¿Cómo se escribe la historia? Durante años, el nombre de Begoña Urroz circuló por actos oficiales, titulares, discursos en el Congreso. Era la historia pública, la que se contaba en voz alta. Y, mientras tanto, otra historia se iba tejiendo por debajo: más lenta, más fragmentaria, una versión que se iba escribiendo en los márgenes de la historia oficial. Este episodio recorre esas dos corrientes: cuándo se alternan, cuándo se cruzan, cuándo convergen. Y muestra que, a veces, cambiar una fecha no es solo un gesto simbólico: es, también, mover el lugar desde el que leemos nuestro pasado.