Carles Puigdemont no asistirá al Senado a presentar sus alegaciones porque el Gobierno ya tiene en marcha la aplicación del artículo 155. El Gobierno le reprocha no querer dialogar. Jonqueres declara que no tienen otra opción que la de declarar la República. Puigdemont reúne de urgencia a su gabinete, mientras ERC y PDCat anuncian recursos al Constitucional para frenar el 155. Carolina Bescansa critica la línea que ha marcado la dirección de Podemos sobre la crisis catalana tras ser relegada de la comisión constitucional, un puesto que ocupará ahora Irene Montero. En el juicio del caso Gürtel, la fiscal sigue desgranando sus conclusiones, y asegura que Ana Mato se benefició de las comisiones que su exmarido Jesús Sepúlveda, cobró de la trama, de la que también se benefició el PP, al que le reclama más de 328 mil euros. La Unión Europea vuelve a aplazar la decisión sobre el futuro del glifosato. Según Greenpeace, además de la oposición francesa, hay 8 países que se oponen a su prohibición. España no está entre ellos. El siguiente intento de votación será en un mes. Naciones Unidas da la voz de alarma, tras dos años de guerra en Yemen, 11 millones de niños necesitan ayuda humanitaria urgente. Transcurrido un mes desde el referéndum que daba la victoria al sí para la independencia del Kurdistán iraquí, la popularidad de su presidente Masud Barzani está en horas bajas tras las sanciones de Bagdad, suspensión de vuelos internacionales y de transferencias del Banco Central y corte de accesos a la región. El gobierno ha ofrecido congelar los resultados del referéndum y abrir un diálogo con Bagdad y ya no habla de mantener la independencia, sino de respetar la Constitución federal de Irak. El gobierno kurdo también pide un alto al fuego. Desde el referéndum, centenares de peshmerga han caído ante las fuerzas armadas de Irak. El bloqueo económico impuesto por Bagdad se nota ya en los mercados kurdos. Pero la imagen del golp