Carne Cruda inaugura sus emisiones con una entrevista a Diego A. Manrique y Carlos Galilea. Comienza un magazine loco y contracultural con un homenaje a dos presentadores míticos de Radio 3, además de grandes críticos musicales.
¿Podemos vivir sin capital? Enric Durán y otros tantos activistas sociales creen que sí. Enric ha estado dos meses en la cárcel por estafar a varios bancos en torno a medio millón de euros. Le llaman Robin de los Bancos y este 2 de octubre se somete al cuestionaro de Carne Cruda.
Carne Cruda se pregunta: Madrid 2016. ¿Corazonada o clavada? Hablamos sobre cantidades millonarias con el director de la campaña pro candidatura olímipica. Luego, llega Juan Hombre, el único embajador ninja en Occidente.
En la trastienda de nuestra charcutería se celebra hoy una partida de póquer. La reina del tapete verde es Leo Margerts, una catalana que triunfa en las competiciones internacionales de este juego de mesa. Para continuar la jugada, nos vamos de doma western. Patricia Jarque es una valenciana vaquera. Una cowgirl que, en noviembre, representa a España en la Copa del Mundo del Rodeo.
Grabaron el primer capítulo con cámaras prestadas y 40 euros de presupuesto. Estaban en paro. Hoy, por el portal de Malviviendo.com, ya han pasado ya más de cinco millones de internautas. Los chicos que han creado esta serie sobre la vida marginal en un barrio sevillano se sientan en el mostrador de Carne Cruda. Junto a ellos, los componentes del grupo D'lujo, responsable de la banda sonora de Malviviendo.com
La cárcel tiene muros, pero la radio no. Carne Cruda se desplaza hoy hasta el Centro Penitenciario Madrid I Mujeres, en Alcalá-Meco. Las presas son las que guían el programa, hablan de su día a día, de sus preocupaciones y actividades La cárcel tiene muros, pero la radio no. Carne Cruda se desplaza hoy hasta el Centro Penitenciario Madrid I Mujeres, en Alcalá-Meco. Las presas son las que guían el programa, hablan de su día a día, de sus preocupaciones y actividades, como los talleres de radio y teatro. Para acompañarlas, hemos invitado a Itziar Ziga, autora del libro feminista Devenir Perra y también al grupo punk Las Furias, antes denominadas Las Perras del Infierno.
Todas las "perras" han venido a ladrar a Carne Cruda. La escritora Itziar Ziga, autora de Devenir Perra, y sus compañeras feministas se han apropiado de ese calificativo y le atribuyen un significado atrevido
El gran descubrimiento, en este Día de la Hispanidad 2009, llega desde China. Se llama Cui Jian y es como el Mick Jagger del país asiático.
Para un martes y 13, nada mejor que una dosis de terror. Paul Naschy, recién llegado del Festival de Cine Fantástico de Sitges, se pasa por nuestra carnicería infernal
Asier y Murphy son Desviados, unos graffiteros que hace unos años tuvieron algún que otro problema con el alcalde de Madrid. Son autores de graffitis murales y de contenido político. Sin desprendernos de la bata de cortar chorizo, nos hemos pasado una tarde con ellos bajo un túnel perdido en la M-40. Desviados han elaborado un graffiti homenaje a Carne Cruda. Podéis escuchar el proceso creativo en el programa de hoy y ver las fotos y el vídeo en nuestro blog y grupo de Facebook.
Una otaku, un motero, un gótico, una siniestra...Carne Cruda intenta buscar su lugar en la gran jungla urbana y por eso indaga en las características de cada tribu. El fotógrafo Miguel Trillo nos ayuda a situarnos. Parte de su obra se exhibe en la Sala de Exposiciones Canal de Isabel II, en Madrid, bajo el nombre de Identidades . De mezclar música e imagen hoy se encarga Juan Pérez-Fajardo, otro fotógrafo que acaba de publicar Alive & Photo, una compilación de las instantáneas que ha tomado en cientos de conciertos.
Dos debates sobre la parrila de Carne Cruda: la reforma de la ley del aborto y la despatologización de la transexualidad, o sea que deje de ser considerada una enfermedad mental. Este 17 de octubre están convocadas dos manifestaciones para defender estas dos causas. Nosotros nos hemos apuntado a la segunda, por ser la menos anunciada en los medios de comunicación. Por eso, hemos invitado a Alira, de la organización la Acera del Frente y a Diana y Linda, dos de las protagonistas del documental que prepara la Fundación Triángulo sobre la vida de tres transexuales en Madrid.
El poeta y ex preso político del franquismo Marcos Ana visita Carne Cruda. Tiene 90 años menos 23, que son los que pasó entre rejas. Su biografía está recogida en el libro Decidme cómo es un árbol , que ahora Pedro Almodóvar quiere llevar al cine. Otra vida muy ligada a la historia contemporánea es la de Riccardo Erhman, el periodista polaco que difundió las primeras informaciones sobre la inminente caída del muro de Berlín. Este año se cumple el 20 aniversario de ese hito.
Aquí huele a alcantarilla, a cloaca... pero policial. David Fernández es el autor de Crónicas del 6 , un libro donde saca a la luz varias operaciones desmesuradas y opresoras del Grupo VI de la Brigada de Información del Cuerpo Nacional de Policía. Y para avivar más el fuego de esta parrilla radiofónica, tenemos al presidente de Cogam, el Colectivo de gays, lesbianas, bisexuales y transexuales de Madrid. El motivo de esta visita es la reciente publicación de un calendario para el 2010 con imágenes bíblicas protagonizadas por transexuales.
El carnicero Crudo se cuela en la casa de los Coleman. Lo hace para daros a conocer a los locos integrantes de este clan. Una familia disfuncional. La Omisión de la Familia Coleman es una obra de teatro argentina que ya lleva más de 800 representaciones y que repite cartel en España.
La carnicería rinde tributo al músico y poeta canadiense. Están invitados Alberto Manzano, el mayor especialista de España en la figura de Cohen, además de Javier Colis y Las Malas Lenguas que versionan algunos temas del autor de Suzanne y Chelsea Hotel.
El caníbal de la poesía se llama Ricardo Mira Moreno y hoy visita Carne Cruda. Entre sus títulos, destacan '516 masturbaciones', 'Isis en bragas' y '10000 pollas talludas te saludan y Carrefour es el anticristo'. Acaba de publicar una antología bajo el título 'Abrxia 365' (Editorial Huacanamo). Ricardo es el precursor de una corriente poética: el imaginismo.
Hoy la carnicería retumba al ritmo del chunda-chunda. Hemos organizado una sesión discotequera muy especial. Un sarao que se llama Sarau y que es un proyecto de integración para personas con alteraciones mentales. Crudo habla con los asistentes a la fiesta y con sus promotores, Edgar Vignals y Diego Quiroga. También puedes escuchar el encendido debate qeu ha generado el concierto del jamaicano Sizzla. Los colectivos gays de Barcelona dicen que sus letras son homófobas, mientras que la promotora de la actuación reiter que esas acusaciones están manipuladas.
