All Seasons

Season 1

  • S01E01 kaizen: el poder del 1%

    • January 6, 2019
    • Podcast (All Platforms)

    En el capítulo de hoy te hablo de la técnica japonesa de mejora contínua que da origen al nombre del podcast: el kaizen. Una técnica que nació tras la Segunda Guerra Mundial, que llevó a Japón a convertirse en una de las mayores economías del mundo y que puedes aplicar a tu día a día para lograr resultados espectaculares.

  • S01E02 Modelos Mentales 1: Navajas, canibalismo y filósofos sádicos

    • January 7, 2019
    • Podcast (All Platforms)

    El capítulo de hoy viene cargadito de cosas extrañas. Te voy a hablar de navajas, de tranvías fuera de control y hasta de canibalismo. Pero es por una buena causa: para explicarte una herramienta que muchos de los mejores inversores, estrategas y líderes del mundo usan a diario: los modelos mentales. Los modelos mentales es un tema que a mí me obsesiona. Por eso, el de hoy es sólo el primero de una serie de capítulos especiales en la que te voy explicar qué son y cómo utilizar algunos de los modelos mentales más útiles que existen.

  • S01E03 Modelos Mentales 2: Cisnes negros, efectos de red y el bueno de Wilfried

    • January 23, 2019
    • Podcast (All Platforms)

    Tu vida es maravillosa, ¿verdad? Naciste en una preciosa granja al sur de Texas y siempre fuiste su favorito. Te alimentaron y te dejaron jugar y correr libre por el campo. Aquí, cada día es mejor que el anterior. Hoy brilla el sol y no hay ni una nube en el cielo. La vida te sonríe. Qué pena que tú seas un pavo y hoy, acción de gracias. ¿Sabes lo que es un cisne negro? ¿Conoces el principio de Pareto? Hoy vamos a profundizar en modelos mentales útiles para entender y explicar sistemas tan complejos como el clima, la economía o incluso el cuerpo humano. El mundo está lleno de este tipo de sistemas, ¿no te gustaría entenderlos mejor?

  • S01E04 ¿De qué nos arrepentimos antes de morir?

    • January 29, 2019
    • Podcast (All Platforms)

    Hoy te traigo un tema que me ha volado la cabeza. ¿Te has preguntado alguna vez cuál será tu mayor arrepentimiento antes de morir? Sí, sí... sé que es una pregunta un poco macabra. ¿Pero a que si lo supieras seguramente harías las cosas de manera diferente en tu vida? Pues resulta que hay alguien que se ha dedicado a analizar precisamente eso: las cosas de las que nos arrepentimos antes de morir. En el capítulo de hoy te cuento todas sus conclusiones. Y te prometo que aunque pueda sonar un poco deprimente, tiene su parte positiva.

  • S01E05 Modelos Mentales 3: Alicia en el País de las Maravillas, el Proyecto Manhattan y un chiste de Joaquí

    • February 5, 2019
    • Podcast (All Platforms)

    Si no escuchas este capítulo de kaizen no entenderás casi nada de innovación. Hoy te hablo de carreras entre zorros y liebres, de bombas nucleares, de sombreros de colores y hasta de Barbra Streisand. Y todo, para darte un conjunto de modelos mentales con los que entender y desarrollar la innovación.

  • S01E06 Esther Paniagua: una periodista en peligro de extinción

    • February 12, 2019
    • Podcast (All Platforms)

    Esther Paniagua (@e_paniagua) es una de las mejores periodistas científicas y tecnológicas de Europa. Escribe en periódicos como El País o El Mundo y en revistas como National Geographic o Muy Interesante y ha sido editora jefe del MIT Technology Review. En nuestra conversación hablamos de temas tan variados como el camino que le ha llevado hasta donde está hoy, las tecnologías que más nos fascinan o nos preocupan a cada uno de nosotros o algunos de los retos que el periodismo tiene hoy en día.

  • S01E07 Fatiga de decisiones: ¿qué es y cómo evitarla?

    • February 19, 2019
    • Podcast (All Platforms)

    ¿Te has preguntado alguna vez por qué tomamos malas decisiones incluso sabiendo que lo son? ¿Por qué decidimos quedarnos en casa y comernos un bollo en lugar de ir al gimnasio? Todo es culpa de un fenómeno llamado “agotamiento del ego”. Hoy te cuento qué es y algunas técnicas para limitarlo.

  • S01E08 Modelos Mentales 4: Monos infinitos, helados asesinos y una ruleta en Montecarlo

    • February 26, 2019
    • Podcast (All Platforms)

    Es posible que el capítulo de hoy te parezca una película de terror: vamos a mezclar monos escritores, apuestas desastrosas en la ruleta y helados asesinos. Y por si aún no estás temblando, te diré que todos estos temas nos van a servir para hablar de modelos mentales que vienen de… las matemáticas. ¡Pero oye, oye, no salgas corriendo! ¡¿A dónde vas?!

  • S01E09 El Estoicismo: la filosofía de moda, 2300 años después

    • March 5, 2019
    • Podcast (All Platforms)

    Si piensas en filosofía, lo más probable es que te entren sudores fríos recordando las clases del instituto. O, peor, que te de por bostezar hasta caer dormido. Pero espera, dame una oportunidad. Si has sobrevivido a los modelos mentales basados en las matemáticas, puedes sobrevivir a esto seguro. Porque hoy quiero hablarte de una escuela filosófica que 2300 años después de su fundación está más de moda que nunca, sobre todo entre empresarios y líderes de todo el mundo. Me refiero al estoicismo, y su éxito seguramente se debe a que es una de las filosofías con más aplicación práctica en el día a día. Especialmente en un mundo tan complicado como el que vivimos. Hoy te quiero explicar en qué consiste y darte algunas claves básicas para que puedas utilizarla en tu vida.

