Conoceremos a Joel Quinan, un niño de nueve años, que nos contará acerca su vida en el pueblo de Molulco, en la Isla grande de Chiloé. Junto a Joel podremos conocer más acerca del pueblo Huilliche: la leyenda del Caleuche, la ceremonia del We Tripantu, ricas costumbres como el curanto y tradiciones impresio-nantes como la minga. También conoceremos acerca de sus actividades y juegos preferidos, como mariscar con su mamá o jugar a la tiña y al congelado con sus amigos en la escuela.
Kristel nos mostrará el paisaje en el que juega y vive, los animales que tiene: como llamas, cuy y otros. Conoceremos además el trabajo que hacen diariamente ella y su madre, como: tejer en telar, cultivar hortalizas y cuidar sus animales. Los juegos de los niños aymaras también estarán presentes, así como la “calapurca” su plato favorito. Además conoceremos el sentido del año nuevo para los aymaras.
Conoceremos a Mana, un niño Rapa Nui que mostrará la Isla de Pascua, sus colores y lugares más hermosos, en donde se realizan competencias y fiestas como la “Tapati”, las más importante para los Rapanui. Mana nos mostrará sus juegos y pasatiempos favoritos como el baile, la pelota y las competencias en “vaka ama”.
Camilo un niño ciego de 7 años. Nos cuenta que le fascina la música y que sus instrumentos favoritos son el guiro, el acordeón y la batería. También le encanta andar en bicicleta, jugar al Goalball e ir al colegio donde aprende a leer en Braille y con sus dedos lee cuentos e historias de terror, que son sus favoritas.
Luisa María nació en Colombia y vive en Chile hace tres años. Ella vive con su mamá, su papá y su hermana Manuela. Al principio no tenía muchas ganas de viajar a Chile, pero al llegar a Santiago, le gusto la ciudad y le pareció muy divertido la forma de hablar de los chilenos. Como la primera vez que le dijeron “cachai”. Cuando llegaron era inverno y les costó adaptarse al frío y entender cómo enfrentar los terremotos. En Chile la celebración que más le gusta es el “dieciocho” van juntos a las fondas y lo pasan muy bien. Aunque extraña a su familia colombiana, está muy feliz de vivir en Chile.
Sayuri vive en Cantagallo, Perú y pertenece al pueblo shipibo-konibo, originario de la amazonía peruana. En la escuela, Sayuri aprende la lengua de su pueblo y juega a las chapadas (escondida) con sus compañeros. La anaconda es un animal espiritual muy importante para los shipibo y está presente en todas las expresiones artísticas de su comunidad.
Joaquín, de 9 años, vive en Concepción y ama el fútbol, flamenco y malabarismo. Con sus presentaciones en hospitales, comparte felicidad y generosidad con otros.
Martín, de 8 años, vive en Valparaíso. Ama los dinosaurios, la danza árabe y ayuda a animales abandonados con campañas y voluntariado en un canil local.
Julián, de 10 años, vive en La Pimpinela. Ama jugar y cuidar su huerto. Nos enseña la importancia de las plantas para el medio ambiente y la alimentación.
María Jesús, de 11 años, vive en Valdivia. Ama pasear y cuidar a sus gatas, pero su pasión es el activismo ambiental, con reciclaje, limpiezas y educación ecológica.
Violeta vive en la Isla de Chiloé con su familia, donde participan del cuidado del medio ambiente con proyectos como mantener un huerto de hierbas medicinales.
Josefina vive en Concepción, donde disfruta de la vida urbana pero encuentra su refugio en la naturaleza en Coliumo, donde desarrolla su amor por los animales.