarán sus propuestas y será la votación. En Madrid, el Senado ha debatido el 155. La votación del dictamen será mañana, en un pleno extraordinario en el que intervendrá Rajoy. De momento, el texto no incluye una enmienda que el PSOE negocia con el PP para suspender el 155 si hay elecciones, pero aún hay tiempo porque se podrán introducir enmiendas hasta el último minuto. Soraya Sáenz de Santamaría acusa a Puigdemont de haber roto el diálogo, y de sumir a Cataluña en el caos. La vicepresidenta admitía lo excepcional del artículo 155, pero dice que su aplicación será proporcional, gradual y limitada en el tiempo. El PSOE apoya la puesta en marcha del 155, pero con matices, y ha presentado tres enmiendas: que se pueda modular, en función de lo que vaya pasando, que no se tome el control de TV3 y que el 1
El expresident de Cataluña, Carles Puigdemont, viaja a Bélgica con otros cinco exconsejeros y podrían estar pensando en pedir asilo político. Carme Forcadell acata la disolución de la Cámara y desconvoca la reunión prevista de la mesa. De los miembros del Govern destituidos el sábado, el conseller Rull y Junqueras han ido a sus despachos. El ministro del Interior recibe al nuevo jefe de los mossos d'Esquadra. Cierran las embajadas catalanas, como ordena el 155. La Bolsa sube un dos y medio por ciento, hasta rozar los 10 mil 500 puntos. Freixenet podría quedarse en Cataluña. Los partidos tienen ya la vista puesta en el 21-D. PDCAT confirma que concurrirá y Esquerra insinúa que se presentará. PSC, PP y Ciudadanos tienen ya sus candidaturas y ven en las elecciones una oportunidad para cambiar el rumbo de la política en Cataluña. Arrimadas propone un compromiso para apoyar a la lista constitucional más votada. Pablo Iglesias toma el control de su partido en Cataluña.
Atentado en Nueva York. Varios muertos tras ser atropellados por un coche en un carril bici de Manhattan. Carles Puigdemont manifiesta en Bruselas que no tiene intención de pedir asilo político. Freixenet decide no trasladar su sede de cataluña. 5 muertos en un nuevo atentado en Kabul, perpetrado por un niño de 10 años. En Siria, el ejército bombardea la zona rebelde de Guta dejando 10 muertos, 7 de ellos niños. Unos 800 refugiados que pidieron asilo político en Australia y fueron trasladados a Papúa Nueva Guinea deben abandonar el centro a dónde fueron trasladados tras ser declarado ilegal por el gobierno del país. La ONU pide que se haga mucho más por reducir las emisiones de CO2 para frenar el calentamiento global. Nueva edición del Festival In-Edit en Barcelona. William Kentridge premio Princesa de Asturias de las Artes presenta Basta y Sobra en el Princesa Sofía. El programa cierra la edición con la nueva pasarela de cristal en las montañas de China.
El expresidente catalán y cuatro de sus consejeros siguen en paradero desconocido. Según su abogado belga, Puigdemont no acudirá a la citación de la Audiencia Nacional donde debe declarar como imputado por rebelión, malversación y sedición. Hablan de juicio político y precisan estar dispuestos a ir a prisión en favor de la libertad del pueblo catalán. Un informe de Unicef alerta de la violencia que sufren millones de menores en el mundo. La mayoría en entornos seguros, como el hogar, escuelas y sus propias comunidades. Dimite el ministro de defensa británico, Michael Fallon, acusado de acoso sexual. Es el primer político que cae por abusos sexuales. El parlamento británico se ha visto también sacudido por las acusaciones contra varios diputados por parte de asistentes parlamentarias y secretarias, lo que ha obligado a la primera ministra, Theresa May a pedir un procedimiento que permita la presentación de denuncias por parte de las víctimas. Nueva York vuelve a la normalidad, aunque con muchas medidas de seguridad tras el atentado que acabó con ocho muertos y una docena de heridos. El hombre que cometió el ataque es un inmigrante uzbeko. Ha confesado que se inspiró en los vídeos del Daesh para el atentado. Donald Trump aprovecha el atentado para criticar a Los demócratas por su sistema de visados y pide más restricciones a la inmigración. En Japón, Shinzo Abe vuelve a ser investido primer ministro después de su reelección en las anticipadas. Promete relanzar la economía y dejar atrás el pacifismo japonés. Se cumplen 100 años de la declaración de Balfour. En la que el ministro de Exteriores británico en una carta al líder judío de Gran Bretaña, reconocía el derecho del pueblo judío a establecerse en Israel. Los israelíes celebran y los palestinos lamentan con varios actos el centenario de la carta. El primer ministro israelí viaja a Londres para conmemorar la fecha junto al gobierno británico, y los palestinos exigen a Londres
