Home / Series / La noche temática / Aired Order /

All Seasons

Season 1996

Season 1998

Season 2000

Season 2001

Season 2006

Season 2007

  • S2007E01 Auschwitz: Los Nazis y la Solución Final

    • January 29, 2005
    • La 2

    En 1940 el campo de concentración de Auschwitz estaba destinado a ser un centro para prisioneros de guerra, pero acabó convirtiéndose en el escenario del mayor genocidio que la historia ha conocido. El largometraje explica cuáles fueron las causas y los pasos de este macabro proceso de transformación. Desde los primeros fusilamientos masivos hasta la sistematización de la muerte en las cámaras de gas, los dirigentes del partido nazi y los oficiales al mando del campo aplicaron todo su talento y esfuerzo en crear una gigantesca y eficaz fábrica de muerte. El largometraje cuenta con testimonios en primera persona de todos los colectivos que conocieron aquel infierno: los presos políticos polacos, los prisioneros de guerra soviéticos, los gitanos, los judíos, los republicanos españoles deportados a los campos de Mauthausen y Ravensbrück y algunos de los soldados de las SS que nunca antes habían hablado ante una cámara.

  • S2007E02 Sexo, erotismo y pornografia - Anatomía del sexo

    • February 17, 2007
    • La 2

    Producción estadounidense de 50 minutos de duración dirigida por Jonathan Grupper que analiza el papel que juegan el cerebro, los besos o el orgasmo en todo encuentro sexual. Asimismo, se aborda la evolución de la sexualidad a los largo de los siglos, las diferencias biológicas y psicológicas entre hombres y mujeres, el funcionamiento de los órganos sexuales o las diferencias de comportamiento de los seres humanos y los animales en las relaciones sexuales.

  • S2007E03 Sexo, erotismo y pornografia - En busca de Emanuelle

    • February 17, 2007
    • La 2

    Producción británica de Jan Wellmann de una hora de duración sobre la vida y trayectoria de su protagonista, Sylvia Kristel. Después de muchos años alejada de los focos, la actriz holandesa, de 54 años, con un cáncer de pulmón y otro de garganta, habla por primera vez ante las cámaras de televisión de su turbulenta vida, marcada por las adicciones, la violencia y la autodestrucción.

  • S2007E04 Irán, 100 años de una nación

    • La 2

Season 2009

  • S2009E01 Universos Paralelos

    • February 13, 2009
    • La 2

    Producción que investiga el origen del universo, una de las grandes incógnitas de la comunidad científica. El documental transita entre la realidad y la ficción y hace un repaso de las diversas teorías que han existido en los últimos años acerca de la creación del universo y su evolución. Teorías como el Big Bang, el hiper-espacio y la materia oscura comienzan a ser revisadas, aunque los científicos creen hoy en día que pueden existir un número infinito de universos paralelos y que nosotros vivimos en uno de ellos.

  • S2009E02 Peligros en la red - Atrapados en la red

    • May 26, 2009
    • La 2

    Internet se ha convertido en la herramienta perfecta para los pederastas. Ya no tienen que acudir a parques y piscinas para saciar sus obsesiones, sólo deshacerse de todo el material pornográfico infantil que se encuentra en la red. Mediante técnicas avanzadas de rastreo e investigación de imágenes se ha conseguido detener a miles de pederastas en el mundo y salvar a muchos niños del abuso sistemático al que eran sometidos. Pero los delincuentes sexuales se hace cada vez más listos e intentan evitar ser descubiertos por lo que las autoridades mundiales no pueden dejar de vigilar la red.

  • S2009E03 El Arte de Especular - Introduccion

    • October 24, 2009
    • La 2

    La especulación y el endeudamiento de la población fueron algunas de las causas que propiciaron la caída en picado de la bolsa, un desplome que tuvo como consecuencia la Gran Depresión que se extendió por todo el mundo. 80 años después de este derrumbe la economía mundial se ve envuelta en una nueva crisis que también ha sido propiciada por especular con casi cualquier cosa que tenga un hueco en el mercado.

  • S2009E04 El Arte de Especular - 1929 El Gran Crash

    • October 24, 2009
    • La 2

    El jueves 24 de octubre de 1929 la bolsa de Nueva York sufrió la mayor caída de su historia. Una bajada que continúo durante el lunes y el martes siguientes que sumergió a la economía estadounidense y mundial en la Gran Depresión, millones de personas perdieron sus empleos y se vieron sumidos en la pobreza. Los años previos al derrumbe de la bolsa de Nueva York se caracterizaron por las fuertes inversiones, los créditos fáciles y la especulación, a través de las voces de algunas personas que vivieron este hecho histórico y de especialistas en economía conoceremos como se vivió el gran crash de 1929 y los años de recuperación posteriores.