  • S01E10 Especial Inteligencia Artificial (1ª Parte)

    • March 12, 2019
    • Podcast (All Platforms)

    Por si no te has dado cuenta todavía… soy un poco freaky. Y la verdad es que de vez en cuando me entran obsesiones con algunos temas y, bueno, últimamente le ha tocado a la Inteligencia Artificial. Aunque ya sabía algunas cosas básicas, me he tirado semanas leyendo y estudiando todo lo que caía en mis manos para poder contártelo. Así que, bienvenido al primer especial monográfico de kaizen. En el capítulo de hoy te voy a contar qué es y cómo funciona la inteligencia artificial, y también la historia de cómo hemos llegado hasta aquí y qué desarrollo futuro podemos esperar. Además, en el siguiente capítulo del especial veremos las implicaciones positivas y negativas que puede tener a corto y sobre todo a largo plazo.

  • S01E11 Especial Inteligencia Artificial (2ª Parte)

    • March 14, 2019
    • Podcast (All Platforms)

    Toca continuar con nuestro especial sobre inteligencia artificial. En el primer capítulo, te conté qué es y cómo funciona la inteligencia artificial, también te hablé de su historia y de cómo hemos llegado hasta aquí y nos quedamos justo a las puertas de hablar de las superinteligencias. Que aún no te he contado que son, pero así como nombre, molan, ¿no? En el capítulo anterior te hablé de escenarios en los que la inteligencia artificial impacta en nuestro mundo, pero de una manera más o menos sencilla de imaginar y de entender. Primero con inteligencias débiles que se encargan de tareas muy específicas y después imaginando cómo serían las inteligencias de nivel humano. Todas ellas pueden mejorar lo que hacemos ahora mismo, sin ninguna duda. Y también acelerar nuestro desarrollo tecnológico, incluso transformar mucho del mundo tal y como lo entendemos. Pero, dentro de lo que cabe no significarían un salto adelante que no pudiéramos comprender. Sin embargo, lo que viene a continuaci

  • S01E12 El Efecto Diderot: ¿por qué queremos lo que no necesitamos?

    • March 19, 2019
    • Podcast (All Platforms)

    Después de un par de capítulos más largos con el especial sobre inteligencia artificial, esta semana toca un tema cortito pero que a mí parece muy interesante. A ver si te suena esta situación: imagina que te has propuesto llevar una vida más sana y empezar a correr. Vas a la tienda y te compras unas zapatillas brutales. Llegas a casa y lo primero que haces es estrenarlas saliendo a correr. Al volver te sientes como Dios. Estás orgulloso de ti mismo y te dices que tienes que hacerlo varias veces por semana. Pero eso sí… te miras al espejo y te das cuenta de que salir con una camiseta vieja del Pryca no es lo más apropiado… Además… tus pantalones cortos pasaron de moda hace unos tres años. Y los calcetines que llevas… ¡pues es que no están diseñados para correr! Cuando quieres darte cuenta has ido a la tienda 3 veces y tienes ropa para participar en unos juegos olímpicos. Hasta te has comprado unos cascos nuevos para poder oír mejor tu música mientras corres. Te miras al espejo y pa

  • S01E13 Modelos Mentales 5 (emprendimiento): embudos, peleas entre tiburones y la wii

    • March 26, 2019
    • Podcast (All Platforms)

    Toca seguir con la serie de modelos mentales y ya sabes que con esto de los modelos mentales siempre acabo haciendo mezclas de temas un poco raras. Esta semana te hablo de embudos, de peleas a muerte entre tiburones y de la wii. ¿Y qué tienen en común estos temas tan distintos? Pues seguramente nada más allá de mi absurda forma de relacionar conceptos, pero es lo que me ha salido cuando me he puesto a intentar pensar en modelos útiles para el emprendimiento. Bien pensado… no sé si esto habla peor de mí o de los emprendedores :) Hoy he intentado rebuscar en mi baúl de emprendedor fracasado, porque yo fui uno de esos al más puro estilo pantomima full, y he intentado agrupar algunos que son útiles para abordar precisamente el emprendimiento. Aunque, como verás, ¡son útiles para muchas más cosas!

  • S01E14 Aprendiendo a aprender: Feynman, Dweck y Munger

    • April 2, 2019
    • Podcast (All Platforms)

    Cuenta la leyenda que después de ganar el Premio Nobel de Física, Max Planck recorrió Alemania dando una y otra vez la misma charla sobre mecánica cuántica. La debió dar tantas veces que al final su chófer se la aprendió de memoria y un día le dijo: “Mire, Profesor, ¿no se aburre usted de esta rutina? Le propongo una cosa: en la charla que tiene que dar en Munich mañana, déjeme que sea yo quien exponga y usted se sienta en primera fila con mi gorra de chófer, ¿le parece?” Total, que Planck aceptó. Al día siguiente se plantaron en Munich. El chófer haciéndose pasar por Planck y Planck haciéndose pasar por el chófer. Y el chófer dio la charla completa de principio a fin. Hasta que llegó el turno de las preguntas y un profesor de física se levantó y desde el público le hizo una pregunta súper complicada. A lo que el chófer, ni corto ni perezoso, respondió: “Me sorprende recibir una pregunta así en una ciudad tan avanzada como Munich. Es tan básica que voy a dejar que sea mi chófer

  • S01E15 Cristina Carrascosa: Derecho, estoicismo y Blockchain

    • April 9, 2019
    • Podcast (All Platforms)

    Uno de mis objetivos con kaizen es acercarte (y acercarme yo también) a personas fascinantes con las que tengo la suerte de coincidir en la vida y entrevistarlas para intentar entender un poco de lo que les hace ser como son. Y hoy le ha tocado el turno a Cristina Carrascosa, a quien no conocía en persona hasta esta entrevista, pero que me parece un ejemplo perfecto del perfil profesional que es cada vez más necesario. Porque Cristina une dos mundos: la tecnología y el derecho. Son dos mundos que a veces pueden parecer muy distantes, pero que creo que es imprescindible que caminen lo más juntos posibles, porque la tecnología se acelera cada vez más y las leyes y quienes las aplican necesitan comprenderla. Cristina es abogada, trabaja en un despacho de prestigio internacional y está especializada en derecho fiscal, pero es también una de las mayores expertas que hay en España en Blockchain. De hecho, es la única española elegida en el Observatorio y Foro de Blockchain de la Comisión

