Muere un piloto de uno de los Eurofighter que habían participado en el desfile por el Día de la Hispanidad tras precipitarse al vacío cuando regresaba a la base de Los LLanos. El desfile, en el que ha participado por primera vez en tres décadas la Policía Nacional, ha congregado a miles de personas, y ha contado con la presencia de todos los líderes de los principales partidos políticos a excepción de Pablo Iglesias, aunque sí han asistido dos diputadas de Podemos. Los presidentes de Cataluña, El País Vasco y Navarra, tampoco han acudido al evento. En Barcelona miles de personas se han manifestado para celebrar el día de la Hispanidad bajo el lema "Cataluña sí, España también". Aunque la marcha ha transcurrido sin incidentes, sí se han producido altercados, al margen de la manifestación, entre ultras de dos clubes de fútbol en plena Plaza Cataluña. Varios ayuntamientos catalanes han abierto a pesar de ser festivo, en rechazo a la fiesta nacional. La Organización Human Rights World denuncia en un informe que la policía usó la fuerza de manera excesiva en el referéndum del 1 de octubre y reclama una investigación independiente sobre las cargas policiales. Los organizadores del referéndum tenían intención de exagerar los resultados según un informe de la Guardia Civil remitido a la Audiencia Nacional. El Ministerio de Educación pide explicaciones a Cataluña por varias denuncias de adoctrinamiento ideológico en las aulas. Estados Unidos e Israel abandonan la Unesco por la inclusión de Palestina como estado miembro. Fatah y Hamás sellan en Egipto un acuerdo de paz. La tensión se dispara en Kenia tras la prohibición del gobierno de manifestaciones a dos semanas de las presidenciales. La oposición llama a seguir protestando hasta que no haya reformas que aseguren unas elecciones limpias. En Marruecos varios expertos debaten cómo acabar con el olvido de la salud de los migrantes y cómo mejorar sus condiciones tanto en los países de