  • S2009E05 El Arte de Especular - La Fabulosa Historia del Dólar

    • October 24, 2009
    • La 2

    Después de la Guerra de Independencia, Estados Unidos necesitaba una moneda para financiarse y convertirse en un país fuerte ante el resto de naciones. Así nació el dólar la moneda más importante y mundialmente conocida. En un primer momento la fabricación de dólares fue un caos, cada banco podía imprimir su propia moneda pero los problemas que esto produjo hizo que el gobierno de Abraham Lincoln decidiese crear la Reserva Federal único organismo que podía imprimir dólares ya en su versión definitiva con su característico color verde. Con el paso del tiempo el dólar se convierte en una de las monedas más fuertes y sólidas del mundo pero ha pasado por bastantes bajadas y subidas dependiendo de la situación de Estados Unidos y arrastrando al resto de economías mundiales.

  • S2009E06 El Arte de Especular - La Gran Burbuja del Arte Contemporáneo

    • October 24, 2009
    • La 2

    El mercado del arte contemporáneo está inmerso en una burbuja que no ha parado de crecer en los últimos años. Muchos inversores han usado las obras de nuevos autores como una inversión, una forma de especular y conseguir así mayores beneficios económicos o disminuir sus impuestos. Durante el 2008 el comentarista de arte Ben Lewis recorre las casas de subastas, galerías, centros de arte e incluso casas de grandes coleccionistas de arte como José Mugrabi que posee 800 obras firmadas por Andy Warhol. Lewis busca una respuesta a esta espectacular subida que vive el mercado del arte contemporáneo y cómo le puede afectar la crisis económica actual.

  • S2009E07 Héroes del Comic - Introduccion

    • April 18, 2019
    • La 2

    Superman, el primer superhéroe de la historia, es ya un abuelo de más de 75 años. A él le siguieron otros héroes de papel como Batman, Capitán América o Spiderman.

  • S2009E08 Héroes del Comic - De Superman a Spiderman

    • April 8, 2009
    • La 2

    En Junio de 1938, el público americano descubre por primera vez el que será el más famoso de sus superhéroes. En la portada del nº1 de Action Comics, Superman levanta un coche sólo con sus brazos. Todo un acontecimiento. El éxito del personaje de ficción con poderes sobrehumanos fue tal que generó un sinfín de nuevos superhéroes como Batman, Los cuatro fantásticos, El capitán América o Spiderman. Este documental hace un repaso de los superhéroes, de su nacimiento, las circunstancias que lo rodearon y lo que son en la actualidad. A través del testimonio de dibujantes de cómics, diseñadores y directores de cine, entre otros, obtenemos una visión y un análisis de estos personajes de ficción de creación típicamente estadounidense que tienen poderes sobrehumanos.

  • S2009E09 Héroes del Comic - Le Petit Vingtieme: El Siglo de Tintín

    • April 18, 2009
    • La 2

    En el 80 cumpleaños de Tintín, este documental nos propone una apasionante inmersión al significado político de las aventuras de Tintín. Desde un principio, Tintín está condicionado por su época: el periódico que publicó sus aventuras, “Le Petit Vingtième” suplemento semanal del siglo XX, dirigido por el abad Wallez, católico anticomunista y defensor de “los valores morales”. Sin juzgar ni tomar partido, los autores de este documental quieren rendir justicia a Hergé: él nunca ha sido el racista tan frecuentemente criticado ni, a la inversa, un defensor de grandes causas. Tintín es uno de los cómics más influyentes del siglo XX, las aventuras de este héroe se han traducido a 53 lenguas, y se han vendido más de 200 millones de ejemplares.

  • S2009E10 Problemas de peso - El club de las Anoréxicas

    • La 2

  • S2009E11 Problemas de peso - Obsesión por la talla

    • La 2

  • S2009E12 Problemas de peso - Adolescente y obeso

    • La 2

Season 2011

  • S2011E01 Adictos al Coche - Barreiros, motor humano

    • July 31, 2011
    • La 2

    Eduardo Barreiros es "el Ford español" de los automóviles. Fue el fundador de la marca de motores que llevaban su nombre y dueño de casi la mitad de los camiones que circulaban por España en los años de la dictadura. Tuvo la genial idea de convertir motores de gasolina en diesel, creó una empresa con casi 25.000 trabajadores. En 1963, Eduardo Barreiros empezó a pensar en la posibilidad de aliarse con un fabricante extranjero de automóviles que le diese cobertura financiera pero que, a la vez, le dejase continuar con su propia producción de vehículos industriales, y Lynn Townsend, presidente de Chrysler, hizo esto posible. Sería el principio del fin, el creador del conocidísimo Simca 1000 vió caer su imperio 5 años después. Este documental muestra el auge y la caída de este magnate, con los testimonios de aquellos que lo vivieron en primera persona.