Primera noche en la cárcel para Junqueras y 8 ex consejeros tras declarar en la Audiencia Nacional por rebelión, sedición y malversación. Tal y como pedía la fiscalía, la jueza Lamela decreta cárcel incondicional para todos, menos para Santi Vila, que dimitió antes de la votación de independencia y podrá salir si paga una fianza de 50.000 euros. La fiscalía pide una euroorden de detención para Puigdemont y los 4 ex consejeros que están en Bruselas. Puigdemont exige la puesta en libertad de los consejeros desde Bélgica, en un duro mensaje grabado y emitido por TV3. Miles de personas se han concentrado esta tarde ante el parlamento para pedir la libertad de los detenidos. Las asociaciones independentistas convocan una gran manifestación en Barcelona para el domingo 12 de noviembre. Forcadell y los otros 5 miembros de la mesa del Parlament acuden al Supremo para declarar por sedición, rebelión y malversación. El juez aplaza hasta el próximo jueves sus declaraciones para darles más tiempo y que puedan prepararse mejor la defensa. Hasta entonces, estarán vigilados por la policía y han tenido que dejar sus direcciones y móviles para estar permanentemente localizados. Pablo Iglesias, en un tuit ha dicho que le avergüenza que se encarcele a opositores. Y el PSC ve la decisión desproporcionada. El último informe del Consejo Internacional para la Exploración del Mar aconseja para el 2018 capturas cero ante la situación de stock de la sardina ibérica. Ongs de España y de Portugal piden a los dos países que hagan caso a la recomendación del consejo científico, una medida que rechaza de pleno el sector pesquero. El último informe de Oxfam Intermón, "El dinero que no ves", evidencia la relación directa entre los paraísos fiscales y la desigualdad. Según el informe, el desvío de fondos a paraísos fiscales ha aumentado un 45% en los últimos 8 años. Oxfam pide leyes más duras contra estas prácticas. Una tienda de Londres, The Glass Room,
Puigdemont critica en Bruselas, arropado por unos 200 alcaldes independentistas, la actuación del gobierno y carga contra la Unión Europea por su apoyo al gobierno español. No habrá lista única de todo el soberanismo para el 21-D, al agotarse el plazo para inscribir coaliciones electorales y al no llegar a acuerdos los partidos independentistas. Las bases de Podem deciden concurrir a las elecciones con el partido de Ada Colau. La crisis catalana es la segunda preocupación de los españoles después del paro, según la última encuesta del CIS, hecha tras la consulta del 1 de octubre. El Tribunal Superior de Justicia catalán mantiene la convocatoria de huelga del sindicato independentista CSC, a pesar de la petición de ilegalizarla de la patronal catalana. Hacienda pide al Tribunal de Cuentas que investigue si el Gobierno catalán, Omnium y la Asamblea Nacional Catalana utilizaron medios públicos para el referéndum del 1 de octubre.
El TC anula la DUI y pide a la fiscalía que investigue a Forcadell y a otros dos miembros de la mesa. Miles de personas se concentran en Barcelona para pedir la liberación de los "Jordis" como punto final a la jornada de huelga general. Ignacio González sale de prisión tras pagar la fianza. Bruselas endurecerá los límites de emisiones de CO2 a la industria del automóvil. Trump llega a China en su segunda parada de su gira por Asia. Alemania, Francia, Reino Unido y EU piden una respuesta firme del Consejo de Seguridad de la ONU para que los responsables de usar armas químicas en Siria sean procesados. Alerta de la OMS por el abuso de antibióticos en animales. Alemania legaliza el Tercer Género. Uber firma un acuerdo con la NASA para desarrollar sistemas de gestión del tráfico aéreo para vuelos no tripulados. Nace el Louvre de los Emiratos. Vetusta Morla presenta su nuevo trabajo. Los científicos descubren una nueva especie de gran simio en el norte de la isla de Sumatra.
