En las fuerzas de seguridad del estado que combaten el narcotráfico hay un importante número de mujeres, tanto en la lucha diaria en la calle como en los altos cargos y mandos. Verdaderas expertas que se enfrentan a retos y riesgos como enfrentarse a asociaciones criminales dominadas por hombres, coordinar las operaciones aeronavales en helicópteros y embarcaciones, fiscales antidroga, inspectoras, jefas de vigilancia aduanera, agentes del servicio cinológico y adiestración de perros¿ Una lucha contra el narcotráfico que, en contra de los estereotipos y prejuicios, tiene un importante peso femenino.
El mundo del narcotráfico no es tan exclusivamente masculino como las series y las películas nos han hecho creer. Muchas mujeres manejan el mundo de la droga en España, como las famosas "Reina de la coca" y "Dama del norte", y muchas otras viven de él como Saray (punto, cuyo trabajo es avisar y controlar la presencia de las fuerzas del orden), Eva (traficante) o Lucía (chochera, transportadora de droga en su propio cuerpo). Según ellas, las mujeres tienen un gran poder en el narcotráfico porque no levantan tantas sospechas como un hombre, porque aspiran a llegar a la cima en un mundo que no es solo de hombres, porque tienen que buscarse la vida con "un rol diferente históricamente por puro machismo".
Policías, narcotraficantes y expertas en la materia dibujan un detallado mapa de las diferentes funciones que desempeñan las mujeres en el mundo de la droga, así como un exhaustivo análisis de los puestos que ocupa en la jerarquía y la estructura del narcotráfico, que muestran las razones por las que entran y se mantienen en este mundo, muy distintas a las de los hombres. Además, somos testigos de cómo se planifican y realizan dos operaciones policiales en las que se aprecia claramente el rol femenino en los dos frentes, desde una policía asumiendo el mando de un dispositivo policial hasta dos mujeres que esconden y encubren dos delitos de narcotráfico.