  • S2011E02 Adictos al Coche - Cambio de sentido

    • July 31, 2011
    • La 2

    Documental que explora la adicción al automóvil en la sociedad actual y trata de dar respuesta al coste ecológico y energético que dicha adicción genera. Los Ángeles se ha convertido en ejemplo de ciudad concebida para el automóvil, este modelo de sueño americano ha sido exportado a Europa y al resto del mundo, el coche lo ocupa todo y no hay lugar para los peatones. Los coches causan más de un millón de muertes anuales en accidentes de tráfico, y producen consecuencias catastróficas como consecuencia de la polución que generan. El documental también indaga en la búsqueda de energías alternativas menos contaminantes que el petróleo y hace hincapié en que no es demasiado tarde para realizar un "cambio de sentido".

Season 2012

  • S2012E01 Radiofobia: Un lugar llamado Chernobyl

    • July 10, 2012
    • La 2

    La ciudad de Chernóbil fue creada debido a una emergencia nuclear ocurrida en Prípiat la cual fue evacuada el 26 de abril de 1986 debido al accidente ocurrido en la central nuclear homónima —cabe mencionar que ese fue considerado como el más grave en la Escala Internacional de Accidentes Nucleares (accidente mayor, nivel 7)— constituyendo uno de los mayores desastres medioambientales de la historia. Esta central está situada a 14,5 kilómetros al noroeste de la ciudad actual de Chernóbil. La central nuclear se encontraba en la región de Chernóbil, pero la ciudad y la planta no estaban directamente relacionadas: al mismo tiempo que se construía la planta, se construyó la ciudad de Prípiat para los trabajadores de la central el 4 de febrero de 1970.

  • S2012E02 ¿Una historia de Amor? - Tierra de mujeres

    • August 18, 2012
    • La 2

    Documental sobre la cultura sexual y única del pueblo Mosuo, una pequeña minoría china, y una de las sociedades matriarcales últimas en el mundo. Sin un contrato de matrimonio, los Mosuo tradicionalmente construyen relaciones basadas en el amor libre y la satisfacción sexual. Seguimos a Bima, una joven Mosuo y vemos como es su realidad y los peligros que amenazan su forma de vida. Los Mosuo llevan viviendo más de 1.000 años con una tradición denominada “unión libre”, según la cual un hombre y una mujer no necesitan celebrar un contrato oficial de matrimonio para formar una pareja. El hombre y la mujer no abandonan el hogar de sus respectivas madres, independientemente de cuánto dure su unión. Incluso el nacimiento de un bebé no garantiza la estabilidad de una pareja. Si desaparece el amor se deshace la relación, y cada uno puede buscar libremente una nueva pareja. Permanecer juntos o separarse constituye una opción personal en la que no interfieren la ley, los miembros de la familia o las creencias religiosas. Cuando una niña alcanza la edad de 13 años, atraviesa un ritual que marca su entrada en la edad adulta. Con un pie sobre un cerdo seco y otro sobre un saco de arroz, pide un deseo: que su vida futura sea abundante. Ahora ya puede llevar vestido porque ya es mujer. Muy pronto podrá embarcarse en una relación. En principio la “unión libre” es un secreto. El hombre pasa la noche en la casa de su pareja pero se marcha antes del alba.

  • S2012E03 ¿Una historia de Amor? - Incesto: ¿El último tabú?

    • August 18, 2012
    • La 2

    En el mundo se efectúa un cuarto de millón de adopciones al año. Pero, ¿qué ocurre cuando estos niños adoptados se convierten en adultos y deciden buscar a sus familias biológicas?. Por naturaleza, este tipo de reencuentros están llenos de emociones, pero hay un sentimiento inesperado que está haciendo que gente normal se encuentre en una situación realmente insólita. Son personas corrientes que se han visto inmersas en una aventura amorosa con un hermano o hermana, o un padre o una madre, desconocidos hasta un momento a causa de una adopción. Muchos lo ocultan, pero otros han decidido sacar a la luz estas relaciones poco comunes para defender su derecho de estar juntos. Lo que nos hace preguntarnos si el incesto es el último tabú de nuestra sociedad. Es lo que se llama “Atracción sexual genética”. El único estudio académico sobre la atracción sexual genética lo realizó el Dr. Morris Greenberg en el Reino Unido en 1995. Descubrió que el vínculo familiar normal que se creaba desde la infancia gracias al contacto y al afecto no estaba presente en este tipo de personas emparentadas, por lo que al encontrarse como adultos la necesidad de crear ese vínculo, en la mitad de los casos, se manifestaba como una fuerte atracción sexual.