Prisión eludible bajo fianza para casi la totalidad de la mesa del Parlament. Forcadell la única que entra en prisión por no poder reunir el dinero de la fianza. Sentencia histórica contra el maltrato animal, tres años y nueve meses de cárcel con ingreso inmediato, para una mujer acusada de sacrificio masivo de perros y gatos, cuando dirigía una protectora de animales en Torremolinos, Málaga. Venecia veta los cruceros a partir de 2019. Arranca el Mira Festival en Barcelona.
Arranca el juicio de la "Manada" en la Audiencia Provincial de Navarra. Puigdemont se presentará a las elecciones con Junts per Catalunya. Los políticos catalanes empiezan a hacer autocrítica. Colau rompe con los socialistas en el Ayuntamiento de Barcelona por su apoyo al 155. Silencio y banderas a media asta en Alzira, Valencia, por el último caso de violencia de género. 450 muertos y unos 7 mil heridos es el último balance de víctimas del terremoto de Irán. La ASEAN elude la crisis de los rohingyas y la guerra sucia en Filipinas. Las emisiones mundiales de CO2 crecen de nuevo, tras 3 años estancadas. En el apartado cultural, el programa ofrece reportajes sobre el último libro de la ensayista canadiense Naomi Klein, "Decir No, No basta". Además, la exposición "TheMappingJourney Project", de Bouchra Khalili, en el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo, entrevista al músico Abraham Cupeiro, el 450 aniversario del Camino de Flandes, el espectáculo Tótem y el proyecto Repensar Guernica.
El exconseller de Sanidad de la Generalitat de Cataluña, Toni Comín, reconoce en Bruselas que no estaban preparados para la independencia. Casi mil empresas, según Hacienda, han sacado su sede social fuera de Cataluña. Arranca en la Audiencia Nacional el primer juicio del caso Púnica. Declara en la Comisión del Congreso que investiga la financiación del PP, el exjefe de la UDEF. Continúa la huelga de los examinadores de tráfico. Día de luto nacional en Irán por los 530 muertos, y casi 8.000 heridos, que provocó el terremoto en el oeste del país. Reportajes sobre el lince ibérico, el bosque como terapia, amartizaje en Lanzarote. En el apartado cultural; El cómic feminista 'Valerosas' Rosa Montero Premio Nacional de las Letras Españolas, el contratenor Philippe Jaroussky, el espectáculo circo desastre, y el cantaor Kiki Morente y su debut discográfico.
Irán y Arabia Saudí miden fuerzas en el Líbano, tras la dimisión de su primer ministro. La COP XXIII entra de lleno en el tema político. Un campesino de los Andes peruanos, denuncia a una gigante eléctrica de Alemania por poner en peligro los glaciares donde vive, los tribunales alemanes han admitido su caso pese a que la eléctrica alemana nunca ha puesto el pie en Perú. Australia dice SÍ al matrimonio homosexual tras celebrar una consulta por correo en la que el 62% de los participantes se ha pronunciado a favor del matrimonio entre personas del mismo sexo. Eric Jiménez, el batería de Los planetas o Lagartija Nick se desnuda en una autobiografía titulada Cuatro millones de golpes, el músico responde a las preguntas del programa.
El caso "La Manada" incendia las redes sociales. PSOE y C's exigen explicaciones al ministro Dastis tras declarar que hubo "injerencias desde Rusia para desestabilizar Cataluña.". Jordi Sánchez será el número 2 de Puigdemont en la lista de JxCat. Visto para sentencia el primer juicio por el caso Púnica. Mandela en los Papeles del Paraíso. Más de 20.000 personas permanecen detenidas ilegalmente en los campamentos de Libia. La ONU no seguirá investigando el uso de armas químicas en Siria. En España se detectan más de 40 mil cánceres de colon al año. "Mi maratón contra el cáncer", del fallecido Jesús Martín, es una denuncia a la falta de prevención. Dictaminada en Galicia una orden de alejamiento de una pareja contra su perra. Retrospectiva de Rosemarie Castoro en el MACBA. El nicaragüense Sergio Ramírez Premio Cervantes. Cámara Abierta celebra su décimo aniversario. El Sónar abre un canal de comunicación para mandar música al exoplaneta GJ273b, para celebrar los 25 años del festival.