  • S01E16 Falacias lógicas: dragones, spaghetti con albóndigas y un primo físico

    • April 16, 2019
    • Podcast (All Platforms)

    Algo me dice que el capítulo de hoy me va a traer problemas. El caso es que empecé con la idea de hablarte de un tema que podía sonar un poco soso, seguramente: la lógica de Aristóteles. Pero la cosa se me ha ido de las manos y he acabado mezclando temas que suelen ser bastante controvertidos: la religión y la política. Vaya por delante que no tengo ninguna intención de fijar ninguna posición política, que bastante me cuesta a mí identificarme con una en estos tiempos que corren. Y menos aún de meterme en temas teológicos. Si no entiendo lo humano, estoy yo como para entender lo divino. El objetivo hoy es otro muy diferente. Lo que quiero es que añadamos a nuestra caja de herramientas mentales la capacidad de detectar cuándo nos están intentando colar un razonamiento falso. Que, oye, quieras que no, yo creo que nos es cada vez más útil.

  • S01E17 Mis podcasts preferidos, 3 meses de kaizen y cambios profesionales

    • April 24, 2019
    • Podcast (All Platforms)

    Te advierto que el capítulo de hoy va a ser un poco raro... más que nada porque va a ser bastante más personal de lo habitual. Pero es que se me han juntado un par de cosas que contarte, sobre kaizen y sobre mí mismo, así que he decidido mezclarlas con un tema que tenía pendiente desde hace tiempo y que no tenía claro si daba para un capítulo propio: te voy a recomendar algunos de mis podcasts preferidos. ¡A ver qué sale!

  • S01E18 Sesgos Cognitivos (I): Jason en un callejón oscuro, pelotas de béisbol y prepararle la comida al gat

    • April 30, 2019
    • Podcast (All Platforms)

    Nuestro cerebro es una máquina maravillosa. De hecho es lo que nos ha diferenciado del resto de las especies, porque nos ha permitido crear cosas como el lenguaje, articular pensamientos racionales y construir todo nuestro conocimiento como civilización. Lo que pasa es que, a veces, somos tan conscientes de las capacidades de nuestro cerebro y estamos tan convencidos de los resultados que produce, que pasamos por alto las trampas que nos hace y los errores que nos lleva a cometer. Conocerlas e intentar prevenirnos frente a ellas es obviamente fundamental para que tomemos mejores decisiones. Pero es que además, es tan importante para cualquiera de nosotros a nivel individual como lo es para todos nosotros a nivel social o político. En el fondo, una economía o una sociedad son el producto de combinar todas las decisiones que toman quienes forman parte de ellas. Y hay una enorme diferencia entre que esas decisiones sean siempre perfectamente racionales, como pensaban las teorías econó

  • S01E19 Finanzas Personales: movimiento FIRE, aprendizajes personales y libros imprescindibles

    • May 7, 2019
    • Podcast (All Platforms)

    Si has escuchado el capítulo cero de kaizen, sabrás que hace poco más de 5 años yo estaba en una situación… complicadita, para qué engañarnos. Estaba a punto de cumplir los 30, sin trabajo y completamente arruinado tras cerrar mi empresa. Más concretamente, y esto no te lo había contado, en octubre de 2013 yo acababa de agotar mi prestación por desempleo tras 6 meses buscando trabajo. Y tenía exactamente 603,32€ en mi cuenta bancaria. ¡Ah! Y una deuda de 12.849€ para pagar un coche que, claramente, no podía permitirme, pero al que por una estúpida mezcla de orgullo y cariño seguía aferrándome. Como ves, tengo las cifras apuntadas como un recordatorio para que no me vuelva a pasar. Afortunadamente, justo entonces, encontré trabajo. Y un trabajo maravilloso, en una empresa increíble que, en muchos aspectos, acabaría cambiándome la vida: entré a trabajar en BlaBlaCar y el resto, pues ya más o menos te lo he contado en otros capítulos. Siempre me he considerado alguien con suerte, la ver

  • S01E20 Sesgos Cognitivos (II): "Manolete, si no sabes torear, pa' qué te metes"

    • May 14, 2019
    • Podcast (All Platforms)

    Por algún extraño motivo, nos creemos especiales. La mayoría de nosotros tendemos a creernos más listo que la media, más guapos que la media o simplemente, mejores que la media. Y obviamente es imposible que todos seamos más lo que sea que la media, porque para algo es una media. Pero eso no impide que hasta los propios matemáticos tienden a creerse especiales. ¿Y por qué te cuento esto? Bueno, pues además de porque nunca está de más recordarnos a nosotros mismos nuestras limitaciones, lo hago porque en el capítulo de hoy te voy hablar de unos cuantos sesgos cognitivos y muchas veces vas a pensar que vaya tontería, que eso a ti no te pasa. O que es tan evidente que tú no vas a caer en ese error. Y sin embargo, en mayor o menor medida, a todos nos pasan.

  • S01E21 Toma de decisiones (I): Walter White, conciertos benéficos y un apellido inesperadamente impronuncia

    • May 21, 2019
    • Podcast (All Platforms)

    A estas alturas ya te habrás dado cuenta de que una de mis obsesiones es cómo tomar mejores decisiones. Hoy toca hablar de teorías y técnicas para… bueno, para eso, para tomar decisiones. Y lo mismo te valen para cuando te detenga la policía, que para decidir que en el fondo ser multimillonario no es tan bueno. Así que mi idea era hablarte de eso… si sale cara. Porque si sale cruz, te voy a cantar una ranchera a capella. Y créeme, que no quieres oírlo. Ya puedes rezar, ya…

  • S01E22 Gemma del Caño: alimentación segura, los huevos y el olvido

    • May 28, 2019
    • Podcast (All Platforms)

    Ya sabes que en kaizen intento de vez en cuando entrevistar a gente increíble con las que me cruzo en mi vida. Y Gemma del Caño es una de esas personas, sin ninguna duda. Para empezar, porque de un tiempo a esta parte se ha convertido en una de las grandes referencias sobre alimentación que tenemos en España. Sin ir más lejos, el año pasado recibió el premio Tesla de divulgación científica en nuestro país. Gemma ha pasado la mitad de su carrera profesional trabajando en la industria alimentaria y a día de hoy es colaboradora en todo tipo de medios y se dedica a combatir los bulos sobre nuestra alimentación. Hay algo especialmente atractivo en la forma de comunicar que tiene Gemma porque combina un enorme sentido del humor con mensajes muy directos y muy claros y con un afán por la transparencia encomiable. Sólo con esa mezcla se entiende, por ejemplo, que se presente como una soldado del imperio cuando compara a la industria alimentaria con Darth Vader y los malos de Star Wars. O

  • S01E23 ¿Cuánto vale tu tiempo?