Lola y Virginia, madre e hija, son tanatopractoras. Se encargan de retocar a los difuntos para que se vayan con buena cara. Lola ha sido discípula del francés Jean Monceau, el tanatopractor más famoso del mundo, el que embalsamó, entre otros, los cuerpos de Lady Di, Bette Davis y Jacques Cousteau. Estas maquilladoras de cadáveres visitan la carnicería de Radio 3 para contarnos qué las ha conducido hasta el mundo funerario.
Lo de ser político es un chollo de dimensiones que todavía no somos capaces de calibrar. El periodista y escritor Daniel Montero ha investigado en torno a los sueldos y privilegios de los cargos públicos. Las cifras aparecen recogidas en el libro La Casta , que publica La Esfera de los Libros. La diputada socialista Remedios Elías debate, en este programa, con el autor.
Crudo se introduce en la mente del asesino. Y lo hace con el asesoramiento de Rafael Dalmau, uno de los autores de Psicópatas en serie. Las 50 mentes más perturbadas de la historia del cine (Raima Edicions). También, en directo, el secretario general de CEAR, la Comisión Española de Ayuda al Refugiado. Explica en la carnicería cuáles son las críticas a la reforma de la Ley de Extranjería, que hoy aprueba el Congreso.
Viernes "víscera" de la gran fiesta de los muertos. Halloween o Todos los Santos, lo que prefieras. La carne está más fresca que nunca, se pasa incluso de cruda. Hoy hay blues desde el infierno, gracias a los jienenses Guadalupe Plata. Nos vamos a la calle para liderar una quedada zombie. Y en el estudio, tenemos a un "no muerto" auténtico que se apellida Pútrido, el alter ego de José Manuel Serrano Cueto, autor de Zombie Evolution (T&B editores).
La EXGAE es algo así como el gemelo díscolo de la SGAE, un colectivo de creadores independientes que considera obsoletas ciertas gestiones de la Sociedad General de Autores. Hoy, algunos de sus portavoces hablan, en Carne Cruda, sobre la necesidad de combinar la protección a los derechos de autor y el respeto a la copia libre.
Hemos cartografiado Madrid. Y durante ese trabajo -muy alejado del oficio charcutero al que os tenemos acostumbrados- nos hemos encontrado con un distrito urbano que tiene forma de pierna de vaca. Se llama Arganzuela y está en el sur de la capital. De ahí proceden los vecinos que protagonizan Corte Arganzuela, una obra de teatro documental dirigida por Cecilia Pérez-Pradal, fundadora de la Compañía Puctum. Hoy se baila chotis y rap en Carne Cruda. Y a la vez, en equilibrio, afilamos cuchillos.
La Sensibilidad Química Múltiple (SQM) es una enfermedad todavía muy desconocida que provoca el aislamiento, físico y social, del que la sufre. Eva Caballé y José Luis Aparicio son dos afectados por SQM. Eva es la autora del blog "No fun" y, además, publicará en breve el libro Desaparecida. Una vida rota por la Sensibilidad Química Múltiple (ediciones El Viejo Topo).
Bilal, Nabil y Sadik son chicos inmigrantes. Vienen de Marruecos y de Ghana. Cada uno tiene detrás una historia de huida, de búsqueda de un futuro mejor. Viven en pisos tutelados por la ONG Mensajeros de la Paz. Bilal fue el primer menos inmigrante al que la justicia española reconoció una repatración sin garantías.
Carlos Janín ha escrito el Diccionario del Suicidio (Laetoli ediciones). Es una antología repleta de humor negro e historias de los que decidieron poner fin a sus días. Y es, sobre todo, un libro para reflexionar sobre este acto voluntario de decir adiós, para muchos la mayor expresión de libertad del individuo.
"Tres de cada cuatro dentistas se recomiendan entre ellos", "El nuevo alcalde de León se llamará Mufasa", "Un albañil antisistema socava los cimientos de la sociedad", "Crean un espejo que refleja la sociedad actual"... Éstos son sólo algunos titulares de última hora que puedes leer en elmundotoday.com, un diario que reiventa la información a base de humor. En Carne Cruda, somos asiduos a esta web y hoy hablamos con sus dos creadores: Xavi Puig y Kike García. Además, tenemos otra noticia, ésta de investigación propia: la crisis hace salir del armario a las personas con ludopatía. David Fernández, autor del libro Diario de un ludópata, cuenta en la carnicería cómo logró superar la adicción a las máquinas tragaperras.
Momento histórico en la carnicería. Robe Iniesta, alma máter de Extremoduro y poco amigo de entrevistas, se sienta con Crudo para charlar sobre su primera novela, El viaje íntimo de la locura (editorial Hombre del Saco).
El Rey del Pollo Frito se queja a sus abogados por dos sátiras de Eljueves.es, dos vídeos que aparecían en el canal que la revista tiene en You Tube. El resultado de las protestas de Ramoncín es que la plataforma de vídeos on line ha clausurado ese canal de Eljueves.es . Pero la revista de humor no se da por vencida. Carne Cruda habla con el director de contenidos de esta web que promete nuevas parodias sobre el músico, en soportes alternativos. Después, Crudo recibe al diputado de ERC Joan Tardá y al abogado de la CNT Xavier Asensio. Nos hablan de la situación de Amadeu Casellas, preso anarquista que ha abandonado hace muy poco una huelga de hambre. Quería conseguir la prometida libertad condicional. Lleva 23 años en la cárcel y nuevas trabas penitenciarias han paralizado el proceso de liberación.
Irene Lozano ha escrito una guía para aquellos que se sienten de izquierdas, pero no se ven reflejados en los partidos políticos que asumen hoy esa ideología. En Lecciones para el inconformista aturdido en tres horas y cuarto... (Editorial Debate), Lozano reflexiona sobre la falta de alternativas de los partidos de izquierdas actuales y apuesta por volver a apropiarse de conceptos como igualdad y progreso, deformados por la influencia capitalista. Crudo charla también con Javier Espinosa, corresponsal de El Mundo en Oriente Medio. Espinosa hace un retrato de la nueva escena musical iraquí.
Xosé Humberto Baena fue el último fusilado por el régimen franquista. Su hermana, Flor Baena, todavía lucha hoy para que los tribunales anulen la sentencia que lo condenó a muerte. El director Adolfo Dufour ha plasmado la historia de Xosé Humberto Baena y la pelea de su familia en el documental Septiembre 75, presentado en la Seminci de Valladolid. Junto a Dufour y Flor Baena, este viernes entra en la carnicería Jorge R. Escudero, Hyperpopotamus, un maestro de la superposición vocal.
El cantante y guitarrista de Gov't Mule, Warren Haynes, visita Carne Cruda para presentar el último trabajo de esta mítica banda de rock y blues. 'By a Thread' es el título de este álbum, el octavo de Gov't Mule y el primero de estudio después de tres años.
"Nueve lunas" es el nombre que recibe el género pornográfico que protagonizan mujeres embarazadas. También es el título del nuevo libro de Gabriela Wiener, escritora y periodista peruana que ha elaborado una especie de contra manual para las futuras madres. Nueve lunas (Mondadori) está inspirado en experiencias personales y revela la cara más hardcore de la gestación.