Futuro incierto en Alemania ante un difícil gobierno de coalición. Ámsterdam acogerá la nueva sede de la Agencia Europea del Medicamento. Los exconsellers Turull y Rull acatarán el 155. Antonio Ledezma, exalcalde de Caracas llega a España para pedir asilo político. Finaliza la primera vuelta para las elecciones presidenciales de Chile. Vuelven los disturbios a las calles de Kenia por los resultados de las elecciones. El ejército de Zimbabue pide calma a la población, que empieza a protestar por la crisis política que vive el país. En el día mundial de la infancia el programa pone su foco en Kirguistán. Rescatadas más de 550 personas en aguas de Murcia. Madrid y Valladolid las dos únicas ciudades que han restringido el tráfico para combatir la contaminación atmosférica. César Dezfuli premio de la National Gallery de Londres. Muere Charles Manson a los 85 años. El Centro de Arte 2 de mayo estrena la exposición "Elements of Vogue". Cierre del programa con un reportaje sobre Glenn Gould.
El Congreso aprueba que el cupo vasco se tramite por la vía de urgencia. Junqueras, Romeva y otros dos exconsejeros asumen su cese por la aplicación del 155 y piden su excarcelación. El Supremo confirma la sentencia que condena a Miguel Blesa por el uso de las tarjetas black. Sus herederos tendrán que asumir la responsabilidad civil y hacer frente a las indemnizaciones. Según la ONU hay 3 millones de personas apátridas identificadas y unos 10 millones sin identificar. Dimite Mugabe tras 37 años de presidencia en Zimbabue. Bruselas exige a Polonia que deje de talar el bosque de Bialowieza, patrimonio de la Humanidad. Nebraska da el visto bueno a que el oleoducto Keystone XL pase por su territorio. Detectada radiactividad inusual en la atmósfera en varias regiones de Rusia. Fernando Delgado presenta "Mirador de Velintonia". Vuelve "El gato montés", de la mano de Juan Carlos Plaza. Una exposición con las portadas de discos más emblemáticas llega a Foto colectania en Barcelona.
Condenado a prisión perpetua el antiguo jefe militar de los serbios de Bosnia, Ratko Mladic, por crímenes contra la humanidad y genocidio. El primer ministro libanés, Solo Hariri vuelve al Líbano tras dimitir en Riad, como si nada hubiese cambiado. Miles de personas vuelven a manifestarse en EE.UU contra las leyes migratorias de Trump. La jueza Lamela facilita que el Supremo se quede con toda la causa por el proceso independentista en Cataluña. Esquerra y JUNTSxCAT plantean renunciar a la "vía unilateral" para la independencia y promover un acuerdo con el Estado en sus programas para el 21-D. Puigdemont rechaza cobrar la pensión como "expresident". El TSJ de Canarias declara nulo el pacto salarial de un hotel de Tenerife por discriminar a las camareras de piso. Recuperada la partitura de "Becquerianas" la primera ópera estrenada en España escrita por una mujer. El productor Miguel López y Stefan Olsdal presentan "Inside". El programa finaliza con un repaso a los premios Lux.
España atraviesa una prolongada sequía que contrasta con la orgía consumista del Black Friday que demanda un 50% más de recursos naturales que hace 30 años. El Congreso da luz verde al cupo vasco. Última jornada de declaraciones en el juicio a los cinco presuntos violadores de una joven durante los Sanfermines del pasado año. Se ha retirado de la causa el polémico informe sobre la vida de la víctima. Amnistía Internacional denuncia la desprotección que sufren las víctimas de agresiones sexuales en España. Argentina pierde la esperanza de recuperar con vida a los ocupantes del submarino desaparecido y se abre un debate sobre el estado de la flota naval. Después de tres meses de éxodo masivo los rohingyas podrán volver a Birmania. Todo listo en Zimbabue para la investidura de su nuevo presidente que acabará con la era Mugabe. Esther Ferrer protagonista de una exposición en el Palacio Velázquez. España acoge estos días el Festival Madrid en Danza y el Temporada Alta de Girona.
