Ensayo cinematográfico en defensa de los Derechos Morales de los cineastas frente a las manipulaciones que sufren las películas desde los orígenes del cine hasta hoy. Incluye fragmentos de importantes películas, como una escena en la que Felipe II (1559-1598) recorta una pintura de Tiziano porque no cabía en el espacio que le había reservado en El Escorial. Con esta acción el Rey de España se convirtió en el inventor del panning-scanning que en nuestra época altera el formato original de las películas. Este ensayo documental tiene su continuación en "Cineastas en acción", también del año 2005. (FILMAFFINITY)
How the cinema industry does not respect the author's work as it was conceived, how manipulates the motion pictures in order to make them easier to watch by an undemanding audience or even how mutilates them to adapt the original formats and runtimes to the restrictive frame of the television screen and the abusive requirements of advertising. (Followed by “Filmmakers in Action.”)
català
čeština
español
English