Una pegatina que pone "Deseo que te guste" sobre la multa de tráfico recién colocada bajo el parabrisas de tu coche. Buzoneo spam en bancos, viviendas particulares y oficinas de correos. Carteles en letra pequeña por toda que lucen frases como "pilas no incluídas" para criticar el consumismo pre-navideño. Pancartas con sentencias políticas que llaman a la acción del espectador en grandes estadios de fútbol. De todo esto hablamos en el Carne Cruda de hoy, en un arte que hemos decidido englobar bajo el nombre de delictivo y que es en realidad arte protesta. Los miembros del Colectivo Democracia y Left Hand Rotation nos acompañan, junto a la música de la banda rockabilly Nu Niles. Acaban de editar un nuevo disco, Sin rendición.
Raúl Cimas y Julián López, dos de los protagonistas de Muchachada Nui visitan la carnicería y confirman el éxito del humor de raíz manchega. Cimas y López, compañeros habituales de monólogo, son cabeza de cartel en la tercera edición del festival Huesca Humor, que comienza este 20 de noviembre. Una sesión carnicera "chanante" la de hoy. La guinda la ponen las noticias de Elmundotoday.com, la información surrealista que firman cada día Xavi Puig y Kike García.
Cotilleamos a través de la mirilla, nos ocultamos detrás de un periódico para tomar notas visuales sin ser percibidos y, después, recibimos a Diego Navarro, una vez que nos dice la contraseña: butifarra prensada. Sí, hoy la seguridad es extrema en la carnicería, porque tratamos asuntos secretos. Hablamos de Inteligencia con mayúsculas, la de los espías que han sido responsables de escribir, aunque ocultos, gran parte de la Historia. Navarro ha escrito '¡Espías!' (Plaza y Valdés) y se viene a la charcutería para ser interrogado bajo el fluorescente. Por si fuera poco, nos colamos en el edificio del CSI, o sea la Policía Científica de nuestro país, en busca del Grissom español.
La carnicería de Radio 3 da la bienvenida a los versos y la música del Padre Zurda, un mítico del punk canario que ladra poemas sin tapujos. El Padre Zurda o Zurda es el guitarrista y letrista de la banda Guerrilla Urbana, emblema del punk canario, un grupo que nació de las cenizas de Escorbuto Crónico. El programa de radio canario Los 80 pasan factura se ha encargado de hacernos llegar la obra de Zurda que, entre otras jugosas viandas, ha escrito el libro Islas Canallas.
Isidoro Macías es el Padre Patera, un franciscano que está al mando de una casa de acogida en Algeciras. Se ocupa de ayudar a las inmigrantes que llegan en patera a las costas españolas. Recolecta alimentos, cocina, cambia pañales y prepara potitos, firma papeles en Extranjería, ayuda a las inmigrantes a encontrar un empleo. Les da cobijo, a pesar de que la ley lo prohibe. Es un franciscano de mentalidad abierta que opina, entre otras cosas, que la prostitución debería legalizarse.
Crudo abandera el equipo de charcuteros para tomar la facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid. Hasta allí se desplaza Carne Cruda y recibe a una invitada de los más rebelde: Juliette Lewis, que presenta su último disco, Terra Incognita. Un álbum producido por Omar Rodríguez de The Mars Volta y donde la Lewis se desprende de su banda The Licks. La actriz y cantante toca en acústico temas de este nuevo trabajo y, también en directo desde el salón de actos de esta facultad de periodismo, puedes escuchar el serial de Kurt y Courtney Love y las intervenciones de Nico que, por fin, conoce a Crudo.
El Papa viene en 2011 y la visita cuesta 50 millones de euros. El problema es que gran parte de esa cuantía la va a pagar el Gobierno, central, autonómico y el ayuntamiento de Madrid. Muchos ateos se preguntan por qué hay que costear este evento con el dinero de todos. La llegada de Benedicto XVI aviva el debate sobre la confesionalidad de hecho, aunque no de derecho, del Estado español. Por eso, hemos invitado al presidente de Europa Laica, que nos hablan entre otros temas de la necesidad de retirar los símbolos religiosos de la escuela pública. Además, Crudo sacia sus ansias de omnipresencia por un día y se pone en el lugar de Dios para entrevistar a los autores de un nuevo libre sobre el ateísmo, Probablemente Dios no existe, así que deja de preocuparte y disfruta de la vida (editorial Planeta), un eslógan que ya se empleó en la pasada campaña de autobuses "ateos".
Las investigaciones judiciales estiman que unos 30.000 niños fueron arrebatados de manos de sus madres biológicas durante el franquismo. Los bebés eran robados y entregados a familias afines al régimen, una práctica que evolucionó hasta convertirse en una mafia. Las pesquisas de familiares apuntan hacia varias clínicas de Madrid donde, hasta casi la década de los 80, se generó un auténtico tráfico de recién nacidos. Hoy exponen su caso, en la carnicería, tres adoptados -ya adultos- que luchan desde hace tiempo por conocer sus orígenes.
Hoy Carne Cruda ha sacado los cuchillos contra las irregularidades e ilegalidades, en muchos casos, llevadas a cabo en los Centros de Internamiento para extranjeros. Inés Illinás miembro de la asociación Ferrocarril Clandestino explica las circunstancias de muchos de esos inmigrantes que han pasado por uno de esos centros. Anauk de la Asociación de sin papeles de madrid y Mustapha, mantero y ambién miembro de esta asociación explican sus vivencias con los inmigrantes que carecen de identificación legal actualmente.
Javier Corcobado es protagonista hoy con su poemario "Cartas a una revista pornográfica viuda". Su música, sus novelas y sus poemas nos desvelan un poco más de Corcobado que confiesa inspiraciones de lo más sorprendentes a la vez que confirma el gran artista que es.
La revista Zero, publicación líder dentro de la comunidad gay, cierra por culpa de la crisis económica. Desde el próximo mes de enero, sólo saldrá la edición electrónica. El director de Zero, Miguel Ángel López, se sienta para charlar con Crudo sobre las portadas más provocadoras, las salidas del armario más polémicas y los frenos que muchos homosexuales todavía tienen a la hora de hacer pública su orientación. Además, también se acerca a la carnicería, un hacktisvista, un artista dedicado a organizar acciones de desobediencia electrónica. Se llama Ricardo Domínguez, da clases en la Universidad de San Diego y el Pentágono lo ha acusado de ejercer el ciberterrorismo.
El 1 de diciembre falleció Paul Naschy, un referente del género de terror más kitsch y uno de los actores más prolíficos de nuestro país. Fue momia, vampiro, Frankenstein, jorobado..., pero el personaje que mejor encarnó es el de hombre lobo, el licántropo Waldemar Daninsky que le hizo famoso. Carne Cruda homenajea a este maestro del cine fantástico - también director y guionista- con un programa lleno de voces amigas: su hijo Sergio Molina, Ángel Agudo, escritor de su biografía, José Luis Alemán, el director de la última película en la participa Naschy (La Herencia de Valdemar), el cineasta Jesús Franco y el actor Saturnino García
Carne Cruda cierra esta semana con el enfrentamiento rimado e improvisado de Arcano y Noult, dos genios del flow que se enzarzan, en directo, en una batalla de gallos. Además, Raúl Campos, o sea el gran Beatmac, un maestro del beatbox y los loops vocales, ha plantado en la carnicería todo su equipo electrónico. Y no nos olvidamos de azuzar el tema candente de la semana: la futura Ley de Economía Sostenible que, en su anexo, dice que el Gobierno podrá clausurar webs de descarga ilegal.
