Miles de personas salen a la calle en Galicia para protestar contra la política forestal de la Xunta ante la oleada de incendios. El fuego, que ha sido intencionado, ha dejado 4 muertos, hay miles de hectáreas calcinadas y todavía hay decenas de focos activos. El fuerte viento, el calor y la sequía, complican las labores de extinción. El presidente del gobierno, Mariano Rajoy ha visitado las zonas más afectadas. El gobierno considera prioritario encontrar a los causantes de un fuego que consume a Galicia en sus cuatro provincias. El presidente gallego asegura que no se han escatimado medios para combatir los incendios. Asturias también lucha contra el fuego, hay 27 incendios activos avanzando en 13 concejos. La intensa humareda y las condiciones meteorológicas están dificultando las tareas de extinción. Se espera que la lluvia y la bajada de temperaturas ayuden a controlar la situación. Se sospecha que estos incendios también han sido provocados. Y en Portugal, el fuego vuelve a teñir de negro y de luto al país. Las llamas se han extendido 600 kilómetros en más de 500 incendios dejando 38 muertos y 7 desaparecidos. 135 focos siguen activos y se ha declarado el estado de calamidad pública para activar el mayor número de recursos. Ofelia, el huracán procedente de las Azores, ha paralizado Irlanda y ha dejado 3 muertos y 350 mil casas sin luz. Es la décima tormenta tropical que se convierte en huracán de manera consecutiva en el Atlántico, una marca histórica que no se repetía desde hace más de medio siglo. Los huracanes suelen llegar a Europa convertidos en tormentas tropicales, pero las altas temperaturas del océano podrían ser la causa de su llegada tan lejos. La respuesta del Presidente de la Generalitat a la pregunta del Gobierno de si había declarado o no la independencia de Cataluña, no ha aclarado la situación, por lo que el gobierno le da un plazo de 4 días más para dar marcha atrás o se aplicará el artículo 155. Por otro