Los errores del final su reinado y la pérdida del apoyo popular llevan al Rey Juan Carlos a pensar seriamente en su abdicación. En 2012, un reducido grupo de personas muy cercanas al monarca comienza a trabajar para saber cómo llevar a cabo un proceso inédito en la democracia española. El asunto se lleva en secreto durante casi dos años, aunque algunas filtraciones lo ponen en peligro. El exjefe de la Casa del rey, Rafael Spottorno, y el exdirector de comunicación, Javier Ayuso, cuentan cómo se produjo todo el proceso de abdicación y los problemas que tuvieron para redactar una ley de un solo artículo.
La abdicación está en marcha pero ha de recibir el visto bueno del Congreso de los Diputados. No será algo sencillo, porque algunas voces en la izquierda, también en el PSOE, quieren aprovechar la renuncia del rey para replantear la forma del Estado. En su última entrevista antes de morir, el exministro Alfredo Pérez Rubalcaba narra el papel jugó para salvaguardar la monarquía. En este episodio se plantean las preguntas que no se resolverán hasta el último episodio. ¿Por qué abdicó el rey? ¿Le convencieron o fue una decisión personal suya? ¿Qué fue lo que le llevó a cometer los errores que acabaron con su reinado?
Un niño de 10 años llega a Madrid en el tren Lusitana. Es Juan Carlos de Borbón, pero todo el mundo le llama Juanito. Su padre, en el exilio, lo ha enviado enviado con Franco para poder seguir teniendo opciones al trono. Franco tiene otros planes para Juan Carlos, quiere convertirlo en su heredero y para ello le coloca en una carrera por la sucesión en la que Juan Carlos tendrá que batirse con otros pretendientes. Un accidente está a punto de truncar su lucha por el trono.
Juan Carlos conoce a Sofía en el crucero Agamenón. Ese será el primer contacto en una relación que se irá forjando en cada encuentro de las familias reales. El destino de ambos es reinar, pero las dificultades en España son muchas. Los reyes tendrán que ganarse la confianza de un pueblo que tiene sed de libertad al mismo tiempo que conseguir el cariño de Franco. El caudillo juega a la ambigüedad y hace ver a otros candidatos que también tienen posibilidades, pero finalmente se decide. Algo hace temblar al régimen.
Los Estados Unidos necesitan a España como aliado, pero necesitan estabilidad y no están seguro de que Juan Carlos vaya a ser rey. Una misión secreta hace llegar al caudillo esos temores. Documentos inéditos y publicados por primera vez en XRey desvelan la estrecha relación de los americanos con Juan Carlos.
Juan Carlos es coronado pero los españoles y el mundo sigue siendo escéptico ante lo que puede traer su reinado. Pronto nombrará a los hombres clave para desmontar todo el Estado franquista y convertirlo en un nuevo estado democrático con políticos, partidos y elecciones. Las intrigas se propagan en Madrid con decenas de historias que hablan de un nuevo gobierno presidido por un militar.
Mallorca vive de la presencia del rey Juan Carlos, que ha convertido a la isla en el lugar favorito de los millonarios y todo el que quiere acercarse a la realeza. El rey es el motor de una nueva industria en torno al ocio y a la noche, que dará de comer a mucha gente, también a los periodistas de la prensa rosa, que tratan de vender las fotos del monarca al mejor postor. Un rumor que acaba siendo cierto hace que el rey decida cambiar su actitud en la isla.
En el 92 España es el centro del mundo. Madrid, Sevilla y Barcelona acogen todas las miradas y el rey siempre está ahí para poner su sonrisa, saltarse el protocolo y labrarse esa fama que dará lugar a su famoso mote: El campechano. Pero los éxitos se convierten pronto en una lista inabarcable de casos de corrupción que salpican a veces al monarca. Una conspiración se teje en Madrid para acabar con el hombre que más protege al rey.
El rey Juan Carlos I se queda sin un propósito claro. Un animal político como él, necesita algo más que inaugurar actos y pronunciar discursos. El rey pone al servicio de los políticos españoles su agenda personal, una lista de contactos que facilitan el trabajo y los éxitos de los ministros de Exteriores españoles. Pero el rey también tira de su agenda para otros intereses que no siempre son los del país. Algunos problemas de salud hacen al rey replantearse su propio destino.
Como en las obras de Shakespeare, un pequeño accidente acaba con el prestigio del monarca y precipita el final de su reinado. La historia de XRey enlaza con el principio del podcast para narrar algunos temas desde otro punto de vista. Con su reputación destruida por las sospechas de corrupción, el rey, viejo y cansado, se retira de los focos para buscar aquello que siempre deseó.
Al igual que su padre, Felipe de Borbón nace para cumplir el destino de todos los Royals: reinar en España. Pero si Juan Carlos de Borbón tenía que recuperar la monarquía española para la familia, el joven Felipe crece con la misión ya cumplida. Su único reto en la vida es la de continuar lo ya iniciado por su padre. Desde muy pequeño es educado para ser rey, dar ejemplo y no fallar. El joven príncipe crece siguiendo las estrictas normas que exige su condición, pero en secreto anhela la libertad para ser un tipo normal.