  • S2012E04 ¿Una historia de Amor? - La gran historia de la pareja

    • August 18, 2012
    • La 2

    Documental que hace un recorrido por la historia de la pareja desde la Prehistoria hasta nuestros días explicando cómo ha evolucionado de acuerdo a las distintas sociedades y épocas. Hoy en día, un tercio de las parejas casadas se divorcian y el número de familias monoparentales está aumentando. ¿De dónde viene nuestra concepción de una vida en común basada en el amor, la satisfacción y la lealtad? ¿Cómo se impuso? Si uno mira hacia atrás, nos encontramos con que, a través de la historia humana, la pareja moderna es muy reciente, hace unos cuarenta años. Inicialmente los humanos éramos polígamos, durante miles de años hemos vivido con una pareja sólo por el hecho de procrear. Los griegos y los romanos no amaban a sus mujeres como un esposo ama a su mujer hoy en día. Divertirse con su esposa no estaba bien visto, incluso durante siglos, los hombres han tenido varias esposas. El beso también tiene su propia historia. Existe toda una teoría, en especial sobre el beso en la boca. Hasta 1880 no se podía besar a alguien en la boca en público, era un atentado contra el pudor. Así que hubo que esperar a que la ley cambiara para poder hacer este tipo de demostraciones sin tener que esconderse. El matrimonio cristiano, el individualismo, la libertad, los diferentes momentos de nuestra historia con unas relaciones de pareja cada vez menos estable

  • S2012E05 Células Madre, Una nueva esperanza - La Fuente de la Vida

    • February 27, 2012
    • La 2

  • S2012E05 Células Madre, Una nueva esperanza - La Fuente de la Vida

    • February 27, 2012
    • La 2

  • S2012E06 Células Madre, Una nueva esperanza - Mi padre, mi hermano y yo

    • February 27, 2012
    • La 2

    El corresponsal Dave Iverson, narra en primera persona su propio diagnóstico de Párkinson que le fue descubierto hace varios años y que también han sufrido su padre y su hermano. Iverson emprende un viaje personal para comprender una enfermedad neurológica degenerativa incurable; una enfermedad que los científicos creen que podría ser la clave para desentrañar los secretos del resto de las enfermedades cerebrales graves que afligen a millones de personas cada año. Las conversaciones de Iverson con los científicos que están en la vanguardia, aporta nuevos datos sobre la controvertida investigación con células madre embrionarias. También mantiene conversaciones íntimas con compañeros de viaje como el actor Michael J. Fox y el escritor Michael Kinsley que nos hablan de la política de investigación del Parkinson.

  • S2012E07 Células Madre, Una nueva esperanza - Células madre, un cordón vital

    • February 27, 2012
    • La 2

    Cada año 3.000 personas que sufren enfermedades raras, la mayoría niños, consiguen salvar su vida gracias a las células madre. Pero ¿qué sabemos exactamente de estas células reparadoras y curativas? Desde hace algún tiempo no dejan de aparecer cientos de páginas web hablando de las células madre y sobre todo de una práctica innovadora cada vez más extendida: el almacenamiento de células madre del cordón umbilical de los bebés. Pero, ¿son las células madre un nuevo seguro de vida? Sabemos que las células madre de la sangre del cordón pueden curar al menos 85 enfermedades. Pero para algunos doctores, el almacenamiento con fines personales carece de sentido. Además, este nuevo comercio está plagado de riesgos. Desde hace varios años, algunas clínicas ofrecen, gracias a las células madre, tratar decenas de enfermedades declaradas incurables, como el Parkinson , el Alzheimer, los accidentes cardio-vasculares o la diabetes. Pero en la práctica no se ha llevado a cabo ningún ensayo clínico que pueda confirmar su eficacia.