    • June 4, 2019
    • Podcast (All Platforms)

    A estas alturas imagino que te habrá quedado claro que soy de obsesiones variables. Lo mismo me da por los modelos mentales, que por el estoicismo o por las finanzas personales. Pero hay algo en concreto que me obsesiona profundamente desde que era muy, muy pequeño: el paso del tiempo. Siempre he tenido un fuerte síndrome de Peter Pan. De hecho a los 15 dejó de hacerme ilusión cumplir años. Hubo una temporada que lo llevaba fatal, la verdad. Ahora no me importa tanto cumplirlos, pero la obsesión por el paso del tiempo y por cómo aprovecharlo mejor permanece. Por eso hoy te traigo una serie de ideas que he descubierto, irónicamente, con el paso de los años para valorar mejor mi tiempo y hacer lo posible por emplearlo de la mejor manera. Lo único es que me temo que con este capítulo, ahora, sí que sí, vas a pensar que estoy zumbadísimo. Pero bueno, en realidad es el mejor capítulo para ello. Porque en el fondo, que te dieras cuenta... era solo una cuestión de tiempo.

  • S01E24 CRISPR: convirtiendo genes en bits

    • June 11, 2019
    • Podcast (All Platforms)

    La verdad es que con el capítulo de hoy me he metido en un lío importante, así que déjame empezar con un aviso: desgraciadamente, no soy científico y mis conocimientos sobre biología se limitan a lo poco de lo que me acuerdo de aquello que estudié hace muchos, muchos años en una galaxia muy, muy lejana llamada Bachillerato. Sin embargo, me fascina la biología y en particular el tema de hoy, que creo que tiene el potencial de convertirse en uno de los descubrimientos más revolucionarios de la historia de la humanidad. Así que me he decidido a estudiarlo, entenderlo y contártelo y me he propuesto ser por un lado, lo más riguroso posible, por razones obvias, y por otro lo más breve posible. Y lo de breve es, simplemente, porque he aprendido que cuanto más hablas de algo que no dominas, más fácil es que metas la pata. Hoy toca hablar de algo que ni siquiera sabemos pronunciar al leerlo, el CRISPR. ¿Y por qué me fascina? Porque en cierta medida, nos da la capacidad de tratar los genes

  • S01E25 ¿Para qué sirve el aburrimiento?

    • June 18, 2019
    • Podcast (All Platforms)

    Salvo que seas un creacionista convencido, en cuyo caso no creo que estuvieras escuchando este podcast, sabrás que todas las sensaciones y emociones humanas cumplen un papel evolutivo. El miedo nos ayuda a protegernos de peligros, el hambre nos impulsa a buscar comida y el enamoramiento nos encamina a perpetuar la especie. Pues el otro día estaba aburrido en mi casa y me pregunté: ¿y el aburrimiento? ¿Cumple alguna función aburrirse? Así que decidí investigar y ya que lo he hecho te cuento lo que he aprendido.

  • S01E26 Carolina Jiménez: Asimov, Terminators y Mr. Wonderful

    • June 25, 2019
    • Podcast (All Platforms)

    La de hoy es una entrevista de lujo: esta semana me acompaña Carolina Jiménez, todo un ejemplo de que el trabajo duro y el talento te pueden llevar muy lejos… bueno, tan lejos, tan lejos como a Mordor, a la nave Enterprise o a Winterfell. Porque Carolina ha estado en todos esos y en muchos más sitios. Carolina Jiménez trabaja en una de las mayores productoras del mundo de efectos visuales y ha trabajado en series como Juego de Tronos y en pelis como el Hobbit o la próxima de Terminator. Pero además, Carolina es todo un ejemplo de generosidad con su conocimiento y amor por lo que hace. Desde su cuenta de twitter y su canal de youtube nos enseña a los miles de seguidores que tiene los entresijos de cómo el cine nos hace soñar con sus historias. Y hablando de generosidad, no puedo estar más agradecido a Carolina. No sólo por atenderme desde la otra punta del mundo, a primera hora de un domingo y poner todo tipo de facilidades, sino porque además, la pobre estaba pasando un catarro ter

  • S01E27 Finanzas Personales: lo único que necesitas saber (I)

    • July 2, 2019
    • Podcast (All Platforms)

    Una de las cosas que más me ha sorprendido de kaizen es cómo, a veces, los capítulos que hablan de temas que a mí me interesan, pero que creía que estaban muy vistos y que todo el mundo conoce, sin embargo parecen despertar más interés y comentarios que otros que yo, humildemente, considero más originales. Éste es desde luego el caso del capítulo 19, en el que te hablaba del movimiento FIRE y de algunos de mis libros favoritos sobre finanzas personales. Y es que hay miles de libros, de podcasts y de vídeos en youtube sobre estos temas y yo tenía serias dudas de que fuera a parecer interesante. Sin embargo, es uno de los capítulos sobre el que más comentarios y mensajes me han llegado. Y casi todos ellos decían lo mismo: que querían más capítulos para profundizar en el tema. Así que, en parte por petición popular y en parte porque es un tema que me gusta mucho, voy a dedicar un par de capítulos a contarte lo que yo he aprendido estos años sobre finanzas personales.