La carnicería se propone despiezar los libros más leídos. Se trata de llegar hasta las entrañas de los súper ventas, esa literatura que engancha, ese Dan Brown y ese Stieg Larsson. Los best-seller pasan por nuestra trituradora, se someten al análisis de David Viñas, profesor universitario que ha escrito El enigma best-seller.
Hubo intentos para acabar con Franco. Hemos investigado dos: el primero, se llama Operación Reconquista de España, ocurrió en 1944 y hemos encontrado a uno de sus protagonistas, César Rodríguez. Otra fracaso para derrocar al dictador fue el de dos espías al servicio de Moscú, Kim y Guy. El encuentro entre ambos, sus reflexiones, se revive ahora en la obra teatral En La Roca, dirigida por Ignacio García y con texto de Ernesto Caballero.
Aminatou Haidar lleva 23 días en huelga de hambre. Rabat no se apea de su no rotundo al regreso de la saharaui a El Aaiún. El Gobierno español parece timorato ante el reino alauí. Hoy conectamos de nuevo con el aeropuerto de Lanzarote para conocer el estado de salud de la activista. También entrevistamos a un experto en relaciones internacionales que analiza esta crisis diplomática hispano-marroquí. Y además, la carnicería se llena de curas, pero curas rojos, obreros y, algunos de ellos, casados.
El polémico anexo de la Ley de Economía Sostenible ha encendido los ánimos de los internautas. ¿Podrá el Gobierno clausurar una web supuestamente ilegal sin intervención de un juez? Carne Cruda analiza el anteproyecto de la ya denominada "ley antidescargas" invitando a la abogada Paloma Llaneza, al director de la Coalición de Creadores, Joan Navarro y al fundador de Weblogs SL y bloguero, Julio Alonso.
Julia de Castro es una especie de pin-up a la italiana que disfruta con las chuletas poco hechas. Se ha venido a la carnicería con su violín y el contrabajista Miguel Rodrigáñez. Nuestro tenderete charcutero se ha convertido de repente en un cabaret donde escuchar temas desinhibidos. Además, tenemos una nueva dosis de crudeza real: entrevistamos a Alberto Arce, uno de los pocos periodistas que estuvieron presentes en la denominada Operación Plomo Fundido, en la Franja de Gaza. Ha reflejado la realidad de los bombardeos de Israel sobre territorio palestino en el documental To shoot an elephant.
Nos vamos de manifestación. Empezamos por la más grande, la respaldada por el movimiento de movimientos, el antiglobalización. Esther Vivas es una de las autoras del libro Resistencias Globales (Editorial Popular) un manual que repasa los éxitos y la evolución de esta marea repleta de insumisos sociales, de activistas dispuestos a cambiar el mundo. También metemos las narices en la Cumbre del Clima de Copenhague. Allí un portavoz de la ONG Intermón Oxfam nos informa de cómo los países ricos no se ponen de acuerdo para redactar un documento que renueve el pacto de Kioto, el acuerdo para la reducción de emisiones contaminantes. Y de lo general a lo particular, a las reivindicaciones más locales: las que desde mediados del franquismo encabeza el movimiento vecinal. Félix López Rey es fundador de la Asociación de Vecinos de Orcasitas, en Madrid. Hoy, en Carne Cruda, habla de la lucha de los habitantes del extrarradio de la capital para salir de la miseria.
La carnicería se convierte en una especie de pa r ty line para hablar de un asunto que los jóvenes de hoy se resisten a asumir: la incapacidad para comprar piso. Ismael Llopis lo dice muy claro en el título de su libro: No tendrás casa en la puta vida (editorial Melusina), una consigna que ya ha resonado en otras manifestaciones y que ahora engloba a una serie de fotografías y textos sobre precariedad en la vivienda. Los que participan en esta obra llaman a Carne Cruda para contar cómo sobreviven en pisos compartidos o todavía bajo el techo familiar. Cómo, en tiempos de crisis, hacen para llegar a fin de mes medio ahogados y pagar al casero.
Diseccionamos al autómata que todos llevamos dentro, al consumista que pasea por los centros comerciales ávido de comprar el regalo idóneo. De comprar por comprar. Ese zombi en que nos convertimos cada Navidad. Quédense dentro y cierren las ventanas es un libro que firman Iratxe Jaio y Klaas Van Gorkum, pero fue una iniciativa que tuvo lugar en Barkaldo y Utrecht. Dos marchas de ciudadanos caracterizados de no muertos que protestaban por la vorágine comercial que nos domina. Habitantes que superaron la barrera de la desinhibición, se volvieron vulgares y se llenaron de chorrazos de sangre y pústulas. Se dedicaron a ironizar, a imitar al observador de escaparates, al ciudadano sin conciencia que recorre las tiendas afilando el colmillo, que por desgracia ha encontrado en el centro comercial la carne que le quita el hambre.
Así fue el paso del cantautor, lider de la banda Gov't Mule y antiguo miembro de los Allman Brothers, por 'Carne Cruda'.
El gran Zenet, The Weepies, Jackson Brown, Conor Oberst, Johnny Flynn, Havalina y muchos más. Una selección ecléctica de discos, para las próximas dos horas de Como lo Oyes
La temporada empieza cargada de reivindicación y crítica con las entrevistas a dos artistas a los que la Justicia persigue por sus palabras: el rapero Valtonyc (desde Bélgica) y el intérprete Willy Toledo, que no ha querido ocultar su asistencia, aunque eso pueda costarle la detención. Además contaremos con la banda sonora de otro perseguido, César Strawberry que actuará con Dos Tenores. Además, nuestro Debatuiter más feminista para analizar la actualidad de la manera más punzante posible.Con Tuices, Anita Botwin y Virginia Riezu. . Filetes de ironía y sátira en 140 caracteres con algunas de las tuiteras feministas más importantes de este país.
Cumplimos 10 años, ¡diez! Cinco de ellos, fuera de los grandes medios de este país y financiados por nuestra audiencia. Por ello queremos celebrar nuestro 10º aniversario con la gente que ha hecho posible este programa a contracorriente. Y arrancamos esta temporada tan especial desde Bueu donde nos montaremos un programa de película donde hablaremos de historia, música y mucho cine. Contaremos con Carlos Babío coautor de Meirás. Un pazo, un caudillo, un espolio. Entrevistaremos a Sountroop, quizá el nombre no te suena pero te sonarán las películas para las que han creado efectos sonoros: Tarde para la Ira, Insidious, o la ganadora al Goya por Mejor Sonido: Verónica. El director del Ficbueu, Manuel Pena nos contará en qué consiste la escuela de cine itinerante y los tremendos Triángulo de Amor Bizarro pondrán en directo la banda sonora original.
Dedicamos el programa al aniversario de la caída de Lehman Brothers, el crack de 2008 que originó la última crisis capitalista, con la participación de Arturo Martínez, miembro de Attac, Maite López, periodista económica en medios como El Economista y asesora en la empresa financiera Finect y Thilo Schäfer, periodista en La Marea. Además el programa se completa con el estreno de la sección Consuma Crudeza de Brenda Chávez y la actuación en directo del grupo Toundra, que nos presentará su último disco “Vortex” .