Season 2013

  • S2013E01 Atraccion sexual - La ciencia del sex appeal

    • July 6, 2013
    • La 2

    ¿Es la atracción sexual una mera cuestión de gustos personales o es un imperativo biológico? El sex appeal tiene muchos más ingredientes que la mera apariencia física. La atracción se apoya en la vista, en el olor o en pequeñas y sutiles señales como la voz y el movimiento de las parejas potenciales. Este documental aísla todos los detalles de la atracción sexual humana con la intención de determinar su condición genética, hormonal o neurológica

  • S2013E02 ¡Que vienen Los Beatles!

    • August 10, 2013
    • La 2

    Documental que aborda la visita de los Beatles a España en el verano de 1965 (del 1 al 4 de julio) y analiza el entorno y las repercusiones sociales que enmarcaron sus actuaciones en Madrid y Barcelona. Junto a las imágenes históricas de la visita, se incluyen los testimonios de personas que por su profesión o afición musical vivieron de cerca los hechos, entre otros, los críticos José Ramón Pardo y Carlos Tena o los cantantes, Micky, Massiel y Miguel Ríos.

Season 2015

  • S2015E01 Cómic heroico, cómic erótico - Avance

    • January 15, 2015
    • La 2

    Superman, el primer superhéroe de la historia, es ya un abuelo de más de 75 años. A él le siguieron otros héroes de papel como Batman, Capitán América o Spiderman. Y de los superhéroes nos vamos al cómic erótico. El sexo está presente en todo tipo de historias, humorísticas, autobiográficas e incluso políticas. Ayuda a dar credibilidad a los personajes. Esta Noche Temática nos acerca a los superhéroes y al cómic erótico de la mano de artistas consagrados y de jóvenes talentos.

  • S2015E02 Orson Welles - La Guerra de los Mundos

    • May 4, 2015
    • La 2

    Ninguna radionovela ha provocado tanto desconcierto como La guerra de los mundos, dirigida por Orson Welles en 1938. Más de un millón de personas creyó, aunque fuera por poco tiempo, que los Estados Unidos estaban siendo arrasados por invasores alienígenas. A través de testimonios reconstruidos con actores revivimos los dramáticos momentos que recogieron aquella tormentosa noche la emisora CBS, las redacciones de los periódicos y las comisarías. La gran atracción de las ondas radiofónicas la noche del 30 de octubre de 1938 era la actuación del ventrílocuo Edgar Bergen y su muñeco de madera. Pero cuando la comedia dejó paso a un interludio musical, millones de oyentes empezaron a cambiar de emisora. En esa época, los norteamericanos estaban acostumbrados al sonido de la crisis. Hacía casi diez años que el colapso económico había dejado al país sin dinero. Y mientras tanto, de fondo, se oía el constante repiqueteo de la guerra.

Season 2016

  • S2016E01 Los pechos al descubierto

    • October 17, 2016
    • La 2

    En una sola generación, los senos han experimentado una serie de cambios sin precedentes. Son más grandes, se desarrollan antes, aparecen también en hombres y sufren más enfermedades. Los científicos creen que las mamas pueden ser portadoras de residuos tóxicos ocultos, que pueden poner en peligro a las madres y a los niños que succionan de ellas. ¿Son las sustancias químicas las causantes del aumento de senos, la pubertad precoz o la ginecomastia de los hombres? La explicación del aumento de la talla puede estar en la grasa, la obesidad se ha convertido en una epidemia. A medida que los hombres y las mujeres engordan, va aumentando el tamaño de los pechos. Pero con los años los sujetadores han ido aumentando las copas y el contorno de espalda no ha cambiado. Las niñas también se desarrollan antes. Algunas empiezan a los 7 años. Son tantas las niñas, que los pediatras están empezando a adelantar la edad “normal” de inicio de la pubertad. “Me acuerdo cuando tenía siete años e iba con mi madre a las tiendas a comprar mis primeros sujetadores”, nos cuenta Kaylah. Ahora los pechos son más grandes y se desarrollan antes. Y no sólo en las mujeres. Aunque en su día los hombres no se atrevían a hablar del tema parece que la reducción de mamas masculinas ya se está empezando a tratar abiertamente. Jo Moda padece ginecomastia y nos cuenta que se siente menos hombre por tener mamas como las mujeres. Y quiere quitárselas desde el primer día que le salieron. Las operaciones de pecho, tanto en hombres como en mujeres, no siempre son por cuestiones estéticas. La probabilidad de padecer un cáncer de mama es mucho más alta ahora que en generaciones anteriores. Menos de un uno por ciento de las mujeres son portadoras de una mutación de un gen que aumenta el riesgo de padecer cáncer de mama. Y algunas de ellas, como Angelina Jolie, deciden recurrir a la cirugía para reducir ese riesgo. Y someterse a una mastectomía preventiva.