  • S01E28 Finanzas Personales: lo único que necesitas saber (II)

    • July 9, 2019
    • Podcast (All Platforms)

    Hoy es uno de esos capítulos en los que empiezo haciendo una confesión: te confieso que estoy grabando este capítulo un domingo nada más aterrizar en casa después de un viaje de apenas 24 horas a Mallorca para ir a una boda. Vamos, que es probable que esté un poco espeso. Así que entre mi estado y que creo que ya hice bastante el payaso en la presentación del capítulo de la semana pasada, esta vez me he propuesto hacer una introducción mucho más corta y sencilla, en una sola frase: ¡hoy seguimos hablando de pasta! En el anterior capítulo de kaizen te hablé de algunos de los principios fundamentales que me han guiado a mí durante estos últimos años en mi intento por dominar mis finanzas personales. Y aunque me enrollé un poco, seguramente se podrían haber resumido en dos ideas. La primera no es más que entender que, por lo general, nadie nos ha enseñado nunca a gestionar nuestras finanzas personales y, por eso, tendemos simplemente a seguir la corriente sin plantearnos demasiado s

  • S01E29 Finanzas Personales: lo único que necesitas saber (y III)

    • July 16, 2019
    • Podcast (All Platforms)

    Vamos a rematar el tema de este especial al que hemos dedicado ya un par de capítulos: ¡hoy terminamos de hablar de nuestra pasta! En los dos capítulos anteriores de esta serie hablamos de los pilares de una buena gestión de las finanzas personales. Si no los has escuchado, te recomiendo hacerlo antes de seguir, porque sino… puedes estar un poco perdido, la verdad. Simplemente como recordatorio, te dire que el primero fue algo más filosófico y en él te conté lo que yo había descubierto sobre por qué es importante dedicarle tiempo a este tema y te propuse una forma de pensar en los distintos niveles que puedes alcanzar. Y en el segundo entramos ya en materia sobre lo que yo he aprendido en cuanto a qué y cómo hacer para gestionarlas lo mejor posible. Nuestro objetivo al final es crear un sistema que nos permita automatizar nuestras finanzas y en ese capítulo vimos 4 de los 5 puntos que para mí son claves: - Decidir tomar el control de tus finanzas personales - Diseñar las finanzas

  • S01E30 La búsqueda de la inmortalidad - FIN DE TEMPORADA

    • July 23, 2019
    • Podcast (All Platforms)

    “Te contaré un secreto: los dioses nos envidian. Nos envidian porque somos mortales, porque cada instante nuestro podría ser el último: todo es más hermoso porque hay un final. Nunca serás más hermosa de lo que eres ahora. Nunca volveremos a estar aquí“ Decir cosas como estas, queda guay cuando eres Aquiles y tienes la cara de Brad Pitt. Si lo digo yo, pues pierde bastante, claro. Pero, ¿es cierto?. ¿Es preferible la mortalidad a la vida eterna? Pues preferible o no, la verdad es que la humanidad lleva toda su historia obsesionada con la inmortalidad, más que nada porque llevamos toda nuestra historia obsesionados con la muerte. De esa búsqueda de la inmortalidad, de cómo de cerca o de lejos estamos y de las implicaciones que tendría alcanzarla te hablo en el capítulo de hoy.

Season 2

  • S02E01 Toma de decisiones (II): Zombies, estupidez y un locutor acatarrado

    • October 15, 2019
    • Podcast (All Platforms)

    Seguramente has oído alguna vez eso de que para quien sólo tiene un martillo, todo se parece a un clavo. Por eso una de mis obsesiones con kaizen es darnos, a ti y a mí, más herramientas con las que enfrentarnos a la realidad en general y a la toma de decisiones en particular. En la anterior temporada de kaizen ya dedicamos un primer capítulo a la toma de decisiones y a hablar de algunas técnicas que la economía, el mundo empresarial y las matemáticas han desarrollado para lidiar con algo que nos cuesta tanto como decidirnos. Hoy no vamos a intentar tomar la mejor decisión, si no que vamos a explorar los motivos por los que tomamos decisiones estúpidas. Y a ver si así las evitamos.

  • S02E02 Las mil caras del héroe: un modelo mental para contar historias

    • October 22, 2019
    • Podcast (All Platforms)

    El de hoy es uno más de los muchos modelos mentales que te he contado, pero en este caso no viene ni de las matemáticas, ni de la biología, ni de la psicología… viene de la literatura. Y es tan importante que le voy a dedicar un capítulo a él solito. Y es que, no sé tú, pero yo me crié pegado una televisión. Y durante unos años de mi vida, había tres programas que no podía perderme: Oliver y Benji, Pressing Catch y Bola de Dragón. Y era bastante absurdo, porque una vez que habías visto un capítulo de cada de una de estas, más o menos sabías lo que iba a pasar en todos. Si era una pelea de Bola de Dragón: pues el malo iba a empezar ganando, luego Goku se repondría y parecía que lo tenía todo controlado y después por algún azar, trampa o truco oculto el malo volvía a tomar la delantera y ponía a Goku contra las cuerdas y al borde de la muerte hasta que al final se superaba a sí mismo y vencía. Y algo parecido pasaba con los partidos de Óliver y Benji o los combates de Hulk Hogan. Y sin

  • S02E03 La importancia del sueño

    • October 27, 2019
    • Podcast (All Platforms)

    Hay una moda que ha arrasado en los últimos años entre emprendedores, ejecutivos y gente que se cree muy lista en general y que yo no comprendo: la de los horarios extremos. Y es que en los últimos 5 años más o menos, ha habido una explosión de artículos que explican los maravillosos beneficios para tu productividad o tu bienestar personal de empezar el día a las 5 o a las 4 de la mañana. Es frecuente también que nos cuenten que algún súper ejecutivo empieza su jornada a las 5 y sale a correr durante dos horas y cosas así muy sobrehumanas todas. Sin ir más lejos, Mark Wahlberg, el actor, publicó hace un tiempo su horario habitual, que era ya directamente surrealista. Al menos para mí. El bueno de Mark, en teoría, se levanta a las 2 y media de la madrugada. No te voy a contar aquí todo lo que hace, porque es una locura, pero te dejo un enlace a su maratoniana organización, por si te pica la curiosidad. Total, que después de leer mucho sobre el tema, a mí hace unos años me dio por

