Amedo cuenta cómo se gestó la confusión que llevó a secuestrar por error a Segundo Marey y no al etarra Mikel Lujúa, objetivo inicial de ese atentado de los GAL. Explica también el impacto psicológico de este atentado: señala que, aún siendo ya conscientes de que había sido un error, recibió órdenes de mantener secuestrado a Marey, un “daño colateral”. Julián Sancristóbal habla del secuestro de Segundo Marey. Es un fragmento que fue emitido a altas horas de la madrugada en Tele 5, en 1997, debido a las presiones de Interior. En ese documental Barrionuevo define lo que son las ‘cloacas’ del Estado. Sancristóbal también señala que él informaba a Barrionuevo y apunta a que este haría lopropio con el presidente Felipe González.
Publicamos la conversación de Perote con Gómez Nieto sobre el secuestro y asesinato de Lasa y Zabala. Es un audio que obtuvo Antonio Rubio y lo publicamos con elcontexto que merece (tanto su contenido como la forma en que llegó a manos de Rubio). El forense Paco Etxebarria cuenta en detalle su experiencia con el caso Lasa y Zabala y desmonta el mito de que la cal viva destruye los tejidos. El exmagistrado Gómez de Liaño, que instruyó el caso Lasa y Zabala, habla sobre su visita al Palacio de la Cumbre, donde fueron retenidos y torturados Lasa y Zabala, y afirma que alguien observó todos esos hechos desde una mirilla de la celda. También da detalles sobre cómo vivió todo el proceso hasta condenar al general Galindo. Enrique de Federico, el comisario de la policía judicial que trabajó a las órdenes de Gómez de Liaño para esclarecer los asesinatos de Lasa y Zabala, reconoce que recibió grandes presiones por parte de Interior y amena
José Velázquez Soriano, miembro de los Servicios de Información de la Guardia Civil, explica en detalle cómo se practicaban las torturas en el cuartel de Intxaurrondo. También explica que la GC está detrás de numerosos atentados de los GAL y que las decisiones procedían de la cúpula política del Gobierno. Basilio Rogado, ex director de Interviú, cuenta las presiones directas que recibió por parte del ministro del Interior por publicar investigaciones sobre los GAL. También explica cómo se censuraron en Interviú investigaciones debido a esas presiones. Juan Alberto Perote, jefe de operaciones especiales del CESID, explica cómo fabricó el sello de los GAL y asegura que fue un encargo que llegó del Ministerio del Interior. Se trata de una confesión que fue emitida en 1997 a altas horas de la madrugada debido a las presiones políticas para evitar que saliera a la luz. Publicamos la conversación de Gómez Nieto y Perote obtenid
José Amedo enumera distintos atentados cometidos por los GAL y qué organismo de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado lo perpetró (Policía Nacional (GAL Azul)/Guardia Civil (GAL Verde). Amedo explica que decidieron asesinar a Santiago Brouard como respuesta o venganza por el asesinato del dirigente socialista Enrique Casas. Publicamos en exclusiva el audio en el que el mercenario Luis Morcillo confiesa el asesinato de Santiago Brouard por orden de Rafael Masa, teniente coronel de la Guardia Civil adscrito al Gabinete de Información de la Seguridad del Estado
Amedo aporta detalles sobre el reclutamiento de policías franceses, pagados con dinero de los fondos reservados, para llevar a cabo los atentados de los GAL. Amedo da detalles sobre el coste del atentado contra el hotel Monbar, el más caro de los GAL, y afirma que actuó por orden de Julián Sancristóbal. El ex dirigente de ETA Josu Amantes y v ́ctima de los GAL da detalles sobre el atentado contra el hotel Monbar. Amedo aporta detalles de cómo blanqueaba dinero a través del casino Kursal de SanSebastián para hacer pagos a mercenarios y otras personas implicadas en los GAL. Amedo explica la logística que usaban en Bayona para entregar armas y dinero a los mercenarios. El exmagistrado Carlos Bueren explica cómo pidió ayuda a Antonio Rubio para localizar a un importante mercenario, George Mendaille, que vivía en un pueblo de Gerona y al que ni la Policía ni la Guardia Civil querían encontrar. Publicamos en exclusiva la entrevista de Rubio a Teresa Ri
Por primera vez, sale a la luz y en detalle la implicación de la masonería en los GAL ysu rol determinante para forzar la cooperación antiterrorista del Gobierno francés y lacolaboración de los jueces galosInformamos sobre la correspondencia entre Guerrero Lucas, colaborador de Interior ymasón, y Felipe González
Información exclusiva, potencial notitia incriminis, sobre las anotaciones que Amedo tenía en su agenda de los años del GAL, y en la que aparece un fotógrafo de Hendaya, Patxi, que habría facilitado la foto usada por los GAL para identificar y asesinar a Juan Carlos García Goena. Haize, hija de Mikel Goikoetxea Elorriaga "Txapela" y las hermanas Begoña y Carmen Galdeano, hijas de Xabier Galdeano, corresponsal del diario Egin en el sur de Francia, aportan detalles íntimos de cómo vivieron en silencio el asesinato de sus padres por parte del GAL. Información sobre cómo empezaron a cartearse en secreto Pili Zabala y José Amedo.
Aportamos información nueva sobre cómo se fraguó y distribuyó el vídeo sexual de Pedro J., incluyendo detalles sobre la supuesta implicación de Rafael Vera. Goñi Tirapu, ex gobernador de Gipuzkoa, habla de su implicación en el vídeo sexual de Pedro J. Publicamos el primer cálculo, importe, desembolso económico que supuso los GAL para las arcas del Estado. Información obtenida y recopilada por Antonio Rubio durante casi 40 años. Amedo explica que los “daños colaterales” y errores de los GAL estaban calculados para generar mayor impacto psicológico.