  • S2016E02 Berlín 1936, los juegos nazis

    • July 27, 2016
    • La 2

    Berlín, uno de agosto de 1936, Adolf Hitler inaugura los undécimos Juegos Olímpicos, una oportunidad que los nazis supieron aprovechar para realizar una gran operación de propaganda. Maniobra solamente ensombrecida por la actuación del atleta estadounidense Jesse Owens, que se convirtió en el primer afroamericano en ganar cuatro medallas de oro en unos Juegos Olímpicos modernos echando por tierra la teoría de la supremacía aria de Adolf Hitler.

Season 2017

  • S2017E01 Imaginario Sexual - ¡Fantasías!. Sexo, ficción y tentaciones!

    • February 4, 2017
    • La 2

    La Noche Temática emite en primer lugar el documental francés ¡Fantasías! sexo, ficción y tentaciones de 52 minutos de duración una producción de 2013 dirigida por Laure Michel y producida por Step by step en la que se investiga el mundo de las fantasías sexuales. Películas, libros, ropa… cualquier soporte es válido para plasmar nuestras fantasías pero ¿siguen siendo válidas cuando salen a la luz o necesitan permanecer ocultas en lo más profundo de nuestra mente? El documental se adentra en la terra incognita del imaginario sexual. No importa la raza, el sexo o el origen cultural, las fantasías son universales y, al igual que nuestra sociedad, van evolucionando con el paso del tiempo. ¿Cómo han cambiado a lo largo de los años? ¿Tenemos las mismas fantasías que nuestros padres? El documental estudia las fantasías de una sociedad en la que la abundancia de imágenes explícitas ha cambiado las reglas del juego. Los psicoanalistas hablan de “proyecciones muy privadas” o “cuadros con recreaciones” para hablar de ellas. Están repletas de gente que nos inventamos o que importamos de nuestra vida diaria, a veces nos apropiamos de las fantasías ajenas y otras, son creaciones únicas, sea como sea, las fantasías sexuales forman parte de nuestro yo más íntimo.

  • S2017E02 Imaginario Sexual - La Cara Oculta de las Nalgas

    • February 4, 2017
    • La 2

    La noche Temática cierra su emisión con el documental La cara oculta de las nalgas, una producción francesa de 2009 de 52 minutos de duración, dirigida por Caroline Pochon y Allan Rothschild y producida por Un monde meilleur, que estudia en profundidad el universo que rodea al trasero. Las nalgas son una característica única de los seres humanos, algo que nos diferencia del resto de los animales, el músculo más grande y fuerte del cuerpo, el que nos permite caminar en posición vertical. El culo está considerado una característica sexual secundaria y, sin embargo, se ha convertido en un elemento tan deseable, que ha llenado los sueños de millones de personas a lo largo de los siglos. Hablando de nalgas no se puede dejar de lado su función estética. La percepción de lo que son unas nalgas bonitas está mediatizada por la cultura y por una serie de normas dictadas por la sociedad, y, a lo largo de los siglos, ha tenido una evolución que se puede comprobar tanto en el arte como en la literatura. Objeto de seducción o símbolo de protesta, las utilidades y visiones sobre el culo son muchas y pocas veces se han analizado a fondo. ¿Por qué se ha utilizado tradicionalmente como método de castigo? ¿Cómo nos gustan ahora los traseros? ¿Sigue escandalizando su visión en público? El documental analiza desde todos los puntos de vista nuestra visión actual de las nalgas.

Season 2019

  • S2019E61 Hackéame si puedes

    • September 1, 2019
    • La 2

    El cibersabotaje, o la posibilidad de afectar al mundo físico a través de un virus informático, es la peor pesadilla de los profesionales de la seguridad. Centrales nucleares que puedan volar por los aires, aviones desviados en pleno vuelo, coches robados usando un simple móvil.

  • S2019E62 Makers. La ciencia de los aficionados

    • September 1, 2019
    • La 2

    Los makers idean objetos, los fabrican y los controlan a través de microchips. Crean también nuevas formas de vida gracias a la manipulación genética. Para ellos es fundamental la impresión en 3D. Es un gran avance aplicado al sector de la alimentación o la construcción, se podrían levantar edificios en 3D en pocos días, incluso en la luna. Y también muy útil en los países desfavorecidos y las zonas catastróficas, para producir el material médico que requiera una situación.