Después de haber contado sus andanzas por Barcelona en La vida cotidiana del dibujante underground, Nazario presenta Sevilla y la Casita de las Pirañas, un interesante recorrido donde aborda con ternura y sin tapujos sus primeros escarceos sexuales en Sevilla, Torremolinos o Morón de la Frontera. En pleno franquismo se cruzan en sus aventuras guardias civiles y curas, drogas, copla y flamenco, comunas gais y hippies en un libro que cuenta los inicios sexuales y artísticos y de uno de los dibujantes de cómic más transgresores y libres de este país. Además estrenamos dos secciones para la décima temporada: Amy y Whitney, la nueva serie del creador de Kurt & Courtney, Paco Tomás. Y Notas de campo, apuntes desde lo rural de la poeta y veterinaria María Sánchez.
Entrevistamos a la artista plástica y escritora Roberta Marrero, autora del libro We can be heroes, un abecé de lo LGTBQ+, un homenaje a todas esas personas que desde las barricadas de lo fronterizo con lo heteronormativo me han enseñado que hay otras vidas posibles, otros mundos mejores. Nuevo especial monográfico en Carne Cruda dedicado a la música, una hora dedicada a los temas que han marcado nuestra vida de la mano de algunos de los autores más interesantes de nuestro país.
El anuncio de paralización de la venta de armas por parte del Ministerio de Defensa y su posterior rectificación ha abierto el debate sobre ¿por qué vendemos armas a Arabia Saudí? ¿Es imprescindible la venta de armas para asegurar el empleo de los trabajadores de Navantia? ¿Qué dice la legislación al respecto? ¿Qué está pasando mientras tanto en Yemen? Para ello contamos con la fotoperiodista Judith Prat que ha estado trabajando este año en Yemen. Alberto Estévez, portavoz de Amnistía Internacional, ONG que forma parte de la coalición Armas Bajo Control. También hablaremos con Jesús Peralta, representante de los trabajadores en el Comité de Empresa de Navantia, con Pedro Rangel de CGT Cádiz, Ignacio Robles, el bombero objertor de conciencia que se negó a transportar armas en el puerto de Bilbao, y con Daniel López, de Ecologistas en Acción que propone alternativas de reconversión para el sector.
¿Está la universidad pública en crisis? ¿El caso del máster de Cifuentes, Casado o Montón son casos aislados o el síntoma de que algo falla en nuestra universidad? Lo analizamos con Laura Galaup, periodista de eldiario.es que investiga la trama, Jose Carlos Bermejo, catedrático de Historia y autor de libros “Rectores y Privilegios. Crónica de una universidad”. Y alumnos de la asociación de estudiantes “Res pública de la URJC”. También evaluamos el estado de la exhumación en Francoland y apuntamos alternativas de consumo sostenible en Consuma Crudeza.
Primer Tomo y Lomo de la temporada. Entrevistamos a Rafael Reig que nos presentará su último libro “ Para morir iguales” y a Antonio Orejudo con “ Los cinco y yo”. Los dos autores nos hablan de sus novelas ambientadas en los últimos años 70 en España. De la mano de nuestra colaboradora Silvia Herreros de Tejada, damos un repaso a la actualidad literaria y algunos de esos títulos que no puedes dejar escapar este mes de septiembre. Y la Isla de los Malditos de el Sr. Tropical pone el epílogo a este programa con la revista francesa surrealista El Gran Juego, recuperada recientemente por la editorial Pepitas de Calabaza.
Entrevistamos al periodista y escritor Nacho Carretero, que nos presenta su último libro “En el corredor de la muerte”, la historia del español Pablo Ibar, sobrino del boxeador Urtain, que se vio inmerso en un larguísimo proceso judicial, defensas deficientes y juicios anulados, que este año tendrá una nueva oportunidad para no ser declarado culpable de asesinato. Una crónica negra, mezcla de thriller, periodismo y literatura. Además tenemos la suerte de entrevistar a la bailaora Rocío Molina, en su estreno en Madrid junto a Silvia Pérez Cruz de Grito Pelao, una barbaridad hecha por dos monstruas. Y culmina el programa el Sr. Sanabria con su triple Planazo musical, fílmico y literario con la esencia del corredor de la muerte, de lo inevitable, del desenlace final de toda vida y la certeza del fin.
Analizamos el aniversario del 1 de octubre en Cataluña. Contaremos con la participación de Carlos Campuzano, portavoz del PdCat en el Congreso de los Diputados, además estará Ramón Cossío, portavoz del Sindicato Unificado de Policía, miembros de algunos CDR y los periodistas Neus Tomás, subdirectora de eldiario.es, Pedro Vallín periodista en La Vanguardia y Gemma Liñán periodista en elnacional.Cat. Además contamos con un nuevo episodio de Notas de Campo, la sección más rural de Carne Cruda con la poeta María Sánchez, que en esta ocasión entrevista al artista y agroecólogo Fernando García Dory.
Unidas Podemos no apoyará la investidura de Pedro Sánchez sin entrar en el Gobierno. Así lo ha asegurado Pablo Iglesias, secretario general de Podemos, en el primer programa de la nueva temporada de Carne Cruda: “No habrá Gobierno progresista si nosotros no estamos”.
Carne Cruda comienza la temporada desde el XII Festival Internacional de Curtametraxes de Bueu, el domingo 8 de septiembre. Viajamos hasta Galicia para arrancar nuestro undécimo año con un programa especial que contará con las entrevistas al director Paco Plaza, que nos presentará su próxima película, “Quien a hierro mata”, la actriz María Vázquez y el actor Luis Zahera. El programa se completa con la música del trío Caspervek, que ponen música a piezas clásicas del cine. Y del grupo gallego Agoraphobia que pondrán sobre el escenario los temazos de su último disco “Incoming Noise”.
Después de la crisis vivida este verano con las personas que intentan llegar a Europa atravesando el Mediterráneo, arrancamos la tercera temporada visitando el Astral, el primer barco de rescate que utilizó Proactiva Open Arms y que se prepara para zarpar y llevar apoyo logístico al Open Arms que sigue en Sicilia. Entrevistamos a Óscar Camps, fundador Proactiva Open Arms. Camps estuvo a bordo los últimos días de la misión, desde que el barco estaba a 800 m de Lampedusa. Y que recibió esta semana la Medalla de Honor en categoría de Oro del Parlament de Catalunya. También pasará por nuestros micrófonos Gerard Canals estuvo en el primer viaje de Proactiva Open Arms y hoy es coordinador de operaciones de la ONG.
El gobierno de coalición de Portugal a análisis en la carnicería. Tres semanas antes de las elecciones parlamentarias en el país vecino, analizamos cómo es posible que un gobierno del Partido Socialista portugués puede pactar a su izquierda para sacar adelante sus medidas de gobierno. Entrevistamos a la eurodiputada portuguesa Marisa Matías, del Bloco de Esquerda, contamos con la periodista Daniela Santiago, corresponsal en Madrid del canal RTP, el cineasta Miguel Gonçalves, autor de “José y Pilar”, un documental sobre el escritor y ganador del Premio Nobel José Saramago y la periodista, residente en Lisboa, Pilar del Río. Estrenamos sección, “Biela y Tierra”, un recorrido en bicicleta por la España vaciada para descubrirnos que no está tan vacía, de la mano de Ana Santidrián, doctoranda en Ingeniería química y de medio ambiente en el instituto de carboquímica del CSIC. y Edurne Caballero, técnica de proyectos en el Centro de Estudios Rurales y de Agricultura Internacional, CERAI.
