Conocemos la historia de Víctor Díaz Caro y su padre, «El Chino» Díaz, dirigente comunista chileno que tuvo que pasar a la clandestinidad tras el Golpe de Estado de Pinochet en 1973.
Mientras «El Chino» Díaz es buscado por los militares chilenos, su hijo Víctor tiene que salir al exilio desde Chile, y empieza a plantearse si la resistencia pacífica es la vía que él desea seguir.
Víctor ingresa en el Frente Patriótico Manuel Rodríguez, un grupo armado que pretende combatir al régimen de Pinochet atacando sus cuarteles e infraestructuras clave.
El Frente Patriótico Manuel Rodríguez organiza y ejecuta un atentado contra Augusto Pinochet. Lo que en principio parece un éxito se convierte una peligrosa decepción.
Víctor y sus compañeros del atentado contra Pinochet caen detenidos por el régimen chileno, y deben sobrevivir a la cárcel y a las torturas de los militares.
Víctor y otros integrantes del Frente Manuel Rodríguez deben salir de Chile para ponerse a salvo del régimen militar. La única opción: Cruzar a pie los Andes hacia Argentina.
El pacto de silencio sobre las torturas del régimen militar salta por los aires cuando Jorgelino Vergara es acusado por una ejecución y decide contar todo lo que ha visto.
Cincuenta años después del Golpe de Estado de Pinochet, Chile es un país lleno de heridas abiertas, silencios cerrados y centenares de familias que aún buscan a sus desaparecidos.