  • S2019E63 La buena mesa: Un mundo sin carne

    • September 8, 2019
    • La 2

    El consumo de carne aumenta cada vez más, sin embargo el planeta está cerca del límite en su capacidad de producción. El ganado ya acapara el 30% de las tierras habitables y absorbe el 70% de nuestros recursos hídricos. Para muchos habría que modificar nuestra dieta y consumir menos carne, pero ¿cómo reemplazarla?

  • S2019E64 La buena mesa: En defensa de la comida

    • September 8, 2019
    • La 2

    Apostar por una comida sana puede traernos muchos beneficios. Las dietas derivadas de nuestros antepasados, incluyendo una dieta basada en plantas, pueden ser nuestra opción más saludable. Mientras, es fundamental erradicar ideas erróneas enfocadas a comercializar productos.

  • S2019E65 Bernauer Strasse, una calle dividida

    • November 9, 2019
    • La 2

    Al término de la Segunda Guerra Mundial, en 1945, las cuatro potencias victoriosas decidieron el destino de Berlín, y con él el destino de la Bernauer Strasse y de sus habitantes. Mientras que la acera y la calzada quedan en el sector francés, los edificios quedaban en el sector soviético, en la parte oriental.

  • S2019E66 Woodstock, tres días que marcaron a una generación (parte I)

    • August 18, 2019
    • La 2

    Woodstock tuvo lugar en el contexto de una nación en conflicto por la política sexual, los derechos civiles y la Guerra de Vietnam. Lo que los promotores llamaron "Exposición de Acuario": 3 días de Paz y Música" cambiaría a estos jóvenes y al país para siempre, y marcaría una revolución cultural.

  • S2019E67 Woodstock, tres días que marcaron a una generación (parte II)

    • August 18, 2019
    • La 2

    Woodstock se convirtió en una ciudad improvisada, en un enjambre que creció de la noche a la mañana en unas pocas hectáreas de tierra. Una multitud de jóvenens empapados de lluvia y hambrientos disfrutaron durante tres dias de la música y la convivencia, en el barro y el fango de la granja Yasgur. Fue un milagro del trabajo en equipo y una manifestación de "paz y amor".

  • S2019E68 Una historia con Orgullo

    • June 23, 2019
    • La 2

    El 28 de junio de 1969 se produjo la rebelión de Stonewall, una serie de conflictos violentos entre la policía de Nueva York y grupos de gays y transexuales que duraron varios días. Estos sucesos marcaron un antes y un después en el movimiento LGTB, por los derechos de gays, lesbianas, bisexuales y transexuales, ya que nunca antes se habían enfrentado en masa a las fuerzas policiales. Cada año la celebración del Día del Orgullo Gay, recuerda los hechos ocurridos en Stonewall. Esta noche recordamos también a Harvey Milk, el popular y carismático político gay de San Francisco asesinado hace más de 35 años. Con motivo de los 50 años de Stonewall, hoy La Noche Temática nos acerca la historia de la revolución gay. Incluye los siguientes documentales: “La Rebelión de Stonewall” y “Los tiempos de Harvey Milk”.

  • S2019E69 La revolución inteligente - El mundo según Amazon

    • November 30, 2019
    • La 2

    La emisión comienza con un documental de doble nacionalidad, francesa y canadiense, dirigido por Adrien Pinon y Thomas Lafarge y coproducido por Little Big Story y Films du Rapide-Blanc. Amazon es la multinacional dirigida por el hombre más rico del mundo, Jeff Bezos. La tienda más grande del planeta envía 158 paquetes por segundo, cinco mil millones al año. Bezos tiene una obsesión: vender de todo, rápido y en todo el mundo, y satisfacer inmediatamente hasta el más mínimo deseo de sus clientes. En la actualidad tiene 300 millones distribuidos en todo el mundo. Va conquistando un territorio tras otro. Tras Estados Unidos, se ha hecho con el control de Europa, de Japón, de Canadá, de Brasil, de Australia… Hoy, la empresa se juega su batalla decisiva en la India. También es número uno en otro sector que no es el envío de paquetes, un sector estratégico: la nube, un servicio de almacenamiento de datos en línea. Estos se recogen físicamente en centros de datos, inmensos edificios llenos de servidores informáticos

Season 2020

  • S2020E01 La línea tenebrosa

    • January 11, 2020
    • La 2

    La privacidad en las redes sociales e Internet es frágil. Los datos personales de los usuarios son muy valiosos y codiciados. Son el objetivo para Facebook o Google. Estos gigantes manipulan a la sociedad de una manera muy sutil pero a la vez poderosa. Existe una fina línea tenebrosa entre lo permitido y lo inaceptable. Google cruza esa línea todos los días. Y no sólo cruza la línea tenebrosa, sino que la ubicación de dicha línea cambia constantemente.

