En el primer capítulo, Ángel León viaja al País Vasco, concretamente al tradicional puerto de Pasajes, donde se embarca para conocer la pesca tradicional del norte. En pleno mar Cantábrico comienza a preparar dos recetas únicas: chicharrones de morena y chistorra marina, elaborada con merluza, uno de los pescados que más se consume en el norte. De vuelta al puerto, Ángel termina estos platos en el casco antiguo de San Sebastián, en la taberna A fuego negro, acompañado por el joven cocinero vasco Edorta Lamo. Y visita al gran Juan Mari Arzak, que lleva más de 25 años con tres estrellas Michelin y con el que se va de pintxos. Finalmente, acaba visitando a otro gran cocinero de la zona, Andoni Luis Aduriz, en cuyo restaurante elabora una tradicional sopa marinera con la merluza pescada en alta mar.
En el segundo capítulo de El Chef del Mar, Ángel León seguirá la ruta del atún por la provincia de Cádiz. Se embarcará en Tarifa para pescar un atún con artes de pesca tradicionales, en una espectacular lucha cuerpo a cuerpo. Posteriormente, asistirá al 'ronqueo' o despiece del atún, y visitará además el mítico restaurante El Campero, especializado en este pez. Para terminar el programa, el chef preparará recetas con las partes menos conocidas del atún en casa de la cantante Clara Montes.
Hoy vamos a viajar a Salúcar de Barrameda, en Cádiz, y a Denia, en Alicante, para conocer y reivindicar el uso de los llamados pescados de descarte: aquellos pescados que por su escaso valor comercial, su talla o su estética eran devueltos al mar en el momento de la pesca. Para ello contará con la compañía de la chef valenciana Begoña Rodrigo, con la que se embarcará en un barco de arrastre. Juntos pescarán y mostrarán las características de especies como la breca, la boga, la mojarra y otras muchas, con las que cocinarán recetas marineras para la tripulación. Ángel León continuará su viaje trasladándose hasta Denia, en la Comunidad Valenciana, donde visitará al chef Quique Dacosta, galardonado con tres estrellas Michelin. Con él preparará varias recetas elaboradas con pescados de descarte.
Ángel León hoy viaja hasta Camelle y Cedeira, en La Coruña, para recoger algas, las verduras del mar. Las algas tienen una gran variedad de tamaños y colores y son conocidas desde la Prehistoria por sus cualidades nutritivas.
Hoy el chef del mar viaja a Puerto de Santa María y Puerto Real, en la provincia de Cádiz. Allí, asistiremos con Ángel al proceso de recogida de plancton marino, las micro algas de las que se nutren gran cantidad de seres del mar, a su tratamiento para hacerlo comestible.
Ángel visita hoy el Parque Natural de Doñana, la mayor reserva ecológica del sur de Europa. Allí, en Puebla del Río, Sevilla, se encuentra la finca Veta la Palma, un rincón provilegiado que es todo un ejemplo de ecosistema sostenible en pleno río Guadalquivir. 'El Chef del Mar' trata de explicar las propiedades del pescado de estero que habita de forma natural en este tipo de espacios. En compañía del prestigioso chef japonés Toshio Tsutsui, Ángel León prepara varias recetas con pescado crudo y se va de acampada.
Ángel León visita esta vez la playa de Bolonia de Tarifa, Cádiz, donde mostrará los secretos para freír un pescado grande entero y la elaboración del gárum, la famosa salsa originaria de Cádiz, y uno de los fundamentos de la cocina del Imperio romano.
En el capítulo de hoy, Ángel León viaja a Cambados, en Pontevedra, pueblo famoso por su marisco y por ser la capital del albariño. Allí, Ángel sale a conocer el día a día de los mariscadores de navajas y berberechos, que aplican su sabiduría ancestral a la recogida de estos excepcionales moluscos.
Hoy Ángel León visita dos pueblos típìcamente marineros de Cádiz: Conil de la Frontera y Sanlúcar de Barrameda. En Conil, Ángel se hace a la mar para pescar y cocinar en el barco de la familia Ligero, y en Sanlúcar visita el archivo del ducado de Medina-Sidonia para conocer el pasado de la marinería
El chef del mar viaja a Isla Cristina, en Huelva, para conocer de cerca la industria conservera de la zona. Ángel sale a pescar boquerón con cerco y cocina un desayuno para la tripulación con la pesca de la noche. Tras la pesca, asistimos al proceso de enlatado en una fábrica de conserva
Hoy viajamos a Puerto Real donde Ángel acompaña a un grupo de niños a su famoso mercado para comprar pescado que luego cocinarán en su restaurante. Pero antes, harán una visita al centro de acuicultura de San Fernando para conocer las distintas fases de producción del pescado.
En este capítulo Ángel León hace una recopilación de las mejores recetas que ha cocinado tanto en los restaurantes de los más prestigiosos chefs de España como en los barcos de los pescadores con los que ha salido a faenar a alta mar.
Ángel viaja a Barcelona para visitar a Ferrán Adriá y charlar sobre sus proyectos con la cocina y la divulgación como ejes centrales. Ambos van repasando la importancia de los productos del mar en la gastronomía española y la gran variedad y riqueza que ofrecen nuestras costas.