La violencia política sufrida en la retaguardia republicana durante la guerra civil española (1936-1939) es un fenómeno complejo que condicionó la vida de todos sus protagonistas.
La guerra, el hundimiento de los poderes locales y del estado, el avance de las milicias durante el verano de 1936, la división de la provincial de Teruel en dos, la revolución desatada en la zona gubernamental o la propia estructuración sociopolítica de la sociedad, son variables que conformaron y condicionaron todo el proceso represor.
Teniendo todo esto en cuenta, y realizando un análisis de las víctimas fusiladas en dicho periodo, esta obra pretende otorgar una explicación a dicha violencia así como mostrar una aproximación a otras situaciones represivas que tuvieron lugar en la sociedad turolense durante estos cruciales años.
La violencia política sufrida en la retaguardia republicana durante la guerra civil española (1936-1939) es un fenómeno complejo que condicionó la vida de todos sus protagonistas.
La guerra, el hundimiento de los poderes locales y del estado, el avance de las milicias durante el verano de 1936, la división de la provincial de Teruel en dos, la revolución desatada en la zona gubernamental o la propia estructuración sociopolítica de la sociedad, son variables que conformaron y condicionaron todo el proceso represor.
Teniendo todo esto en cuenta, y realizando un análisis de las víctimas fusiladas en dicho periodo, esta obra pretende otorgar una explicación a dicha violencia así como mostrar una aproximación a otras situaciones represivas que tuvieron lugar en la sociedad turolense durante estos cruciales años.