Estrenamos la temporada de Tomo y Lomo rindiendo pleitesía a uno de los autores , Oscar Wilde y para ello contamos con Javier de Isusi un autor de comic, conocido por obras como Los viajes de Juan sin Tierra y He visto ballenas que se ha sumergido durante años en los mundos de Wilde para publicar con Astiberri la novela gráfica La Divina Comedia de Oscar Wilde, un biopic de acuarela. Además, Silvia Nanclares y Silvia Herreros nos hablarán de la adaptación al teatro de La importancia de llamarse Oscar Wildeque puede verse en el Teatro Lara de Madrid y nos recomendarán lecturas para los males del alma. Conectamos con la biblioteca de Santiago Alba y visitamos nuestra tienda de cómic de referencia: Viñetas Comic.
Arrancamos temporada y celebramos los últimos coletazos del verano en Casa Corona, tu terraza con radio favorita, quizá la única.Esta semana tenemos el lujo de presentaros a Alberto San Juan que dirige, interpreta y canta en “Mundo Obrero”, su última obra de teatro, la historia de la clase trabajadora contada por una pareja, un recorrido por la historia de España del último tercio del siglo XIX hasta nuestros días. De un obrero del teatro a uno de la música, un orfebre del sonido, el músico que demuestra que no hay instrumento pequeño: con una armónica Antonio Serrano es capaz de recorrer el flamenco, el rock, el tango el jazz y la música clásica como demuestra junto a la pianista Constanza Lechner, con quien presenta “Clásicos Españoles y Argentinos”.
Hoy se disuelven las cortes, se acaba el plazo para formar Gobierno y se avecina una nueva campaña electoral. Entrevistamos a Gabriel Rufián, portavoz de Esquerra Republicana en el Congreso de los Diputados y analizamos la situación política con Magda Bandera, directora de La Marea, Iñigo Sáez de Ugarte, subdirector de eldiario.es y Paloma Cervilla, periodista de ABC y colaboradora en Telemadrid. También conectamos con Jose Pablo Ferrándiz, investigador principal de Metroscopia. Y con nuestro medio en coalición, La Cafetera de Fernando Berlín. Y en la semana que arranca la Cumbre de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, Brenda Chávez vuelve con Consuma Crudeza para hablar sobre consumo sostenible frente a la crisis climática. Y Rozalén nos envía sus notas desde el backstage.
Katana al machismo
Carne Cruda regresa de este verano apocalíptico con la certeza de que la única solución es un cambio de sistema. Estrenamos temporada imaginando otros Mundos Posibles junto a Esther Sánchez y viajamos a 2030 para contar cómo podemos sobrevivir en un mundo que colapsa. Un programa en el que contamos con Antonio Turiel que estrena la sección ”Del colapso también se sale“ esta temporada. Y otras voces con las que hablamos desde el futuro para imaginar cómo podemos sobrevivir y adaptarnos a la emergencia climática.
Estreno de Nido de Rojos, la tertulia de medios independientes, y "Las cousas de Antía" con Antía Lousada. Nos fuimos de vacaciones con los ecos del caso Ferreras, un ejemplo más, de la necesidad de reivindicar el periodismo independiente, de escucharlo, leerlo y apoyarlo más y mejor. Por eso, este año hemos creado una tertulia de medios alternativos y con periodistas con los que compartimos el reto de informar con independencia y rigor: El Nido de Rojos. Nos acompañan Antonio Maestre, Pablo Elorduy de El Salto, Magda Bandera de La Marea y la periodista Pilar Velasco, con quienes desgranamos también otros temas de actualidad.
Vuelve Tomo y Lomo, el monográfico literario de Carne Cruda, e inauguramos temporada a lo grande con Lucía Lijtmaer y su prodigiosa novela “Cauterio”. Un éxito editorial que va ya por su cuarta edición y que cuenta dos historias cruzadas de mujeres sobre violencia e hipocresía, relaciones tóxicas, cordura y locura, brujas y curandera.
Y contamos el viaje a Senegal de Zeltia Tabeaio para conocer a nuestros productores El pasado domingo, millones de chilenos participaron en el plebiscito de la nueva Constitución, que incorporaba avances sociales, conciencia medioambiental y aliento feminista. Sin embargo, el 62% de los votantes rechazaron el texto que el presidente Boric reclamaba para desarrollar su programa de cambios. Analizamos el rechazo a la nueva Constitución en Chile con los chilenos Marcos Roitman, Ana Tijoux y Cata May y la eurodiputada María Eugenia Rodríguez Palop.
Este verano las redes ardieron a raíz de la aparición de la cómica Patricia Sornosa en el podcast Estirando el Chicle. La virulencia de los ataques a sus creadoras y presentadoras, Victoria Martín y Carolina Iglesias, así como los debates sobre cómo hay que reaccionar cuando un contenido genera tales reacciones, pone sobre la mesa multitud de cuestiones sobre las que reflexionar para aprender. En Nuevo Mundo, conducido en esta novena temporada por la podcaster y periodista de El País Audio Jimena Marcos, hablamos de la responsabilidad de los y las creadoras sobre los contenidos que producen; de cómo nos comportamos como audiencia; de cómo distinguir crítica legítima del odio o la cancelación de la censura; de derechos de las minorías y derecho a la libre expresión; de moral y de humor.
Ana Bernal-Triviño en “No manipuléis el feminismo” Vuelve la sección de Ana Bernal-Triviño a Carne Cruda y esta temporada será con programas completos en los que profundizamos en la actualidad con una mirada feminista. En este primer programa, nos detenemos en los temas que han sido protagonistas este verano: desde los pinchazos a mujeres en discotecas y fiestas a la Ley de Garantía Integral de Libertad Sexual.
Monográfico de Historia con Puto Mikel y Herstóricas Vuelven los monográficos de Historia a Carne Cruda con Puto Mikel y Herstóricas. El 15 de septiembre México celebra el Grito de la Independencia y en este programa hablamos de conquistas y de colonización, de violencias, personajes y mitos que no te va a contar Nacho Cano en su musical “Malinche”. Contamos lo que pasó realmente antes, durante y después de la llegada de los españoles al continente americano, indagamos en la figura de Hernán Cortés y en la verdadera historia de Malinche y de las mujeres en la colonización.
Más Debatuiter con Antía Lousada y Goize Blanco ¿Por qué se ha puesto la vida tan cara? ¿La inflación realmente ha tocado techo? ¿Son suficientes las medidas que propone el Gobierno y la Comisión Europea para detener la escalada de precios? Lo analizamos con los periodistas económicos Daniel Yebra (eldiario.es) y Yago Álvarez (El Salto). Además, entrevistamos al ministro de Consumo, Alberto Garzón, y a la secretaria de Estado para la Agenda 2030 y secretaria de organización de Podemos, Lilith Verstrynge, para ahondar en propuestas como la limitación del precio de la lista de la compra y de las hipotecas.
