Documental que recorre Sudáfrica desde ciudad del cabo hasta el parque Kruger, en el que se encuentra la mayor diversidad de especies animales de África. En la costa viven focas y pingüinos y las ballenas crían en sus bahías, cerca del cabo de buena esperanza. El viaje termina en Sun City, un parque temático en el que se unen influencias de Asia y África, en el desierto sudafricano. Bellezas naturales y etnias heterogéneas se han reunido en el extremo sur del continente africano. Holandeses y británicos se unieron a hotentotes, bosquimanos y zulúes cuando se produjo la colonización de Sudáfrica. También se reúnen muchos colores en la bandera sudafricana que justifican el sobrenombre de "país del arco iris". Cada color simboliza un aspecto del caleidoscopio nacional. El blanco se refiere a la unión de las razas. El rojo es la sangre derramada en una historia sumamente violenta, que realza la reconciliación que logró el presidente Nelson Mandela tras su liberación. El azul es, al mismo tiempo, el del mar y el del cielo. El verde lo ha tomado de la fertilidad de su naturaleza. El dorado evoca el oro y las riquezas minerales. El negro expresa la unión de las diferentes tribus nativas del país. En Ciudad del cabo la forma de vida occidental ha impuesto un estilo internacional en este confín del Atlántico. Hoy, la manera de disfrutar de Ciudad del Cabo está más cerca de San Francisco o Los Angeles que de cualquier otra ciudad africana. El itinerario físico y cultural tiene varias paradas, una de ella son los crecientemente prestigiosos vinos sudafricanos, hechos a partir de una uva nueva resultado de cruces de otras habitualmente utilizadas. Durban es tierra de zulúes. Se acerca a los 4 millones de habitantes y es la tercera ciudad del país así como el mayor puerto del continente. En estas tierras los británicos tuvieron que luchar contra los boers y los zulúes. En memoria de los habitantes primigenios se conserva en Durban un re