  • S2020E02 Sígueme

    • January 12, 2020
    • La 2

    Instagram, la red social que comparte imágenes, pertenece a Facebook desde 2014. Se ha convertido en un negocio con mil millones de usuarios. Cuantos más seguidores y "likes" tengas, más popular eres. Política que actualmente se está replanteando para eliminar el número de "likes" en las publicaciones. Los bots son herramientas que hacen ganar seguidores ficticios sin esfuerzo alguno, pagando por ello.

  • S2020E03 ¿Deberíamos bombardear Auschwitz?

    • January 25, 2020
    • La 2

    En Abril de 1944, dos prisioneros judíos escaparon milagrosamente de Auschwitz. Cuando contaron lo que habían dejado atrás, su testimonio desgarrador reveló al mundo por primera vez el verdadero horror del holocausto. Esta información suscitaría una de las grandes cuestiones morales del siglo XX: ¿Deberíamos bombardear Auschwitz?

  • S2020E04 Viaje al Sexo Femenino: Mi vida con el sexo

    • February 9, 2020
    • La 2

  • S2020E05 Viaje al Sexo Femenino: La pequeña muerte

    • February 9, 2020
    • La 2

  • S2020E06 Robert Doisneau: a través de la lente

    • March 28, 2020
    • La 2

    Robert Doisneau el mítico fotógrafo de "El Beso", hizo de su trabajo una manera de vivir. Se dedicó a la fotografía incorporándola a la vida familiar. En ellas muestra su universo, su familia, sus amigos, en anuncios, en revistas. De ahí el interés por lo cotidiano, por lo más cercano, como el barrio donde vivía a las afueras de París. Un hombre sencillo y abierto que se hizo famoso casi sin enterarse. Fotógrafo empeñado en mostrar la vida no como es, sino como a él le hubiera gustado que fuera.

  • S2020E07 Harry Benson: dispara primero. Magnolia

    • March 28, 2020
    • La 2

    Harry Benson es un fotógrafo que alcanzó la fama junto a Los Beatles. Benson capturó parte de las fotos más increíbles e íntimas jamás tomadas de la banda más popular de la historia. Su extenso trabajo incluye imágenes icónicas de músicos, actores y políticos famosos. También ha fotografiado la lucha por los derechos civiles encabezada por Muhammad Ali o el asesinato de Robert Kennedy.

  • S2020E08 La ciencia del ritmo

    • April 26, 2020
    • La 2

    La música es parte de casi todo lo que hacemos en nuestras vidas, desde tranquilizar a los bebés a cantar en la ducha… Cantamos en bodas y en funerales. Nos enamoramos con música, protestamos con música. Puede combatir o mejorar los efectos del corazón roto, el estrés o el Parkinson. Los científicos están intentando comprender el poderoso efecto que puede tener en nuestro cerebro y nuestro cuerpo, física y emocionalmente, para descubrir sus secretos y su aplicación para mejorar nuestra salud.

Season 2021

  • S2021E01 Marfil, la historia de un crimen

    • May 9, 2021
    • La 2

    Luchar contra la caza furtiva de elefantes es arriesgado. En la reserva de caza Selous, Tanzania, donde en diez años el número de elefantes ha descendido de setenta mil a trece mil, numerosos guardas forestales han sido asesinados por los cazadores furtivos.

  • S2021E06 Gran hermano: La vigilancia mundial

    • May 30, 2021
    • La 2

    En nombre de la lucha contra el terrorismo o el crimen, Europa, Estados Unidos y China compiten en una inquietante carrera: la tecnología de vigilancia. Nada se escapa a este ojo que nunca duerme. Este documental se adentra en los engranajes de esta máquina de vigilancia global y da voz a las primeras víctimas. Durante los últimos quince años, los ataques terroristas han aumentado en todo el mundo. Ante esta amenaza, muchos países confían en la tecnología para garantizar su seguridad. En 50 años, la inteligencia artificial ha otorgado a las autoridades un poder sin precedentes: el de ver todo, escuchar todo, en todas partes, todo el tiempo. ¿A dónde llevará este deseo de seguridad? ¿Cuánta observación pueden soportar las libertades individuales? ¿Transformará la revolución digital el mundo en un planeta habitado por 7.000 millones de sospechosos?

Season 2023