Programa en directo desde el Festival Internacional de Cortometrajes de Bueu, Galicia Un año más volvemos al Festival Internacional de Cortometrajes FIC BUEU desde Galicia. Un programa en el que hablamos de los 20 años del Prestige con el actor Miguel de Lira y la compañía de teatro Chevere. Del cine gallego, de la cara B de la conquista de América y la movida viguesa con las cineastas Lucía Estévez y Helena Girón. Todo acompañado con la banda sonora del trío Nacho Faia Lar y su homenaje a Zeca Afonso, el cantautor que puso música a la revolución de Portugal.
Aquí hay una historia: documental sonoro desde Tenerife con Elena Gómez El Puertito de Adeje es uno de los escasos puntos costeros libres de construcciones y masificación turística que existen en el sur de Tenerife. Un espacio que se está viendo amenazado por el intento de construcción de un macroproyecto turístico de lujo, al que han llamado Cuna del Alma. Comenzamos “Aquí hay una historia”, la serie de documentales sonoros de Carne Cruda de esta temporada, con Elena Gómez que nos lleva hasta este lugar para contar la lucha de los activistas que están defendiendo el último reducto de costa sin explotar de esa zona, y desde meses están acampados para protestar contra lo que llaman “la Tumba del Alma” del sur de la isla. Contamos por qué este lugar es tan importante y el ecosistema que está en peligro con personas y profesionales que lo conocen muy bien.
Sesión Continua con Marta Medina desde el Festival de San Sebastián Entrevistamos al director Alberto Rodríguez y al actor Javier Gutiérrez
Un programa en directo desde Valencia en el X aniversario de elDiario.es ¿Por qué Valencia se convirtió en símbolo de despilfarro y la fiesta de la corrupción? Lo hablamos con Rodrigo Terrasa, autor de “La Ciudad de la Euforia”, un libro el que disecciona los años de la corrupción en la Comunidad Valenciana y nos lleva a conocer anécdotas y personajes de aquellos años. Y escuchamos a los colectivos ecologistas y vecinales de la “Comissió Ciutat-Port”, que rechaza la ampliación del puerto de Valencia. Con el directo de “Las víctimas civiles” que ponen la banda sonora original a este programa especial.
Análisis de los resultados electorales italianos con periodistas e historiadores El fascismo llega al poder en Italia un siglo después. La seguidora de Mussolini, Giorgia Meloni, ha ganado las elecciones italianas con la coalición de ultraderecha que forma junto al extremista Salvini y al populista Berlusconi. Los amigos de Putin, Orban, Abascal y Le Pen formarán gobierno después de obtener la mayoría en el Parlamento y Senado. Analizamos por qué ha ganado la ultraderecha en Italia, por qué el fascismo vuelve al gobierno de Roma un siglo después con las periodistas Irene L. Savio y Mariangela Paone. Y con el historiador Steven Forti, autor de “Extrema derecha 2.0. Qué es y cómo combatirla” y Jaime Bordel, coautor del libro “Salvini y Meloni: Los hijos del nuevo siglo italiano”.
Planazo con entrevista a Pedro Vallín y Anni B Sweet y Los Estanques Vuelve el Planazo del Sr. Sanabria en un programa en el que hablamos del Godard que menos te esperas con Pedro Vallín y su libro “Me cago en Godard” y entrevistamos a Anni B Sweet y los Estanques con su nuevo disco, una joya de pop psicodélico. Y leemos “Música, Maestras”, un recopilatorio de ensayos sobre música y mujeres escritos por mujeres.
Un análisis sobre los nuevos escenarios de la guerra entre Rusia y Ucrania El miércoles pasado, el presidente ruso, Vladímir Putin, anunció en un mensaje televisado la movilización de 300.000 reservistas para combatir en Ucrania y amenazaba con emplear su armamento nuclear. En Rusia ya se cuentan por miles los detenidos y se han vuelto a anunciar más sanciones y envío de armas a Ucrania: ¿Por qué ha cambiado así el rumbo de la guerra? ¿Qué ayuda armamentística está recibiendo Ucrania? ¿Qué puede ocurrir a partir de ahora? ¿Es creíble la amenaza de Putin de utilizar armamento nuclear? Lo analizamos con el periodista Xavier Colás, Manuel Morato, coronel retirado que fue agregado militar de la Embajada de España en Rusia y Jesús Núñez, economista, militar retirado y codirector del Instituto de Estudios sobre Conflictos y Acción Humanitaria. Y hablamos con ciudadanas rusas sobre la situación allí.
Más Debatuiter con Malacara y Antía Lousada En las residencias de mayores de nuestro país murieron más de 35.000 personas durante la pandemia. De ellas, más de 7.000 fallecieron en centros de la Comunidad de Madrid. Fue la única región en la que un protocolo sanitario comunicó específicamente no derivar a hospitales a los mayores. Se le llamó “el protocolo de la vergüenza”. Personas que “Murieron de forma indigna”, como se llama el libro del exconsejero de Políticas Sociales de la Comunidad de Madrid, Alberto Reyero, al que entrevistamos junto al periodista Manuel Rico, autor de “¡Vergüenza!: El escándalo de las residencias”. Además, escuchamos a familiares de víctimas que nos cuentan cómo lo vivieron en primera persona.
Más Climática con Azahara Palomeque Popularizados por un anuncio de TV o el algoritmo de una red social, cada vez son más los espacios naturales que han pasado de ser remotos y silenciosos a convertirse en parajes masificados, enfrentando el desarrollo económico y social de sus zonas a la destrucción medioambiental. Con Salvaje recorremos la geografía española, y nos vamos algunos de esos paraísos saturados, que ya no están perdidos y hablamos con vecinos, ambientólogos y expertas en estos ecosistemas.
Análisis de los resultados electorales en Brasil y de los escenarios para la segunda vuelta con Oliver Kornblihtt, del medio colaborativo Midia Ninja, la periodista Paula López Barba, Anna Ayuso investigadora senior para América Latina en CIDOB; y la jurista María Dantas, diputada de Esquerra Republicana en el Congreso de los Diputados y activista brasileña.
Más Debatuiter con Carlos Langa y Paula Púa En una semana en la que se votan en el Congreso la ley trans y la nueva Ley del aborto, dos de las leyes insignia del Ministerio de Igualdad en esta legislatura, entrevistamos a la ministra Irene Montero.
En España se siguen produciendo 100 desahucios cada día. Una cifra espeluznante que oculta dramas familiares y vidas truncadas, y contra la que luchan los incansables activistas que acompañan a las personas afectadas para evitar que nadie se quede 'En los márgenes'. Así se titula el debut tras las cámaras del actor Juan Diego Botto, que nos acompaña en Carne Cruda junto a la periodista y guionosta, Olga Rodríguez, y con los protagonistas reales de las historias que inspiran la película: la activista Elsa Riquelme y el abogado Javier Rubio.
Entrevista a la escritora iraní Parinoush Saniee Hace semanas que el mundo mira a Irán y la lucha de las mujeres iraníes que protagonizan y lideran unas protestas en las que desafían la doctrina religiosa en su país y por las que ha habido decenas de muertes y personas detenidas. El desencadenante fue la muerte el pasado septiembre de Mahsha Amimi, una mujer kurda de 22 años detenida por supuestamente no cumplir con las reglas del velo. Nos acercamos a la realidad en Irán junto a Revista 5W, periodistas, activistas y analistas políticas y recibimos a la escritora iraní, Parinoush Saniee con su último libro “Los que se van y los que se quedan”.