Queda visto para sentencia el juicio a 'La Manada'. Los exconsejeros catalanes en prisión preventiva piden al Supremo la libertad para participar en la campaña electoral catalana. El Gobierno ordena a la Generalitat cumplir la sentencia de los bienes de Sijena. Según la UCO, Ana Botella usó los servicios de la trama Púnica para mejorar su reputación en internet. El jefe de la UCO se niega a hablar de la presunta financiación ilegal del PP. El Congreso debatirá reformar la regla de gasto que permitió intervenir el Ayuntamiento de Madrid. Compromís pide la comparecencia de Montoro para que aclare si se supedita el dinero del FLA al gasto farmacéutico. Kenyatta vuelve a ser presidente en Kenia tras 4 meses de tensión en el país. Arranca la 5ª Cumbre Afroeuropea con el desafío de diseñar soluciones comunes. Apuñalan al alcalde de Altena (Alemania) partidario de acoger refugiados. El 4º centenario del nacimiento de Murillo y la información cultural completan la edición.
El nuevo ataque de Corea del Norte aleja las posibilidades de una solución negociada. Seguimiento masivo en Barcelona y Madrid de la huelga de taxistas. Un convoy descarrila en Arahal, Sevilla, por la inundación de las vías. El PP lanza una iniciativa para combatir las amenazas y el acoso en las redes. Policía y Guardia Civil amenazan con movilizaciones y trabajo a reglamento si no hay equiparación salarial con los agentes autonómicos. Última sentencia del Tribunal Penal para la ex Yugoslavia, uno de los criminales de guerra muere tras envenenarse el mismo tras conocer la sentencia. Cadena perpetua para los genocidas 'Tigre' Acosta y Astiz en la megacausa de La ESMA en Argentina. La obra 'Claudia', la historia de una niña robada en Argentina en el Teatre Nacional de Catalunya hasta. 'Las Maldiciones' nueva novela de Claudia Piñeiro sobre las nuevas formas de hacer política. ANSE premio Fundación BBVA a la Conservación de la Biodiversidad. Nueva edición de Madrid en Danza.
Los ex-consellers ante el supremo; el juez Llarena decidirá si los deja en libertad provisional. ERC prevé un 'pucherazo' el 21-D y recontará los votos. Hacia la normalidad de la transexualidad; se modificará la ley para cambiar el nombre y el género en el Registro sin informes médicos. Un diputado por Málaga de Ciudadanos homenajea a Chiquito de la Calzada en el Congreso. Un informe de Oxfam evidencia la brecha salarial entre altos ejecutivos y trabajadores en empresas del Ibex 35. Pediatras españoles crean un Comité de Salud Medioambiental. Sube la factura de la luz, entre otras cosas por la sequía. El recuento de votos en Honduras confirma la reñida contienda entre Hernández y Nasralla. Sergio Ramírez recibe el Premio Cervantes. La justicia española procesa al excoronel Montano por la masacre de 5 jesuítas en El Salvador, en 1989. El Tribunal Penal para la ex Yugoslavia se despide con el suicidio en pleno juicio del último condenado. Las noticias culturales cierran esta edición.
Arranca la campaña catalana con Oriol Junqueras entre rejas. Primera sentencia del Caso Púnica; prisión para Granados y los guardias civiles por el chivatazo que alertó de la investigación. Sube el paro por 4º mes consecutivo con un total de 3,7 millones de personas. Muere el expresidente del Congreso Manuel Marín a los 68 años. Mário Centeno, nuevo presidente del Eurogrupo. Crisis política en Honduras; la oposición no se traga la reelección de Hernández y recurre el resultado. El nacionalismo logra el 45% de los votos en Córcega y espera arrasar el domingo, en la segunda vuelta. 10 detenidos por el asesinato de Daphne Caruana, la periodista que investigaba el crimen organizado en Malta. Yemen sin esperanza de solución. Las drogas en la guerra del investigador polaco Lukasz Kamienski desvela las sustancias que los soldados han tomado para soportar los horrores de las guerras. 'La encrucijada' de Paco Roca y José Manuel Casañ, un libro-disco de la historia de la música popular.