  • S02E04 Toma de decisiones (III): Teoría de Juegos - El Tetris, Joker y la paciencia infinita de las mujeres

    • November 5, 2019
    • Podcast (All Platforms)

    El capítulo de hoy se puede resumir en una sola frase: “No estamos solos” No, no es que de pronto me haya dado por creer en los espíritus, ni en alienígenas. Y tampoco es que pretenda convertir kaizen en un podcast motivacional. Si te digo que no estamos solos es porque no lo estamos. Porque vivimos en sociedad, en familias, en grupos… e interactuamos entre nosotros. Vaya descubrimiento he hecho, ¿verdad? A ver, lo que quiero decir es que veces en la vida debemos tomar decisiones que no se basan únicamente en nuestros intereses o circunstancias, sino que son decisiones que están afectadas por lo que puedan decidir otros, que no controlamos y, que además, ¡decidirán pensando en lo que podemos decidir nosotros! Vamos, un lío. Pues a este lío se dedica una rama de las matemáticas que se llama Teoría de Juegos y a la Teoría de Juegos vamos a dedicar el capítulo de hoy.

  • S02E05 Hábitos (I): La sonrisa del elefante rosa

    • November 12, 2019
    • Podcast (All Platforms)

    En las próximas semanas vamos a dedicar al menos un par de capítulos a uno de esos temas que intento tratar sólo muy de vez en cuando, porque me preocupa entrar demasiado en el terreno de la autoayuda o del desarrollo personal, que es el nombre guay que se le da a estos temas últimamente. Y es que no soy especialmente amigo de este tipo de contenidos. O, mejor dicho: no me gusta presentarlos como si yo tuviera la respuesta a los problemas de nadie, ni tampoco como si existieran fórmulas mágicas para conseguir lo que nos proponemos, porque no creo en ello. Pero lo que sí creo es que hay ideas o técnicas que son lo suficientemente poderosas como para al menos inspirarnos y me gusta intentar rescatarlas de vez en cuando. Y el tema de esta mini-serie, los hábitos, camina un poco en esa fina línea. Hay quien se obsesiona con ello y lo ve como el atajo para ser exitoso. Y hay quien simplemente lo ve como una herramienta más. Yo estoy más cerca de lo segundo. Aunque en realidad, lo que má

  • S02E06 Joan Tubau: Decisiones profesionales, opcionalidad y "contrarianismo"

    • November 19, 2019
    • Podcast (All Platforms)

    Tenía muchas ganas de la entrevista de hoy y de conocer a Joan en persona. Yo creo que lo primero que supe de él, fue cuando me pasé un tarde cotilleando sus posts en un blog que se llamaba Guts & Glory. Lleva tiempo sin actualizarlo, pero en aquel blog, básicamente se dedicaba a lanzar bofetadas de realidad a su propia generación, la Y. Esa que creció con la promesa de que todo era posible. Además de mordaz tuitero y bloguero, Joan es profesor asociado de Behavioural Economics en la Pompeu Fabra. Y es el creador de Cardinal, un programa de formación en el que enseña cómo orientar tu carrera, cómo tomar mejores decisiones profesionales. Y donde según tengo entendido, aplica la misma franqueza que en sus textos. De todo esto y de algunas cosas más, claro, hablamos Joan y yo durante la entrevista. Y tengo la sensación de que va a ser una que no va a dejar a nadie indiferente, la verdad.

  • S02E07 Toma de decisiones (IV): Pensamiento Probabilístico - Zipi y Zape, bebés aleatorios y cosas asimétri

    • November 26, 2019
    • Podcast (All Platforms)

    A lo tonto habré dedicado ya tres o cuatro capítulos a la toma de decisiones en lo que llevamos de podcast y lo cierto es que a medida que lo hago tengo un poco más claro mi objetivo con ello. Sé que así dicho suena raro, pero es lo que tiene que yo también vaya aprendiendo en el proceso y entendiendo mejor las implicaciones de lo que te cuento :) A mí me obsesionan las decisiones porque creo que nuestras vidas son esencialmente una sucesión continua de decisiones, desde que nos levantamos hasta que nos acostamos. Creo también que hay pocas cosas más poderosas para sentirnos bien con nosotros mismos que asumir la responsabilidad sobre nuestras vidas y sobre lo que hacemos. Es decir, sobre nuestras decisiones. De ahí mi obsesión. Y en el fondo no es que haya dedicado 3 o 4 capítulos al tema, sino que seguramente casi todo kaizen está directa o indirectamente relacionado con ello. Decidir mejor es la consecuencia de 4 cosas: 1) Tener los suficientes conocimientos y modelos mentales

  • S02E08 Hábitos (II): Rocky, Thor y un perrillo haciendo la croqueta

    • December 3, 2019
    • Podcast (All Platforms)

    En el primer capítulo sobre hábitos, hablamos de la importancia que tienen. De cómo, en el fondo, son algo así como una fuerza casi invisible que tiene el poder de definir quiénes somos. Y que además tienen un papel esencial en nuestro éxito profesional o personal. También hablamos de algunas teorías sobre cómo se forman. Vamos, de cómo se generan bucles de comportamiento que convierten determinadas acciones en hábitos. Y hoy toca profundizar en cómo tomar el control de los mismos. El caso es que durante mucho tiempo yo pensaba que cuando quería hacer un cambio en mi vida o conseguir un objetivo, lo más importante era la fuerza de voluntad. Y es que cuando te enfrentas a este de decisiones, te pones en una situación muy complicada: tienes que renunciar a una gratificación inmediata, en favor de una satisfacción futura. Y eso no se nos da muy bien. Con el tiempo yo fui aprendiendo que seguramente la forma de tomar la mejor decisión en situaciones como esta era, simplemente, no t