Planazo del Sr. Sanabria con Fermín Muguruza Fermín Muguruza vuelve a la carnicería sonora para hablarnos de su último proyecto: “Black is Beltza 2: Ainhoa”, una novela gráfica, una película de animación y una banda sonora que desgranamos en este Planazo con el Sr. Sanabria. Muguruza es un músico en una misión, guitarrista, cantante, documentalista, productor y cineasta. El 30 de septiembre se estrenó “Black is Beltza 2: Ainhoa”, una continuación de su primera película de 2018 y que cuenta la historia de Ainhoa –hija de Manex, protagonistas del primer Black Is Beltza- 20 años después, en la década de los 80. Un viaje con paradas en Euskadi, Beirut o Kabul, partiendo de La Habana en un recorrido por algunas revoluciones que han marcado este periodo contando la historia de la insurgencia y la contrainsurgencia.
Apuntad este nombre: Aras de los Olmos, un recóndito pueblo de la provincia de Valencia con poco más de 200 habitantes, pronto será noticia. Este municipio tiene un plan para convertirse en un lugar único en España. Quiere ser la primera localidad en escapar del oligopolio de las grandes energéticas para autoabastecerse de su propia electricidad, generada con fuentes renovables. Un hito que también supondrá un considerable ahorro en la factura de la luz de sus vecinos y vecinas.
Imaginamos Mundos Posibles con Esther Sánchez y nos preguntamos cómo podríamos crear un mundo laboral diferente Más Ecológica Aplastante.
Analizamos la actualidad en la tertulia Nido de Rojos y Rojas con Manuel Rico, Irantzu Varela y Miquel Ramos Más la sección de humor de Antía Lousada.
Más Debatuiter con Pilar de Francisco y El Humanoide La dictadura estética es mucho más cruel con los cuerpos gordos, grandes y diversos. En Carne Cruda, hablamos sobre gordofobia y el odio a los cuerpos diversos con Carlota Pereda, directora de la película de terror "Cerdita" que visibiliza la gordofobia y el bullying a través de la figura de Sara, una adolescente que es acosada por los jóvenes en su pueblo. Un tema que analizamos con Lara Gil y Cristina de Tena López, presentadoras del podcast de activismo antigordófobo, anticapitalista y feminista ‘Nadie hablara de nosotras’ y con la nutricionista Beatriz Robles.
Porque migrar es un derecho y cómo contar la migración importa, este año nos vamos con nuestros compañeros de Por Causa al Congreso de Periodismo de Migraciones de Mérida. Hablamos con el periodista salvadoreño Óscar Martínez, que se juega la vida para contar la verdad en su país y escuchamos la voz de jóvenes migrantes en nuestro país con Ebbaba Hameida, periodista española de origen saharaui, Ismail El Majdoubi fundador de “EX MENAS”, y Daria Gavrilova, escritora y periodista rusa.
¿Cómo serán los pueblos del futuro? Con esta pregunta nos hemos ido hasta Alicante a participar en el primer Congreso Internacional de Smart Villages con la Fundación El Olmo, donde hablamos de pueblos que quieren convertirse en ‘inteligentes’, pero haciéndolo de forma sostenible y no a cualquier precio. Lo hablamos con el periodista Juan Bordera, especialista en decrecimiento y colapso, con la ingeniera agrícola Regina Monsalve y el profesor de sociología Ángel Calle Collado. Con la banda sonora de Sons of Aguirre & Scila.
La primera diputada trans en España, Carla Antonelli, ha abandonado el PSOE tras 25 años de militancia. En Carne Cruda hablamos con ella sobre su decisión, le preguntamos por los nuevos escollos que está encontrando la ley y repasamos momentos importantes de su carrera, muy marcada por la lucha por los derechos de las personas LGTBIQ+.
A raíz de la inauguración de la exposición de “Las Simsombrero”, en este monográfico de Historia junto a Puto Mikel y Herstóricas, viajamos a la Edad de Plata y a la España de principios del siglo XX, pero no para centrarnos en los ilustres de siempre de la Generación del 27; sino en las disidencias sexuales, en quienes rompieron con la masculinidad dominante y las artistas y escritoras que seguían abriéndose camino y las que tuvieron que partir.
Estrenamos nuestro estudio propio con un programa en el que repasamos los 14 años de la historia de Carne Cruda. Desde aquellos años de Radio 3 a nuestra independencia de la que este año celebramos 10 años, ¡¡¡¡y por fin tenemos un estudio propio!!!! Inauguramos temporada desde nuestro nuevo HOGAR: Una vez más, habéis hecho posible el primer programa de radio del país financiado por sus oyentes. Un programa junto a esta gran familia en el que nos acompañan quienes lo hicieron posible desde el comienzo, personas como Ana Alonso, coautora de Carne Cruda; Lara López, exdirectora de Radio3, o Diego Manrique, tótem del periodismo musical.
Después de este parón veraniego y ya desde nuestro nuevo hogar, vuelve la tertulia más rojera de las ondas: NIDO DE ROJOS Y ROJAS. Miramos a los temas de actualidad de la mano de la periodista Marta Nebot, de Pablo Elorduy, compañero del diario El Salto, y se estrena el politólogo y tertuliano, Alan Barroso. Hablaremos de la investidura de "Fakejoó", de la formación del nuevo Gobierno y la amnistía o de lo último sobre el caso de Rubiales. Nos despedimos con Antía Lousada y Las Cousad de Antía.
Estrenamos nuestro nuevo espacio con un nuevo formato en el que queremos juntar a hablar a grandes podcasters y conocer sus proyectos y su trayectoria: Un Podcast para unirlos a todos. En este primer encuentro, sentamos a la mesa a dos de los mejores comunicadores de este país: Ricardo Moya y el “Sentido de la Birra” y a Pablo Loriente con su podcast “El hombre que se enamoró de la Luna”. Dos entrevistadores natos que han hecho de las conversaciones extensas, reposadas, sin artificios y repletas de complicidad su marca de la casa.
La escritora, cineasta, dj, y siempre transgresora, Virginie Despentes vuelve a la carnicería sonora para hablarnos de su último libro “Querido Capullo”. Despentes es un referente del feminismo, un feminismo de impacto, que noquea, golpea y provoca hemorragias, como vuelve a ocurrir en su último libro, en el que ahonda en el fenómeno “Me Too” desde su particular perspectiva. Nos despedimos con el estreno de DEBATOKER, el nuevo espacio de humor de Carne Cruda con Pilar de Francisco y Pilar de Francisco.
El pasado sábado 9 de septiembre estuvimos en A Coruña junto a ElDiario.es y desde el Festival de las Ideas y la Cultura para dedicar el programa a uno de los grandes defensores de las letras galegas: Antón Patiño Regueira. Ahora que la ultraderecha prohíbe obras de teatro y censura idiomas nacionales, hablamos con Antón Patiño Pérez, hijo de este intelectual y librero, y os contamos un historión sobre cómo salvó la literatura en gallego de la quema, de aquella librería pionera que traficaba con libros para rescatarlos y de cómo ese legado ha calado en las generaciones posteriores.