Entrevistas a: -Jessica Pozo, abogada (desde 2008) -Francisco Jiménez, profesor de fútbol (desde 2015) -Matías Hidalgo, músico (desde 2015)
Entrevistas a: -Patricio Pérez, chef (desde 2014) -Consuelo Vergara, profesora (desde 2016) -Vicente Allende, cantautor (desde 2004) -María Pía Edwards, consejera de lactancia (desde 2009)
Entrevistas a: -Cristián Guajardo, informático (desde 2016) -Pablo Mera, diseñador (desde 2016) -Liz Barraza, profesora de tango (desde 2015) -José Miguel Vives, productor de videojuegos (desde 2016)
Entrevistas a: -Iván Klenner, ingeniero (desde 2015) -Constanza Gallegos, traductora (desde 2010) -Jorge Thauby, publicista (desde 2014) -Lorena Tapia, estudiante (desde 2016)
Entrevistas a: -Arie Elbelman R., consultor en marketing (desde 2010) -Joyce Bleycher, asistente educacional (desde 2004) -Isaac Meilijson, profesor (desde 1961) -Lorena Pizarro, estudiante postgrado (desde 2015)
Entrevistas a: -Soledad Mayo, misionera (desde 2016) -Rodrigo Contreras, cimbalista (desde 2016) -Inés Chibbarro, profesor (desde 1955) -Nicolás Soffer, supervisor call center (desde 2010)
Entrevistas a: -Franco Alaniz, ejecutivo comercial (desde 2010) -Samantha Ballesteros, estudiante (desde 2014) -Eduardo Gendelman, comerciante (desde 2016) -Daniel Sanhueza, consultor marketing (desde 2015)
Entrevistas a: -Fernando Benavides, artesano y comerciante (desde 2013) -Becky Benadava, profesora de francés (desde 1974) -Rodrigo González, arquitecto (desde 2012)
Entrevistas a: -Víctor Toledo, arqueólogo (desde 2016) -Max Raphael, estudiante ingeniería (desde 2011) -Gloria Dávalos, pianista (desde 1970) -Deborah Jacubovsky, actriz y cantante (desde 2012)
Entrevistas a: -Leonardo Navarro, tenor (desde 2016) -Alejandro Peña, concejal (desde 1980) -Carla Bobadilla, artista visual (desde 2002) -Cristián López, administrador de hotel (desde 2005)
Entrevistas a: -Laura Morales, trabaja en turismo (desde 1980) -Ian Yurisch, diseñador (desde 2011) -Mauricio Toro, estudiante de doctorado (desde 2016) -Claudio Lira, diseñador gráfico (desde 2000)
Entrevistas a: -Francisco Toledo, director creativo (desde 2015) -Valeska Santana, trapecista (desde 2016) -Carlos Atallah, gerente multinacional (desde 2013) -Francisco de Corcuera, pintor (desde 2001)
Marcelo Kiwi llegó a las ciudades japonesas de Tokio, Osaka y Kobe para conocer cómo viven tres chilenos en el país nipón, cuyos habitantes se caracterizan por su puntualidad, por ser ordenados y por tener una gran pasión por la tecnología.
Marcelo Kiwi llegó a las India para conocer cómo viven tres chilenos en ese país.
Marcelo Kiwi, el conductor de “Siempre hay un chileno”, descubrió las inspiradoras historias de tres compatriotas que encontraron un hogar en el Caribe mexicano.
Marcelo Kiwi, llegó a Londres para conversar con tres compatriotas que mostraron los lugares más interesantes, conocidos -y también desconocidos- de la capital inglesa.
Marcelo Kiwi, su creador y conductor, visitó Malta. La República de Malta, uno de los estados que conforman la Unión Europea, es un archipiélago ubicado en el medio del mar Mediterráneo y al sur de Sicilia.
Marcelo Kiwi visitó el Sudeste Asiático, específicamente Vietnam, donde compartirá con tres compatriotas, quienes le mostrarán diferentes postales de Ho Chi Minh.
Marcelo Kiwi visitó el continente oceánico, específicamente Nueva Zelanda, donde tres chilenos les mostrarán los lugares míticos de Auckland.
Marcelo Kiwi visitó el continente africano, específicamente El Cairo, Egipto. Lugar en el que conoció tres nuevas historias.
Marcelo Kiwi visitó el continente europeo, específicamente España, lugar en el que conoció tres nuevas historias.
Marcelo Kiwi visitará Melbourne, Australia, donde los chilenos le mostrarán los lugares más turísticos de la ciudad.
Marcelo "kiwi" recorrerá los lugares más desconocidos e increíbles de New York.
Marcelo Kiwi visitó Canadá, específicamente Toronto, lugar en el que conoció tres nuevas historias de compatriotas.
Marcelo Kiwi en "Siempre hay un Chileno" recorrerá la ciudad australiana, conocida por contar con una gran comunidad de compatriotas.
Marcelo Kiwi en "Siempre hay un Chileno" recorrerá la ciudad itálica, conocida por contar con una gran comunidad de compatriotas.
En este nuevo capítulo, el afortunado viajero conoció tres nuevas historias de compatriotas que viven hace años en Escocia, empapados en sus costumbres tan especiales.
Marcelo Kiwi visitará el Caribe, donde se reunirá con tres mujeres compatriotas que le mostrarán los maravillosos paisajes de Aruba.
Marcelo Kiwi visitará el país nórdico, en el que visitará icónicos lugares del deporte y del arte, además de probar varias comidas de Noruega.
En el estreno de la séptima temporada de Siempre hay un Chileno, Marcelo Kiwi recorre la vibrante Phnom Penh, donde vive insólitas experiencias: pelea con un artista marcial local y se atreve a comer tarántula disecada.
Marcelo Kiwi visitó esta importante ciudad de Suiza, donde compartió con tres chilenos.
Marcelo Kiwi visitó Río de Janeiro, en Brasil, donde compartió con tres chilenos.
Marcelo Kiwi visitó Japón y compartió con tres chilenos.
Marcelo Kiwi visitó Puerto Rico y compartió con tres chilenos.