El programa arranca con las últimas noticias sobre Cataluña donde se ha realizado la primera reunión de coordinación conjunta entre mossos, policía y Guardia civil tutelada por interior. La Fiscalía pide a los mossos que identifiquen a los directores de los colegios electorales, se les tome declaración como testigos, se les pida la documentación de la que dispongan y se les advierta de los riesgos de participar en el referéndum suspendido por el Constitucional. El Fiscal General del Estado ha advertido a Puigdemont que si sigue adelante podría ser detenido por malversación. El Tribunal de Cuentas impone una fianza de más de 5 millones de euros a Artur Mas y a otros ex altos cargos de la Generalitat por los gastos generados en la consulta del 9-N en 2014. En Alemania, la ultraderecha entra en el parlamento como tercera fuerza política tras triplicar sus votos en las elecciones del pasado domingo. Merkel ha ganado, pero con el 33% de los votos necesitará otra alianza para gobernar. Pese a la suspensión de la Justicia, el Kurdistán iraquí celebra su referéndum de independencia sin incidentes. México intenta volver a la normalidad una semana después del último terremoto que sacudió el país y acabó con la vida de 325 personas. Trump añade a Chad, Corea del Norte y Venezuela a su polémica lista de ciudadanos vetados en la frontera de EEUU, por el contrario sale Sudán, por su mejor nivel de cooperación con el gobierno estadounidense. El Tribunal Supremo ha declarado el veto ilegal y Corea del Norte lo toma como un acto de guerra. Venezuela lo ve como un acto irracional. Ningún país de la UE cumple con su cuota de acogida de refugiados impuesta por Bruselas. España ha acogido tan sólo a 1983 de los casi 18000 previstos. Los científicos de la ESA encuentran tras 11 años a la nave Smart-one, que protagonizó su primera misión a la Luna y que llevaba desaparecida desde que se estrelló de manera controlada en 2003, el siguiente paso será env