Con 25 años, Felipe viaja a Estados Unidos para cursar un máster en Relaciones Internacionales. Allí descubre esa normalidad que había deseado siempre. El príncipe es uno más, alguien que puede pasear en bicicleta sin ser reconocido y sin tener a los periodistas detrás. Felipe se enamora de una modelo americana con la que pasa días felices despreocupado y sin los rigores de su destino. Sin embargo, esos días se interrumpen con la presión de los paparazzi. La vida y los asesores le señalan una y otra vez que nunca será alguien normal. Tras varias relaciones amorosas que son criticadas por la prensa y por su familia, Felipe se impone a los deseos de su padre y se casa con alguien normal, una periodista joven y conocida de familias de clase media. ¿Conseguirá el rey con Letizi Desde muy pequeño es educado para ser rey, dar ejemplo y no fallar. El joven príncipe crece siguiendo las estrictas normas que exige su condición, pero en secreto anhela la libertad para ser un tipo normal.
A finales de 2010, el príncipe Felipe comprende que la situación en la que se encuentra su padre, cada vez más errático en su comportamiento y dispuesto a abandonarlo todo por el amor de Corinna, pone en riesgo la Corona. El príncipe, de carácter sobrio y educado para ser un rey profesional desde niño, deja que sean los hombres de Zarzuela los que inicien el proceso de abdicación del rey, pero él y su familia temen que los escándalos dejen a los borbones sin el trono que tanto costó conseguir y tratan de organizar una casa del príncipe paralela que trate de generar una imagen distinta que convenza a los españoles. Ese hecho desencadena una guerra de asesores en pleno palacio. Las aguas solo pueden pacificarse de una manera, con la abdicación de Juan Carlos. Felipe se convierte Desde muy pequeño es educado para ser rey, dar ejemplo y no fallar. El joven príncipe crece siguiendo las estrictas normas que exige su condición, pero en secreto anhela la libertad para ser un tipo normal.
Tras su coronación, Felipe VI y Letizia inician un nuevo reinado con el objetivo de demostrar que el hijo no se parece en nada al padre. Unos mensajes privados de años antes llevan nuevamente los problemas a la Corte. Las elecciones generales de diciembre de 2015 dejan un Congreso de los Diputados inédito en el que muchos partidos se declaran abiertamente republicanos. Pero el mayor problema para el nuevo rey no vendrá de estos sectores, sino del propio presidente en funciones, Mariano Rajoy. El político gallego sorprende a Felipe VI cuando rechaza ser propuesto como presidente y el rey tiene que afrontar las primeras críticas por no tener la habilidad política de su padre. Algunas personas de su entorno piden que el rey dé un golpe en la mesa; otros dudan de que tenga. Desde muy pequeño es educado para ser rey, dar ejemplo y no fallar. El joven príncipe crece siguiendo las estrictas normas que exige su condición, pero en secreto anhela la libertad para ser un tipo normal.
Si Juan Carlos I se ganó la Corona con su discurso en la noche del 23F, Felipe VI trata de hacer lo mismo con su discurso del 3 de octubre de 2017, dos días después del referéndum ilegal en Cataluña. Son precisamente sus palabras las que le terminan de separar de una parte del país. El independentismo y gran parte de la izquierda fijan ese día la Corona como el principal blanco a batir: Primero Felipe; luego España. Desde muy pequeño es educado para ser rey, dar ejemplo y no fallar. El joven príncipe crece siguiendo las estrictas normas que exige su condición, pero en secreto anhela la libertad para ser un tipo normal.
En 2018, los vídeos ideados por la Casa del Rey para escenificar, una vez más, la normalidad de la familia real acaban mostrando que el mayor problema de los reyes es de comunicación. ¿Cuál es el equilibrio entre la pompa regia y la cercanía con el pueblo? Letizia sufre las La mujer de Pablo de Grecia, primo del Rey, Marie Chantal-Miller, llega incluso a hacer públicas sus desavenencias tras la crisis en la catedral de Mallorca con la reina Sofía y las infantas, una relación cada vez más tirante.
Los escándalos del rey Juan Carlos acaban salpicando a Felipe VI. El rey se ve obligado a pedir a su padre que se marche de Zarzuela. En un giro inesperado, el viejo XRey se marcha a Abu Dabi. La huida de Juan Carlos y el extraño silencio sobre su desaparición abre el debate sobre la forma de Estado. Pero ese no es el único problema de Felipe VI: la institución empieza a dejar de tener significado para las nuevas generaciones. ¿Cuál es el sentido que dará el rey a la institución? ¿Reinará Leonor en España?
El político socialista Alfredo Pérez Rubalcaba falleció el 10 de mayo de 2019. Días antes de morir, recibió a los autores de XREY para hablar sobre su estrecha relación con el rey Juan Carlos y sobre su papel en el proceso de abdicación. Fue su última entrevista. Por la importancia del personaje y por ser su último testimonio, reproducimos la entrevista íntegra en este bonus track.
Los autores de XREY necesitaban recrear la voz del dictador en dos capítulos de la serie. Podían haber contratado a un imitador o a un actor, pero prefirieron enfrentarse a un reto más complicado: utilizar por primera vez la Inteligencia Artificial para sintetizar la voz de un personaje histórico. En este extra de XREY, los autores y los ingenieros encargados del proyecto cuentan cómo lo lograron. El resultado es asombroso.