  • S02E09 Modelos Mentales 6: Castillos medievales, Pantomima Full y griegos con túnicas

    • December 10, 2019
    • Podcast (All Platforms)

    Hacía mucho, mucho tiempo que no dedicábamos un capítulo a modelos mentales. Más concretamente, hace casi 9 meses y unos 30 capítulos. Así que ya iba tocando, ¿no? Y hoy se me juntan los castillos medievales, los chicos de Pantomima Full y griegos vestidos con túnicas, para hablarte de modelos mentales que son aplicables al mundo de las inversiones, pero que muchas veces también podemos usarlos en otros ámbitos de nuestras vidas. Si a mí hace unos años me hablan de “Modelos Mentales para inversores”, habría pensado que me iban a soltar una turra de cuidado. Y que, además, no era para mí. Primero, porque muchas veces oímos la palabra inversor y pensamos en un engominado de Wall Street que apuesta millones de euros al día. Y rara vez eso coincide con la imagen que tenemos de nosotros mismos. Pero, además, porque eso de los modelos mentales suena a complicado. Y no hay nada más lejos de la realidad. Lo de la turra, casi que te dejo evaluarlo a ti. Pero complicado no va a ser. De lo

  • S02E10 Comunicación Eficaz con Itziar García (I): Lluvia fina, Blade Runner y diversión con banderas

    • December 17, 2019
    • Podcast (All Platforms)

    Cuando era pequeño, tuve la enorme suerte de coincidir con una tía bisabuela mía, que vivió hasta los 97 años. Era un ser excepcional la tía Manola. Entre otros millones de recuerdos maravillosos, nunca olvidaré cómo ella ejercía de Ratoncito Pérez, poniendo una voz de ser diminuto al teléfono, cada vez que un niño de la familia perdía un diente. Y tampoco olvidaré cómo se la lié a la pobre mujer cuando llegué al colegio diciendo que tenía el teléfono del Ratoncito Pérez y todos mis amigos querían llamar… Pero bueno, eso es una historia para otro día. A lo que iba: una de las lecciones que me dejó la TiaMa, que así la llamábamos, fue que importa mucho cómo decimos las cosas. Porque como ella misma te susurraba, poniendo cara de traviesa y cuando menos lo esperabas: "no es lo mismo un tubérculo que ver tu culo". Y esa frase resume, prácticamente, todos mis conocimientos teóricos sobre la comunicación. Lo cual es un problema, porque algunos me habéis pedido por mensajes y correos que d

  • S02E11 Toma de decisiones (V): Casuística Jesuítica - Colón, anabolizantes y unos cuantos Papas

    • January 7, 2020
    • Podcast (All Platforms)

    Después de unas, no sé si merecidas, pero desde luego necesarias, y creéme que disfrutadas, vacaciones por Navidad toca el primer capítulo de kaizen de 2020. Espero que éste sea un buen año para ti. Y también, que sigas aguantando mis frikadas. Así que he pensado que vamos a empezar el año poniendo el pabellón bastante alto y, así, cualquier cosa que te cuente después te parecerá más normal. El caso es que he dedicado varios capítulos en esta 2ª temporada a la toma de decisiones. Y siempre lo he hecho desde un punto de vista analítico o numérico, casi siempre con técnicas o ideas que venían de la economía o de las matemáticas. Y estoy seguro de que para más de uno eso fue un suplicio. Pero hoy toca algo diferente. Hoy te voy a hablar de Cristobal Colón, de anabolizantes y de unos cuantos Papas. Creo que es de las mezclas más raras que me han salido hasta ahora, la verdad. Y todo es para contarte una herramienta para enfrentarte a problemas morales. Si me hubieras preguntado hac

  • S02E12 Aprendiendo a aprender (II): Efecto espaciado, double-loop learning y los payasos de la tele

    • January 14, 2020
    • Podcast (All Platforms)

    Hace mucho, mucho tiempo, en un capítulo muy, muy lejano, hablamos de algunas técnicas para aprender más y mejor. Y lo cierto es que es un tema que tenía pendiente retomar. Entonces te conté ideas que venían de genios como Richard Feynman, Warren Buffett o Charlie Munger. Hoy vamos a seguir hablando de algunas ideas para ser más eficaces en nuestro aprendizaje y lo vamos a hacer con referencias a genios tan grandes como Miliki, Fofó y Fofito.

  • S02E13 Persuasión (I): de Aristóteles a un vendedor de empanadas

    • January 21, 2020
    • Podcast (All Platforms)

    Entender mejor el mundo es también comprender el papel que la persuasión juega en nuestras vidas. La persuasión no es más que la habilidad para convencer a otros de que piensen de una determinada manera o de que hagan alguna cosa. Que se dice pronto, pero es tremendamente poderoso. A medida que nos hemos organizado en economías cada vez más complejas, las ideas se han convertido en nuestra principal materia de trabajo. La mayor parte de nosotros no vivimos de lo que cosechamos o de los animales que criamos. Tampoco fabricamos nada. Sino que cada vez más, vivimos en organizaciones sociales complejas en las que tenemos que coordinarnos con otros para producir resultados. Y muchas veces, tenemos que convencerles para alcanzar nuestros objetivos. De hecho, hay estudios que calculan que hasta un 25% de la economía de los países más avanzados del mundo es producto de la persuasión. Claro que también ha habido unos investigadores que se dedicaron a entender por qué las heces de los wombat

  • S02E14 ¿Podría 2020 haber sido el mejor año de la humanidad?

    • January 28, 2020
    • Podcast (All Platforms)

    Hoy vamos a intentar poner una perspectiva histórica a nuestra propia evolución y entender que, aunque muchas cosas vayan mal, también tenemos mucho que celebrar.

  • S02E15 Persuasión (II): Los donettes, un mal imitador de Yoda y el arte de la influencia

    • February 4, 2020
    • Podcast (All Platforms)

    Tirando del hilo de la importancia de la comunicación, hemos acabado hablando de la persuasión y el de hoy es el segundo capítulo, pero no va a ser el último. Si en el primero nos fuimos casi a los orígenes, a la Retórica de Aristóteles, hoy, vamos a hablar de la psicología que hay detrás de la influencia.

  • S02E16 Modelos Mentales (VII): Oasis, los menús de los aviones y un niño a lomos de un rayo de luz

    • February 11, 2020
    • Podcast (All Platforms)

    ¿Qué tienen en común los menús de los aviones y Arquímedes? ¿Qué habría sido del mundo si Albert Einstein hubiera tenido una Playstation de niño? ¿Quién llevaba a Newton a caballito? A éstas y a otras preguntas estúpidas que nadie se ha hecho nunca sobre algunos de los más grandes genios de la humanidad vamos a intentar responder en el capítulo de hoy. Pero hay un buen motivo para hacerlo: hablar de algunas ideas que cambiaron el mundo y de cómo podemos aplicarlas a nuestro día a día.

  • S02E17 ¿Un mundo estancado? Guerras mundiales, cohetes espaciales y un bote de ketchup

    • February 18, 2020
    • Podcast (All Platforms)

    Hoy te invito a cuestionarnos esa verdad universal que nos habla de lo rápido que avanza la humanidad. Eso de que las tecnologías crecen exponencialmente y la ciencia avanza imparable. Que vamos a ser capaces de conseguir cosas que parecían impensables cuando nacimos. ¿Y si todo es mentira?

  • S02E18 Persuasión (III): Negociando, que es gerundio

    • February 25, 2020
    • Podcast (All Platforms)

    No siempre es posible simplemente persuadir y a veces nos vemos en situaciones en las que debemos negociar. Y negociar, en realidad, es algo aplicable a casi todas las áreas de la vida.

  • S02E19 Tentando a la suerte: Marco Aurelio, ruletas rusas y cazadores de tesoros

    • March 3, 2020
    • Podcast (All Platforms)

    Hoy toca hablar de algo que nos ha comido el coco a los seres humanos desde siempre: de la prima glamurosa del azar, la suerte. Del papel que juega en nuestras vidas y del que nosotros jugamos en ella.

  • S02E20 Resolución de problemas: Dilbert, un genio olvidado y una denuncia animalista

    • March 10, 2020
    • Podcast (All Platforms)

    El capítulo 50 de kaizen es un pequeño homenaje a un gran genio olvidado: Claude Shannon y sus 6 técnicas para la resolución de problemas.

  • S02E21 Storytelling (II): la forma de las historias

    • March 17, 2020
    • Podcast (All Platforms)

    Hace ya unos cuantos capítulos te hablé de un modelo mental para contar historias: "El Camino del Héroe", de Campbell. Sin embargo, éste no ha sido el único intento por encontrar ese patrón.

  • S02E22 Irracionalidad (o "no, 2020 no va a ser el mejor año de la humanidad")

    • March 24, 2020
    • Podcast (All Platforms)

    Hoy toca hablar de cómo la irracionalidad se ha manifestado en la crisis del coronavirus y de cómo, aunque 2020 no vaya a ser el mejor año de la humanidad, tampoco va a ser el peor. Y de bolsa, un poquito también. Todo un popurrí

  • S02E23 Modelos Mentales 8: el asesino de ideas, Oceanic 815 y los cuñados pesimistas

    • March 31, 2020
    • Podcast (All Platforms)

    Seguimos adentrándonos en modelos mentales nacidos en la ciencia, pero aplicables a otros ámbitos de la vida. Y hoy toca la selección natural.

  • S02E24 Luchando contra la tecnología

    • April 7, 2020
    • Podcast (All Platforms)

    El tema que más oyentes me habéis pedido que trate es la productividad personal y la gestión del tiempo. Y pienso que no hay nada más poderoso para aumentar nuestra productividad que mejorar la calidad de nuestra concentración. Para eso, la tecnología cada día es más útil y a la vez más peligrosa.

  • S02E25 Marcos Cartagena: súper guerreros, minimalismo y los 50 de Fukushima

    • April 14, 2020
    • Podcast (All Platforms)

    Retomamos las entrevistas en kaizen y en esta ocasión le toca el turno a Marcos Cartagena, autor de "El Sistema Hanasaki - Los nueve pilares de Japón para una vida centenaria con sentido".

  • S02E26 Modelos Mentales 9: bombardeos de neutrones, ventanas rotas y Donald Trump

    • April 21, 2020
    • Podcast (All Platforms)

    Para seguir hablándote de modelos mentales, he acabado en la física nuclear. Bueno, y en Donald Trump. Y en el coronavirus. Y en otro montón de cosas. Ay, la cabecita.

  • S02E27 Diseño vital: compañías indeseadas, el día del tentáculo o "qué listo el amigo Ben"

    • April 28, 2020
    • Podcast (All Platforms)

    Hoy toca hablar del life o lifestyle design o, en castellano, del diseño vital. Un movimiento que se centra en estudiar y plantear cómo podemos diseñar el tipo de vida que queremos vivir. Y eso, tomando a Benjamin Franklin como ejemplo.

  • S02E28 Modelos Mentales 10: Conos, trabalenguas y un poema de Don Draper

    • May 5, 2020
    • Podcast (All Platforms)

    En el que seguramente sea el último capítulo sobre modelos mentales de esta segunda temporada toca hablar sobre lo desconocido y sus consecuencias.

  • S02E29 Yo, mi, me, conmigo: éxito, fracaso, Ego

    • May 12, 2020
    • Podcast (All Platforms)

    El capítulo de hoy es algo más personal de lo habitual, porque va de mí. Bueno, y de ti. De nosotros mismos: de cómo nuestro Ego nos juega malas pasadas cuando las cosas nos van bien y cuando nos van mal. Y, también, de algunos aprendizajes para lidiar con ello.

  • S02E30 La leyenda del tiempo (I) - FIN DE TEMPORADA

    • May 19, 2020
    • Podcast (All Platforms)

    En el último capítulo de la temporada de kaizen, te hablo del tiempo. De lo que nos ha costado medirlo y de lo insignificante que es para el universo.

Season 3

Season 4

Season 5

Season 6